
A menos de un mes para la celebración de la Navidad, los fabricantes de juguetes esperan el cierre del año con buenas expectativas. Esta fecha del año es la segunda más importante del calendario para el sector, detrás del Día del Niño. Los precios de los juguetes se incrementaron en promedio un 45%, según los datos de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.
Las ventas del sector juguetero en Argentina se activan en tres fechas claves que concentran alrededor del 95% del total del año: Día del Niño, Navidad y Reyes. “Tras un Día del Niño que exhibió una recuperación de las ventas de juegos y juguetes, tenemos buenas expectativas para la temporada de fin de año que, gracias al plan de vacunación, las familias están con ganas de volver a reunirse por lo que esperamos va a haber una buena demanda de juguetes y artículos para festejar la Navidad en familia”, detallaron desde la cámara.
Con todo, anticiparon que los rubros que protagonizan las compras navideñas de este año siguen siendo los juegos de mesa pero también los juguetes de aire libre como andadores, monopatines, pelotas, inflables, monopatines, barrenadores, lanza aguas y artículos para jugar en la arena como autitos y camiones.
Precios
Desde la cámara, detallaron que se pueden encontrar juegos de mesa, como el ludo o la oca, a menos de $800, potes de masa de modelar o slime a $199 o un kit con accesorios a menos de 500 pesos. Los sets de juegos para la playa pueden adquirirse a $400 en promedio mientras que los lanza aguas se ofrecen a 449 pesos. En tanto, hay monopatines desde los $3.200 mientras que un triciclo se puede adquirir por 4.200 pesos.
Uno de los juegos de cartas que más se venden son el famoso juego “Uno” y “Dos” fabricados en Argentina con licencia de Mattel.
Entre los juegos y juguetes de primera infancia hasta los tres años, que representan el 40% de las ventas, se encuentran sets desde los 400 pesos. Por su parte, los autitos de plástico se ubican desde los $199 y los camiones volcadores medianos se encuentran a 650 pesos.

Otra de las categorías que siempre tienen buena demanda son los muñecos y bebotes, lo que favorece a la industria argentina porque se especializa en la fabricación este segmento. Dependiendo de la gama, se venden desde 1.300 a 1.980 pesos.
Las expectativas del sector juguetero son muy buenas. Un indicador alentador es la venta de árboles navideños, que tuvo el mejor desempeño de ventas de los últimos cinco años. “Luego de haber atravesado la etapa más difícil de la pandemia, muchas familias están preparando reencuentros para estas Fiestas y eso repercute en las ventas” destacó Emmanuel Poletto, presidente de la cámara.
“Si bien venimos de un largo período de crisis económica como los años 2016-2019 y dos de pandemia, tenemos buenas expectativas por las políticas públicas dirigidas a recuperar el poder adquisitivo de los salarios y porque las familias priorizan el gasto para los niños y niñas. El juguete tiene una fortaleza: es el último regalo que se priva”, señaló el directivo.
Este año, se va a desarrollar una nueva edición de la Noche de las Jugueterías, el próximo jueves 16 de diciembre en todo el país. Se trata de una jornada donde las jugueterías extienden el horario de atención y suman promociones bancarias. Entre ellas, el Banco Nación ofrecerá 35% de descuento para las transacciones que se abonen con BNA+ MODO.

La industria argentina del Juguete está integrada por 180 fabricantes locales. Actualmente, está ocupando el 70% de su capacidad productiva. Con un flujo menor de importaciones, el sector espera que la industria local vuelva a representar el 50% de la participación en las ventas.
Los juguetes según las edades
- 0 a 6 meses: Juguetes que hagan desarrollar sus sentidos o que tengan imágenes de alto contraste. A esta edad, los niños están desarrollando sus habilidades motoras finas y gruesas (movimientos que involucran los músculos). Los juguetes sugeridos son gimnasios de cuna, gimnasios de piso, juguetes para la dentición, juguetes de tela, muñecas suaves, peluches (con tela de pelo corto), juguetes musicales.
- 6 a 12 meses: En esta etapa, los bebes comienzan a desarrollar aún más la parte motriz por lo tanto ya pueden sentarse, caminar y poder abrir y cerrar juguetes como así también apilarlos, los niños tienen alto poder de estimulación, comienzan a empezar a desarrollar su memoria. Los juguetes que se sugieren en este rango de edad son los de paseo, bloques, juguetes de empujar y tirar, acuáticos, muñecas como así también instrumentos musicales.
- 1 a 2 años: Los niños pequeños comienzan a explorar, con lo cual los juguetes que son acordes a esta edad son los que inspiren el juego físico, como trepar y montar, libros para colorear y juguetes de cocina. Las habilidades motoras gruesas continúan formándose, se aferran al afecto hacia las personas que los rodean entonces tratan de imitarlos.
- 2 a 3 años: Los juguetes que fomentan la creatividad de los niños son perfectos para esta edad, como juegos de arte. Para desarrollar la parte física, juegos de trepar, saltar y tirar. Los juguetes sugeridos son bloques de construcción, bloques con letras y números, rompecabezas y piezas de objetos enteros que encajan en escenas simples. Muñecas que se puedan bañar, alimentar y cambiar pañales vestidos y accesorios, juguetes de arena, triciclos, clasificadores de formas, teatro, peluches.
- 3 a 6 años: Los niños y niñas ya comienza a tener actividad física en la escuela, tienen un gran poder de fantasía y utilizan muchísimo su imaginación. De esta manera, se generan las habilidades sociales a través del juego. Los juguetes recomendados para esta edad son los triciclos, bicicletas, juguetes de construcción, los rompecabezas que permiten jugar en familia y compartir un momento único, como así también los juegos de mesa simples, peluches, muñecas con sus respectivos accesorios.
- 6 a 9 años: Los niños y niñas en edad escolar disfrutan juguetes que requieren estrategia y habilidad como los juegos de mesa y los juegos al aire libre. También buscan nueva información y experiencias a través del juego, haciendo que las manualidades, la ciencia y la magia sean una buena opción. Sugerencias: equipos de natación simple, patines con equipo de protección, juguetes de construcción, figuras de acción, artesanías, juegos de magia, juegos de mesa, juegos electrónicos, muñecas con su respectiva casa y los accesorios pertinentes.
- 9 a 12 años: Es la etapa pre-adolescencia en donde los chicos y chicas disfrutan de las manualidades, los juegos al aire libre con los cuales desarrollan la comunicación, creatividad y poder expresarse de manera más ligera eliminando, a través de la actividad física, las tensiones que puedan llegar a tener. Recomendaciones: bicicletas, rompecabezas con un mayor grado de complejidad, juegos de ciencia, juegos a control remoto y electrónicos como así también juegos de construcción avanzada.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
De qué se trata el “Óptimo de Pareto” que volvió a cuestionar Milei al condecorar a Huerta de Soto
El presidente ya había citado al economista y sociólogo italiano en 2024, cuando dijo que estaba trabajando en algo que podía hacerle ganar el Nobel de Economía

Valor de las exportaciones mineras: el oro y la plata salieron al rescate del litio
Los metales preciosos tuvieron alzas de precios que compensan la caída de cotización del metal más liviano de la naturaleza. Movimientos torno del cobre

Cuál es y cuánto cuesta el primer auto híbrido que ya se vende y no paga arancel de importación
Renault Argentina lanzó oficialmente el Arkana E-Tech Hybrid, que importará en la segunda licitación de 50.000 autos que habilitó el gobierno con beneficios impositivos. El modelo ya está en las concesionarias

Dólares: por mayor pago de importaciones y salida de turistas, el déficit de divisas fue el más alto de la era Milei
El balance cambiario del BCRA de marzo fue deficitario en USD 1.674 millones. Es la última foto del esquema con cepo y crawling peg. Qué podría cambiar con el dólar flotante que se inició a mediados de abril

Nuevos desarrollos inmobiliarios: claves para elegir entre invertir en Argentina o en el exterior
Crece el interés por los inmuebles que permitan preservar valor, generar rentabilidad en dólares y diversificar riesgos
