
Desde este lunes y hasta el 4 de diciembre, se ofrecerá una feria de descuentos y actividades para la compra de muebles en los comercios de la Avenida Belgrano, en el barrio porteño de Balvanera. Las promociones forman parte de la la Semana de los Centros Comerciales Abiertos (CCA), una iniciativa organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción.
Durante seis días, las mueblerías de la zona ofrecerán hasta el 25% de descuento acumulable con otras promociones a través de entidades bancarias y tarjetas de crédito. A esta iniciativa también se suma Mueblerías de la Avenida Belgrano Asociación Civil (MABAC) con una promoción en productos seleccionados.
Las entidades, bancos y financieras adheridas a Semana CCA son:
● MABAC: 25% de descuento en productos seleccionados y un 10% en general.
● Shop Small by American Express: 10% de descuento más 12 cuotas sin interés.
● MODO + Banco Ciudad: 10% de descuento pagando a través de la app MODO.
● Naranja: 14 o 9 cuotas sin interés.
● Getnet: 6 o 3 cuotas sin interés.
● Ualá Bis: 6 cuotas sin interés más reducción de comisión.

Las mueblerías que se suman a la feria de descuentos y rebajas especiales en productos seleccionados son:
● Estudio Mobel - muebles y tapicería
● AXEL - cocinas y clósets
● Mueblería Galindo Decoraciones
● Miva Diseño
● Le Monique Diseños
● City&Country - fábrica de muebles
● Deco Fazzi
● Julie Deco-Home
● Buenos Aires Living
● Confort Time
● SADIMA muebles
● New Maple - muebles contemporáneos
● Roteva Cueros
● Tienda del Dormir - Colchones y sommiers
● Michael Thonet
● Veta Noble
● Mueblesysillones.com
● MADER-VENT - muebles macizos
● Picardi
● El Arte Muebles
● Estilo & Deco
● Springwall - colchones y sommiers
● Renoir
● Harmony
● Cúbica
● Valenziana Muebles
“Desde la Ciudad trabajamos para promover la actividad económica y reactivar el consumo luego de dos años difíciles para todos. La semana de los Centros Comerciales Abiertos ayuda a recuperar la dinámica económica de la Ciudad, a fortalecer el vínculo con los vecinos del barrio y motiva la compra en los comercios locales. De este modo, entre todos, vamos transformando los centros comerciales abiertos en espacios más atractivos y competitivos”, señaló el ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti.
“El trabajo que venimos realizando para fortalecer el consumo de los sectores afectados por la pandemia encuentra en las Semanas de los Centros Comerciales Abierto una herramienta eficaz para el sector. Las Pymes son el motor económico de la Ciudad y la Argentina, generan más del 70%de los puestos laborales y estamos comprometidos con su desarrollo. En esta oportunidad, realizamos la edición especial Mueblerías Avenida Belgrano con el objetivo de incentivar las ventas y poner en valor ese centro comercial”, explicó el subsecretario Pyme de la Ciudad, Christian Bauab.
¿Qué es la Semana de los Centros Comerciales Abiertos?
La Semana CCA es un evento desarrollado, en cumplimiento de la Ley 6264, por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, a través de la Subsecretaría de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, con el objetivo de reunir a comerciantes y vecinos con entidades bancarias, dirigentes empresariales y gubernamentales para fortalecer los comercios de los barrios.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La brecha entre el dólar oficial y el blue quedó por debajo del 3% y es la más baja desde la salida del cepo
Mientras que el tipo de cambio mayorista subió a $1.178, las cotizaciones financieras y el dólar libre cerraron en baja. El S&P Merval cedió 2,1% y se desacopló de la tendencia de Wall Street

¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperin busca imitar una estrategia de Elon Musk que generó revuelo en EEUU
El gigante latino del comercio electrónico y los pagos digitales quiere mover su domicilio social del estado de Delaware, en EEUU, a Texas. Los motivos que generaron el enojo del dueño de Tesla con esa jurisdicción

Acuerdo con el FMI: el Gobierno prepara una operación de deuda interna para darle uso a los dólares prestados
El equipo económico trabaja en los últimos preparativos para el rescate de los USD 23.000 millones de Letras Intransferibles del Tesoro en manos del BCRA. Como resultado, sumaría reservas netas

Jubilaciones: la Justicia ordenó recalcular haberes por inflación y cuestionó la fórmula de movilidad de 2020
Un fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata declaró inconstitucional el ajuste de haberes de la ley 27.609 y dispuso que se actualicen por índice de precios

Aumentó la insatisfacción laboral: el 84% de los trabajadores no está conforme con su empleo
El desajuste entre vocación y desempeño laboral se consolida como una de las principales causas de frustración profesional en el país
