
¿Quién no ha visto o escuchado alguna vez que algún amigo, familiar o conocido atesora un billete de un dólar en la billetera con el fin de atraer la buena fortuna y la prosperidad económica? Esta práctica está tan difundida en el mundo que ya nadie se pregunta cómo surgió.
Según dicen, llevar un billete de un dólar en la billetera, cartera, en el zapato, regalarlo o que te lo regalen puede atraer la buena fortuna y el dinero.
Tanta fuerza tiene este símbolo que incluso se ha producido un curioso matrimonio entre la simbología hindú y el célebre billete. Seguramente el lector haya visto alguna vez esas pequeñas figuras de elefantes -que para el hinduismo atraen la buena suerte, la larga vida, la sabiduría y alejan las envidias- con un billete de un dólar atrapado en su trompa, que, al igual que los billetes atesorados, atraen la buena fortuna, sobre todo la económica.
Quienes han analizado estos rituales, han puesto su atención en las características particulares del billete de un dólar, en busca de cualidades mágicas a las que se pueda atribuir sus poderes, ya que en él hay una serie de símbolos y frases enigmáticos que dieron lugar a todo tipo de teorías conspirativas.
¿Qué símbolos están presentes en el dólar y qué significan?
La pirámide
Este es quizás el símbolo más famoso del billete por ser uno de los más llamativos, para la masonería representa la construcción, la obra del hombre que lo acerca al Gran Arquitecto o a Dios.
Sin embargo, según explicó el propio Gobierno de los Estados Unidos, la pirámide representa la fortaleza y durabilidad de su propio país. Pero entonces, ¿por qué está incompleta? Esto se debe a que, según explicaron, a la labor de construir y crear una nación jamás acaba y siempre debe estar en continuo crecimiento.

El ojo en la pirámide
El ojo tuvo diferentes interpretaciones, hay quienes lo adjudicaron a Horus, en la mitología egipcia este dios recibió un ojo mágico tras haber quedado tuerto en una batalla mítica. El amuleto tomó gran importancia en el antiguo egipto e incluso fue utilizado por judíos y cristianos para referirse a Yahvé. Los adeptos de esta teoría entonces se lo adjudicarían a dios, o a una fuerza divina superior que observa a los hombres desde un plano supraterrenal.
Por otro lado, hay personas que sostienen que el ojo simbolizaría el control de Estados Unidos sobre el mundo, la cúspide del poder mundial. Esta interpretación no extraña dado el dominio económico de Estados Unidos durante buena parte del milenio pasado y por la posición del ojo instalado en la parte superior de la pirámide, como si dominara la parte inferior de la misma.

Pero la verdadera razón del ojo es mucho más simple. Cuando Benjamin Franklin, Thomas Jefferson y John Adams se reunieron para definir el diseño del billete, nunca pidieron que apareciera una pirámide, pero sí querían que se incluya un ojo. ¿Por qué un ojo? Para incluir un símbolo católico, por ello se inclinaron por el ojo dentro de la punta de la pirámide que representa al Ojo de la Providencia, es decir que representa la vigilancia constante de Dios -el Dios cristiano- sobre la humanidad.
Las frases en latín
Hay dos frases en latín que han generado mucho misterio a su alrededor. Una de ellas está sobre la pirámide y reza ‘Annuit Coeptus’, la otra se encuentra debajo del edificio y dice ‘Novo Ordo Seclorum’. Según los estudiosos estas frases refieren al origen cristiano de los Estados Unidos. ‘Nuestra Empresa es Exitosa’ y ‘Nuevo Orden de los Siglos’, respectivamente, son las traducciones al español de las frases que se vincularían con la inspiración divina que guió a los fundadores de los Estados Unidos.
Por supuesto que hay quienes buscan un significado más allá y sugieren que estas frases son claras declaraciones del origen masónico del país, o al menos de algunos de los más relevantes miembros fundadores.

Los números romanos
En la parte inferior de la pirámide, como si estuvieran tallados en los ladrillos de la base, figuran varios números romanos, “MDCCLXXVI” es la inscripción, y aquí no hay tanto misterio. El número se traduce como 1776, el año en que los Estados Unidos declararon su independencia.
El águila, el escudo y el número 13
Otro de los símbolos que ha llamado mucho la atención es el número 13, él no aparece escrito como tal sino que hay varios elementos que se repiten esa cantidad de veces. Por ejemplo se puede ver en el número de las estrellas que se ubican sobre la cabeza del águila, como en los 13 frutos y 13 hojas que tiene el animal en una de sus patas, las 13 flechas que lleva en la otra y los 13 escalones de la pirámide.
Si tenemos en cuenta que el número 13 representa algo positivo para los masones, ya que es la transformación, es lógico imaginar que existieron amantes de las conspiraciones que se tomaron de él para justificar y agrandar sus locuraciones. Pero una vez más la explicación es más sencilla. Se trata nada más que de la representación de los 13 estados originales que conformaron los Estados Unidos.

Los fanáticos de las conspiraciones han querido encontrar en este conjunto de símbolos una clara declaración del origen masónico del país. Pero al hacer una lectura más cercana a la realidad, sale a la luz que se trata nada más que de una serie de casualidades en las elecciones de símbolos para la representación de la democracia estadounidense.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Motosierra fiscal: los subsidios energéticos se desplomaron 44% en los últimos doce meses
Las subvenciones acumuladas a la energía ascendieron a USD 3.183 millones hasta octubre, lo que implica una reducción de 237% respecto al máximo de 2022. Cuánto subieron las tarifas en la era Milei

Las provincias alzan la voz en la Cepal: los reclamos por infraestructura, impuestos y energía en el centro de la agenda
Ministros y subsecretarios provinciales plantearon en Santiago de Chile las condiciones que consideran necesarias para sostener el crecimiento productivo y reducir las brechas que enfrentan en sus territorios

Cómo va a acumular dólares el Banco Central
En esta vuelta a la normalización de la demanda de dinero, la autoridad monetaria puede emitir pesos para comprar divisas sin afectar el nivel de inflación. Así irá acumulando reservas
El Gobierno precisa una baja del riesgo país de 35% para poder endeudarse a la misma tasa que provincias y empresas
Diferentes compañías y distritos argentinos emitieron deuda a un promedio de 8% anual en las últimas semanas. La importancia de acumular reservas
Argentina de moda: crece muy fuerte la demanda de inversores por colocaciones en dólares de empresas y provincias
En cada emisión, la sobresuscripción supera los USD 1.000, lo que sugiere que existe mucho espacio para conseguir financiamiento a largo plazo. Este interés acerca al Gobierno a la posibilidad de regresar a los mercados de deuda


