
El Banco Central dispuso esta semana que tanto los bancos como otras entidades financieras podrán atender al público en sus sucursales sin turno previo a partir del próximo lunes 15. Sin embargo, el sistema de turnos podrá seguir en vigencia, aunque con modificaciones. En ese sentido, no se podrán otorgar más allá de tres días hábiles y el sistema deberá ser informado a través de sus portales.
Esto quiere decir que los bancos y las entidades financieras no están obligados a brindar atención al público en sus sucursales sin turno previo. En ese marco, están autorizados a seguir atendiendo exclusivamente con turno previo pero bajo las nuevas condiciones.
De esta manera, se evitará que se den turnos con dos semanas de demora como sucedió en algunas sucursales. Asimismo, en caso de optar por dar prioridad a la atención con turno, los bancos tendrán que presentar esa condición en forma clara en sus páginas web. Mientras que el turno no podrá demorar más de tres jornadas hábiles y se deberá tramitar en forma sencilla a través de esas páginas o por otro medio electrónico y atenderse con celeridad, según indicó el Banco Central.
En ese sentido, el BCRA dijo que “si la capacidad de atención lo permite, se podrá atender con ambas modalidades”, dando prioridad aquellos clientes que tienen turno y a personas que se presenten con su Certificado Único de Discapacidad o que tengan movilidad reducida.
Asimismo, el pago de jubilaciones, pensiones o planes sociales se deberá realizar conforme al cronograma de los organismos previsionales. El día en que los beneficiarios se presenten para cobrar podrán realizar cualquier otro trámite.
En tanto, en los bancos se esperaba esta norma para instalar un sistema de atención mixto, que autorice a recibir a los clientes sin turno previo pero a la vez otorgue prioridad a quienes sí lo tienen.

La autoridad monetaria había informado con antelación que modificaría para diciembre la norma que obligaba a la atención con turnos, vigente desde abril de 2020. Sin embargo, en las últimas horas aceleró su determinación.
Durante esta semana, tal como informó Infobae, el Banco Nación (BNA), el Bancor, de Córdoba, y el Banco de La Pampa habían decidido implementar el sistema mixto sin esperar la medida del Banco Central.
La decisión del principal banco del país, con 750 sucursales, sorprendió a otras entidades que esperaban la señal del Central. Por otra parte, resultaba poco razonable que los bancos atendieran del mismo modo que en el pico de la pandemia mientras todas las actividades económicas en Argentina volvían a su funcionamiento habitual.
Cabe recordar que el gremio bancario, liderado por Sergio Palazzo y muy cercano al Gobierno, defendió con mucha firmeza el sistema de turnos por razones sanitarias durante varios meses. Sin embargo, en los últimos tiempos cambió de posición, en un contexto de fuerte crecimiento de los canales electrónicos de atención.
Asimismo, la Asociación Bancaria hizo un pedido formal ante el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, para dar por finalizado el sistema de turnos.
“El pronunciamiento del Banco Central es imprescindible, pues los bancos demoran decisiones coherentes con la recuperación de la actividad económica”, afirmó el gremio días atrás en un pedido, que con la decisión del BCRA, obtuvo respuesta.
Limitaciones sanitarias
La nueva medida dispuesta por el Banco Central que habilita la atención sin turnos será aplicable a las sucursales de los bancos y de otras entidades financieras, tales como las recaudadoras extrabancarias (como Rapipago, Pagofácil o ProvinciaNet, entre otras), las emisoras de tarjetas de crédito o compra, las casas de cambio y los proveedores no financieros de crédito.
En ese sentido, las entidades deberán cumplir con las normas y recomendaciones sanitarias de las autoridades sanitarias nacionales y de cada localidad. En tanto, los bancos deberán proveer elementos de higiene y hacer cumplir las medidas preventivas ya conocidas, tales como que las personas mantengan una distancia mínima de dos metros entre sí, el uso de tapabocas en espacios compartidos, la ventilación de los ambientes en forma adecuada y la higienización de manos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Reducción de personal y ajustes: ¿cuántos empleados tendrá el Congreso el año que viene?
El proyecto de gastos presentado por el Poder Ejecutivo a la Cámara baja prevé la menos personal y baja en la distribución de fondos entre senadores, diputados y áreas administrativas, en línea con la política impulsada por Javier Milei

La economía rebotó en agosto: creció 0,7% respecto de julio y 5,5% en los últimos doce meses, según un informe privado
De acuerdo al Índice General de Actividad de la consultora de Orlando Ferreres, así “devolvió” con creces la contracción del mes anterior. Pero advierten que el panorama es “desafiante”

YPF: Argentina presentó la tercera apelación en el juicio por el que fue condenada a pagar más de USD 16.000 millones
Bajo el argumento de que la medida viola las leyes argentinas y de EEUU, presentó un recurso para no entregar los mensajes oficiales y privados de los últimos dos ministros de Economía

El vicepresidente de La Rural admitió que hay “bronca” por las retenciones, pero negó un acuerdo entre el Gobierno y las cerealeras
Carlos Pereda dijo que, para el Gobierno, “fue la manera más rápida de apagar la corrida cambiaria”. Aseguró que sin “impuestos distorsivos”, el campo puede generar dólares más rápidamente que Vaca Muerta y las mineras

Suba del dólar y 0Km: cuánto “ganaron” quienes compraron un auto nuevo durante septiembre
En el mes, la cotización de la divisa subió un 11%, pero luego volvió a bajar. Con los precios congelados, comprar un vehículo en el pico de la cotización permitió un ahorro significativo según el precio
