
Este sábado y domingo habrá recorridas en bicicletas y a pie para descubrir lugares simbólicos del barrio de Parque Patricios. Las visitas serán parte de la novena edición del Open House Buenos Aires, que vuelve a ser presencial tras el paréntesis de 2020 (que fue virtual por la pandemia).
Los organizadores lo llaman festival de arquitectura y urbanismo, y desde la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) promueven esta actividad para conocer los murales y los edificios creados por desarrolladores urbanos miembros de la entidad que generan una propuesta innovadora en el barrio que está dentro del Distrito Tecnológico porteño.
El arquitecto Ricardo Pomphile, de la asociación civil Cohabitar Urbano y uno de los organizadores del Open House Buenos Aires, dijo a Infobae que “en esta edición nos concentramos en espacios abiertos, vinculados con lo urbano y en aquellos edificios que tienen áreas abiertas comunes de grandes dimensiones, o que aun no son habitados por estar en etapa de terminaciones, y reflexionar sobre ellos. Quienes participen, podrán apreciar construcciones destinadas a la educación, oficinas que proponen nuevas formas de vincularse con el usuario, complejos habitacionales que en su conjunto le dan mucha importancia al espacio exterior y estadios deportivos”.
En el marco de esta edición además de las recorridas, habrá posibilidad de ser parte del concurso fotográfico denominado Open Foto.

Los que pedaleen y caminen podrán ingresar a los inmuebles que son desarrollados o ya están culminados por miembros de la CEDU. Los empresarios que habilitaron el ingreso a los entusiastas de lo urbano y lo edilicio, pertenecen a las siguientes compañías del Real Estate: Grupo Tueroc, Dypsa International, Azzollini Construcciones SRL, Wiza, Nómada, CTL Information Technology, Anchezar Santagada y HIT.
Flavio Galli, del Grupo Tueroc, señaló que “también incluimos el ingreso al estadio del club Huracán, el llamado Palacio Ducó, para que aprecien una superficie deportiva muy arraigada con las raíces de Parque Patricios. Este tipo de encuentros se expanden por el mundo, y crecen año tras año, y en Buenos Aires nos encaminamos a la décima edición en 2022, donde habrá importantes eventos similares”.

Desde el sector informan que el Distrito Tecnológico en Parque Patricios, se está transformando en una ciudad de cercanía o ciudad de los 15 minutos. Actualmente, la zona cuenta con el emplazamiento de la sede del Gobierno de la Ciudad, tres universidades y más de 350 empresas radicadas (o por radicarse). Ingresan diariamente 20.000 personas a trabajar a 260.000 m2 de nuevas oficinas operativas. Y en los últimos 8 años captó inversiones por más de 250 millones de dólares en distintos inmuebles.

“Este año vamos a mostrar Loop del Grupo Tueroc, un edificio de oficinas que propone nuevas maneras de trabajar. Tesla II del Grupo Nómada, el cual cuenta con espacios de intercambio para los usuarios en su ultimo piso con vistas 360 grados. Edificios educativos con propuestas nuevas en cuanto a las formas de educar, como es el de posgrados de la Universidad de Morón”, comentó Pomphile.
Las visitas comprenderán la Torre Macro que lleva el sello del arquitecto Cesar Pelli. También se visitarán piezas urbanas como el Cementerio de la Chacarita, el Ecoparque, el transbordador de la Boca y diferentes urbanizaciones como Barrio 20 y Barrio Mujica.

“El recorrido incluye mirar varios murales que fueron hecho en este ultimo tiempo en el Distrito Tecnológico, dentro de lo que hemos llamado Open Muro, y se realizará una muestra en el edificio Work And Fun, ubicado en pasaje Rondeau″, amplió Pomphile.
Cómo participar
La inscripción es individual dado que este año los cupos fueron reducidos y es totalmente gratuita.
Este evento, que se realiza en las ciudades más importantes del mundo (Nueva York, Londres, Oslo, Milán, Zúrich, Dublín, Lisboa y Tel Aviv, entre otras), brinda la posibilidad de conocer más profundamente espacios emblemáticos de Buenos Aires, guiados por un equipo de voluntarios, por algunos de los arquitectos que diseñaron esos espacios o por los propios dueños, siempre con entrada gratuita.
Los visitantes deberán inscribirse online a través de la web de Open House Buenos Aires para poder ingresar a cada espacio de forma organizada y cuidadosa de acuerdo a los protocolos. En todos los casos será imprescindible presentar el DNI.
En bicicleta, comprende un circuito guiado de 8 kilómetros con temáticas especiales que abarcan desde la arquitectura al diseño pasando por la historia y la trama urbana. “Open House ofrece una nueva mirada sobre la ciudad, invitando a quienes quieran conocerla de una forma diferente y propone un original espacio de encuentro”, concluyó Galli.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos para jubilados, beneficiarios de AUH y planes sociales en octubre 2025
El cronograma de acreditación de haberes y asignaciones sociales presenta las fechas para cada grupo según el documento del beneficiario, este mes rigen los valores actualizados por movilidad

La cosecha de granos superaría los 140 millones de toneladas en 2026 y habrá exportaciones por USD 32.000 millones
Durante el lanzamiento de la campaña gruesa 2025/2026, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentó sus primeras proyecciones. Qué espera para cada cultivo
La increíble historia de la joven emprendedora que pasó de ser una promesa tech a terminar presa por estafar al JP Morgan
Se trata de Charlie Javice, de 32 años. Además de pasar 7 años en la cárcel, Javice deberá restituir USD 287,5 millones

Mercados: caen las acciones en Wall Street, rebotan los bonos y el riesgo país sigue cerca de los 1.100 puntos
Los ADR caen hasta 3% en Nueva York, mientras que los títulos públicos en dólares recuperan un 1% en promedio
Por qué el metal inesperado que promete ser una de las grandes salvaciones para Argentina está pasando su mejor momento
Si bien los precios retrocedieron hoy en la Bolsa de Metales de Londres, aún acumulan un alza de 4,5% en septiembre y se mantienen cerca de un máximo de 16 meses
