Bitcoin junto a tu par de zapatillas: una empresa de indumentaria deportiva devolverá en criptomonedas hasta el 6% del valor comprado

Reebok se alió con la empresa Lolli, sólo disponible en EEUU, para un programa de cashback a cada compra hecha desde esa aplicación. Ahora se puede invertir en cripto hasta al consumir

Guardar
Lolli es una empresa especializadas
Lolli es una empresa especializadas en cashback cripto. Acaba de anunciar una alianza con Reebok en EEUU

El furor por Bitcoin y las criptomonedas en general hacen muy difícil para las marcas quedarse afuera o, al menos, no tentarse a ser parte. Es así que hasta las empresas de artículos deportivos empiezan a sumarse, por ejemplo con la posibilidad de ganar criptomonedas a la hora de comprar.

Reebok, la empresa estadounidense de zapatillas, ropa, y accesorios deportivos, anunció que comenzará a devolver parte de las compras que hagan sus clientes que paguen con criptomonedas. Sin embargo, la devolución no se hará con dólares, sino que se le enviarán Bitcoins al cliente.

Lolli, una empresa especializada en programas de devolución de dinero pagado en Bitcoin, se alió con Reebok. Gracias a esto, Reebok ofrecerá un cashback del 6 por ciento del total de la compra en Bitcoin a los clientes que realicen la compra mediante Lolli.

Para poder recibir una devolución en Bitcoin equivalente al 6% de lo adquirido en la tienda de indumentaria, los usuarios tienen que instalarse la app de Lolli -que sólo está disponible para usuarios de los EEUU- y hacer su compra desde ella.

A este tipo de devoluciones se les conoce como cashback, o programa de recompensa de devolución de dinero. Y son programas de incentivos operados usualmente por compañías de tarjetas de crédito, aunque los puede ofrecer cualquier plataforma que funcione como método de pago, en el que un porcentaje de la cantidad gastada se devuelve al cliente como recompensa.

De este modo, más empresas siguen adoptando las criptomonedas. Otra compañía de vestimenta deportiva que las adoptó, fue Nike en junio de este mismo año, con su asociación con la plataforma Plutus. Aunque esta no es la primer adopción de Reebok de las blockchains.

En abril de este año, Reebok lanzó una colección de 200 tokens no fungibles (NFT) de edición limitada relacionados con su calzado. Varios de los NFT se vendieron por USD 500 y USD 2.000, y algunos llegaron a valer hasta 20.000 dólares.

Un NFT es un tipo de criptoactivo digital que se basa en un contrato inteligente. Estos NFT representan algo único, ya sea una foto, un video, un sonido, etcétera. Y gracias al contrato inteligente, es posible saber principalmente si es original, y en segundo lugar, a quién le pertenece realmente, de este modo, no se pueden robar o falsificar de ninguna manera.

A su vez, Adidas, competidor directo de Nike y Reebok, había ingresado previamente al mundo de los tokens no fungibles. Al igual que lo hizo Gucci, empresa que también ha comenzado a trabajar en sus propios NFT, los cuales, al igual que Reebok, toman la forma de un calzado virtual.

Con todo esto, la empresa pionera en la adopción de las blockchains en esta industria es Nike. Ya en 2019 Nike había patentado la idea de unas zapatillas compatibles con las blockchain, la llamada CryptoKicks. Con esta iniciativa, la compañía buscaba combatir las falsificaciones, pero también pretendía conseguir una mayor implicación de sus clientes con la marca, cosa que podría servirle de ayuda en el diseño creativo de nuevos modelos.

Yanina Orrego, CEO de Capital Ediciones, dijo a Infobae: “No solo es importante destacar la adopción de las criptomonedas por parte de las empresas, sino que hay que resaltar las nuevas compañías que se están creando alrededor de las blockchain. Por ejemplo, en julio de este año, Lolli anunció que había cerrado una ronda de financiamiento por 10 millones de dólares liderada por Acrew Capital, con participación adicional de UpNorth Management, Animal Capital, Banana Capital y Formula. También participaron influencers como Logan Paul y Chantel Jeffries”.

En aquél momento, Alex Adelman, cofundador y director ejecutivo de Lolli, dijo que la misión de su empresa era hacer que Bitcoin sea “más accesible para todos”, y añadió: “Creemos que es imperativo alinearse con los principales creadores para educar, distribuir y amplificar el poder de bitcoin a las masas”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Según un informe privado, tras la “montaña rusa” de tasas de interés y dólar habrá un nuevo equilibrio

El desarme de LEFIs provocó una volatilidad que ya habría sido superada tras movidas que -notó un ex funcionario del FMI- semejan a las operaciones de gestiones anteriores con los “pasivos remunerados”

Según un informe privado, tras

Productividad laboral: cuánto avanzó cada sector y cuáles lideran el ranking en 2025

De los últimos datos del Indec surge una recuperación parcial bajo el gobierno de Javier Milei, aunque solo en cinco actividades supera los niveles de 2017. Los principales desafíos de la economía giran en torno a la mejora de la competitividad

Productividad laboral: cuánto avanzó cada

Semana financiera: el retroceso de las tasas alentó a la recuperación de las acciones y aplacó al dólar

Tras un pico próximo al 80%, las tasas en pesos se alinearon en la zona del 30%. El S&P Merval rebotó casi 6% y también avanzaron los bonos. El dólar cedió cinco pesos, a $1.295 en el Benco Nación

Semana financiera: el retroceso de

Nueva dinámica en la formación de precios: factores, estrategias empresariales y expectativas

Las compañías ajustan sus márgenes y estrategias ante el bajo nivel del consumo, la mayor oferta de importados y la menor inercia inflacionaria. Especialistas detallan el impacto de estos cambios

Nueva dinámica en la formación

Roberto Vassolo, del IAE: “Durante un buen tiempo vamos a seguir viendo empresas extranjeras que pasan a manos nacionales”

Antes de partir a un foro mundial, el profesor de la escuela de negocios explicó por qué se van más firmas de las que entran, el efecto de la polarización política y cuáles son los temas calientes del management global

Roberto Vassolo, del IAE: “Durante