
Bitcoin, ethereum y otras criptomonedas importantes han exhibido fuertes cambios en los últimos días, al rebotar tras una esperada actualización de la cripto más popular del mundo.
En este sentido, el precio del bitcoin ha vuelto a subir hacia los 60.000 dólares por bitcoin después de desplomarse hacia los 55.000 dólares a principios de la semana pasada; este lunes a las 9 de la Argentina el valor era de 57.506 dólares.
A su vez, Ethereum, la segunda mayor criptomoneda por valor, ha vuelto a subir hasta sus máximos históricos y se ubicaba en 4.196 dólares.
Según Business Insider, mientras los operadores e inversores están pendientes de las noticias sobre quién será el próximo presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, la directora ejecutiva de Ark Investment Management, Cathie Wood, renovó su promesa de fe sobre el precio del bitcoin. Sin embargo, advirtió sobre la creciente probabilidad de que la Fed suba la tasa de interés.
“Hubo mucho miedo”, dijo Wood en una entrevista con la revista de finanzas Barron’s. “En parte estuvo detrás de la corrección de mayo. Hubo un escalofrío asociado con el fin de la flexibilización cuantitativa y luego, en última instancia, la subida.”

El precio del bitcoin se desplomó en mayo de este año tras un enorme repunte, y la caída se atribuyó en gran medida a las últimas medidas represivas de China contra el bitcoin y las criptomonedas. Al respecto, el precio del bitcoin perdió alrededor del 50% de su valor en cuestión de semanas en mayo, pero desde entonces ha vuelto a crecer hasta un nuevo máximo histórico de casi 70.000 dólares. Luego, volvió a bajar.
En esta sintonía, los analistas de JP Morgan han modificado su pronóstico sobre cuándo actuará la Reserva Federal para frenar la inflación, y ahora sitúan su previsión de alza de las tasas de interés para septiembre del año que viene, frente a su pronóstico previo de 2023. El banco prevé que la Fed suba la tasa un 0,25% a partir del tercer trimestre del año que viene y que siga subiéndola en 25 puntos básicos cada trimestre “al menos hasta que los tipos reales estén en cero”, según informó Reuters.
“No creo que la Fed vaya a hacer nada muy rápido y esto ha sido parte del muro de la preocupación en el mercado de valores también y, sin embargo, el mercado de valores ha seguido subiendo”, sostuvo Wood, que se ha hecho un nombre con grandes apuestas en el bitcoin y la compañía de coches eléctricos Tesla de Elon Musk.
“Tendrá correcciones con seguridad si el mercado de criptomonedas continúa escalando tan dramáticamente como lo ha hecho recientemente; habrá esos temores agarrando el mercado de vez en cuando ya que la gente simplemente toma ganancias porque las ganancias han sido enormes en el último año”.
Sin embargo, a pesar de la preocupación por la volatilidad de los precios a corto plazo, Wood continúa pensando en un ciclo alcista tanto para Bitcoin como con Ethereum.
“La razón por la que hemos utilizado la marca de 500.000 dólares para un objetivo de precio del bitcoin es que si los inversores institucionales se pasan al bitcoin y le asignan el 5% de sus carteras, según nuestras estimaciones el bitcoin subirá 500.000 dólares”, dijo Wood. “Podemos decir que esto está ocurriendo mirando los análisis de la cadena”, al referirse a que las transacciones de bitcoin son visibles para cualquiera a través de su cadena de bloques pública.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Semana de locos: cómo se movieron los precios y el mercado local de granos los días en que no hubo retenciones
La suspensión temporal de los derechos de exportación aceleró ventas récord por 19,6 millones de toneladas en apenas dos días. Cómo se repartieron los volúmenes entre poroto, harina y aceite de soja, y qué pasó con trigo y maíz en los mercados local e internacional.

El Banco Nación anunció créditos para pagar viajes en 12 cuotas sin interés y con descuentos de hasta 20% en rubros turísticos
En la Feria Internacional del Turismo de América Latina (FIT 2025), el titular de la entidad, Daniel Tillard, hizo anuncios que buscan impulsar la demanda del sector

Reducción de personal y ajustes: ¿cuántos empleados tendrá el Congreso el año que viene?
El proyecto de gastos presentado por el Poder Ejecutivo a la Cámara baja prevé la menos personal y baja en la distribución de fondos entre senadores, diputados y áreas administrativas, en línea con la política impulsada por Javier Milei

La economía rebotó en agosto: creció 0,7% respecto de julio y 5,5% en los últimos doce meses, según un informe privado
De acuerdo al Índice General de Actividad de la consultora de Orlando Ferreres, así “devolvió” con creces la contracción del mes anterior. Pero advierten que el panorama es “desafiante”

YPF: Argentina presentó la tercera apelación en el juicio por el que fue condenada a pagar más de USD 16.000 millones
Bajo el argumento de que la medida viola las leyes argentinas y de EEUU, presentó un recurso para no entregar los mensajes oficiales y privados de los últimos dos ministros de Economía
