Estaciones de servicio: “El congelamiento de precios va a profundizar el desabastecimiento”

Desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha) advirtieron que más de la mitad no lograr vender volúmenes de combustible suficientes para alcanzar el punto de equilibrio

Guardar
Estaciones de bandera blanca alertaron
Estaciones de bandera blanca alertaron que dejan de recibir combustible o se aplican cupos de venta

Luego del anuncio del Gobierno de postergar hasta marzo la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), que estaba prevista para el pasado 1º de diciembre, desde la cámara que agrupa a las estaciones de servicio mostraron su preocupación por el impacto que puede tener la medida en el sector y alertaron por el creciente desabastecimiento en estaciones del interior del país.

Según un informe de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), la situación de las estaciones de servicio es compleja: más de la mitad (52,3%) no lograr vender volúmenes de combustible suficientes como para alcanzar el punto de equilibrio y están operando a pérdida.

Este cuadro se viene agravando en los últimos meses por las denuncias de estaciones de bandera blanca que dejan de recibir combustible o se enfrentan a escenarios donde se aplican cupos de venta. Estas estaciones son las que no forman parte de una cadena o marca y están presentes en las rutas o pueblos de menor densidad urbana.

“En escenarios donde las petroleras no logran rentabilidad vendiendo sus productos, prefieren guardar el combustible para abastecer a las estaciones propias, lo que deja afuera a los jugadores más chicos”, explicaron desde Cecha. “La situación afecta a los estacioneros, pero también pone en riesgo las cadenas logísticas de las empresas que dependen de las estaciones blancas, tales como el transporte, el sector rural o incluso a los turistas que saldrán a la ruta a partir de diciembre por la temporada de verano”, agregaron.

Para los estacioneros, cada vez
Para los estacioneros, cada vez se necesita vender más combustible para evitar números en rojo

“Es complejo que se tomen medidas como este decreto que congela el precio sin contemplar las consecuencias. El campo empieza en poco tiempo a trabajar la cosecha y las máquinas agrícolas no tienen garantizado el abastecimiento del combustible. También está la demanda por la temporada turístico, otro factor que suma presión”, sostuvo Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha.

“Nosotros tenemos congeladas las tarifas desde mayo y en el medio subieron los insumos, la presión por salarios, los costos fijos. Cada vez se necesita vender más volumen de combustible para evitar quedar con los números en rojo. Tenemos estaciones que corren riesgo de cerrar en el verano con este panorama, no sé si llegan a la actualización de marzo”, alertó.

De acuerdo a un relevamiento realizado por Cecha, con datos de la Secretaría de Energía, una estación de servicio necesita vender 315.000 metros cúbicos de combustible al mes para poder superar los costos operativos y alcanzar el punto de equilibrio, una barrera que no alcanzan hoy el 52,3% de las estaciones.

La caída del volumen de ventas de combustible en los últimos años se generó por una combinación entre la recesión, que comenzó en abril de 2018, y luego la pandemia. “En estos tres años, se perdió en volumen de ventas el equivalente a 5,2 meses de trabajo”, detallaron desde la cámara empresaria.

El Gobierno postergó impuestos para
El Gobierno postergó impuestos para evitar subas en los precios de la nafta y el gasoil

Los impuestos a los combustibles —cuya aplicación fue postergada— se actualizan en forma trimestral de acuerdo al Indice de Precios al Consumidor que mide el Indec. Pero desde finales del Gobierno de Mauricio Macri y en varias oportunidades durante el Gobierno de Alberto Fernández se fueron pateando hacia más adelante para evitar incrementos en las estaciones de servicio.

Se estima que su actualización podría tener un impacto del 8% para las empresas, lo que representa un incremento del 2% en el precio final que pagan los consumidores en las estaciones de servicio, según las estimaciones del mercado.

La proyecto de Ley de Hidrocarburos que fue enviado por el Gobierno al Congreso prevé una modificación de la Ley 23.966 de Impuestos a los Combustibles Líquidos para establecer el impuesto como alícuotas porcentuales del precio de los combustibles líquidos y no como una actualización trimestral por inflación.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La Unión Europea exigió a China avances reales para corregir el desequilibrio comercial y reducir el superávit

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que solo habrá progreso en los vínculos económicos si Beijing acepta condiciones equitativas y cambios concretos en temas que Bruselas considera históricos

La Unión Europea exigió a

Por qué el resultado de la licitación del Tesoro es positivo para los inversores aunque deje más pesos en el mercado

No hubo demasiada demanda por los títulos “dollar linked”. El tipo de cambio se acomoda a un nivel más alto que no inquieta al Gobierno porque mañana los inversores cobrarán la renta de los bonos

Por qué el resultado de

Cómo sigue el plan de desregulación tras el fin de las facultades delegadas y el cierre de organismos

En el ministerio que conduce Federico Sturzenegger aseguran que la habilitación del Congreso incluida en la Ley de Bases sólo explicaba el 5% de sus resoluciones. Cuáles fueron los últimos cambios que concretó el Gobierno en la estructura estatal

Cómo sigue el plan de

El Gobierno apuesta a que la restricción monetaria y tasas reales positivas alcancen para dominar al dólar

Ahora el peligro concreto es que una suba mayor del tipo de cambio impacte sobre los niveles de inflación, que en ese caso se iría cómodamente arriba del 2%. Algunas Alycs recomiendan volver a realizar “carry trade” a estos niveles y siguen las compras en bloque del Tesoro

El Gobierno apuesta a que

La lista completa de la motosierra: cuáles son los 100 organismos públicos cerrados o modificados durante el Gobierno de Milei

En el año que duró la vigencia de las facultades delegadas al Ejecutivo por el Congreso, las medidas de ajuste abarcaron casi todas las áreas del sector público

La lista completa de la