Jeff Bezos contra Elon Musk: la empresa de autos eléctricos en la que invierte el dueño de Amazon se transformó en la segunda automotriz más valiosa de EEUU

Los dos hombres más ricos del mundo ya son rivales en el negocio de los viajes espaciales. Ahora, la salida a Bolsa de Rivian hace que Bezos tenga peso en la única empresa que parece competir con Tesla

Guardar
Elon Musk con su firma
Elon Musk con su firma Tesla reina hoy en el mercado de coches eléctricos. Con un quinto de Rivian, Jeff Bezos quiere salir a competir con él

La nueva empresa de vehículos eléctricos Rivian es ahora la segunda fabricante de automóviles más valiosa de los Estados Unidos después de su salida a Bolsa. La firma, que hasta el momento sólo entregó 150 vehículos, después de su aumento tras la OPI, a pesar de haber entregado sólo unos 150 coches. Amazon, el gigante del multimillonario Jeff Bezos, es dueña del 20% del paquete accionario lo que posiciona al magnate como competidor directo de Elon Musk y su buque insignia, la automotriz Tesla.

Las acciones de Rivian se dispararon desde su salida a bolsa a USD 78 por acción el miércoles, cuando hizo uno de los mayores debuts bursátiles de la historia, recaudando 11.900 millones de dólares.

El fabricante de coches eléctricos vale ahora ni más ni menos que USD 107.400 millones después de terminar a USD 122,99 dólares por acción el jueves, según datos de Bloomberg. Contando opciones, el valor de Rivian se puede estimar en hasta USD 120.500 millones.

Una pickup de Rivian en
Una pickup de Rivian en las afueras del Nasdaq, en Nueva York, ante la salida a Bolsa de la empresa. REUTERS/Brendan McDermid

La operación bursátil transformó al fundador de la empresa R.J. Scaringe en un peso pesado entre las grandes riquezas del mundo a sus 38 años. Su participación en la Rivian vale ahora USD 2.200 millones de dólares.

Pero no es el único peso pesado involucrado. Amazon es dueña del 20% del paquete accionario. Eso pone a Bezos en la lista de ganadores por el éxito inicial de la startup y, al mismo tiempo, le permite poner un pie en el mercado de vehículos eléctricos que hoy domina su rival en la carrera por la mayor riqueza del mundo, el CEO y fundador de Tesla, Elon Musk.

Al 30 de septiembre, Amazon tenía inversiones de capital “incluidas las acciones preferentes de Rivian Automotive, Inc. que representan una participación de aproximadamente el 20%”, con un valor en libros de USD 3.800 millones, frente a los USD 2.700 millones a fines de 2020, informó Amazon en su última presentación. Ahora, el valor de esas acciones se disparó.

Como resultado de la oferta pública inicial Rivian pasó a ubicarse sólo por debajo de Tesla en cuanto a valor de mercado en la lista de automotrices estadounidenses más valiosas. Tesla vale USD 1,07 billones. Rivian vale más que General Motors, que tiene una capitalización de mercado de USD 89.800 millones, y que Ford, con un valor de mercado de USD 78.100 millones.

Pero las diferencias entre las empresas son notables. Rivian se fundó en 2009, pero sólo ha entregado 156 coches, según su folleto de salida a bolsa. Sufrió pérdidas por USD 994 millones en la primera mitad del año, ya que realizó grandes inversiones.

Por el contrario, Tesla entregó más de 600.000 vehículos en 2021 y tuvo más de USD 20.000 millones de dólares de ingresos en el primer semestre. General Motors y Ford venden millones de coches al año. General Motors obtuvo más de USD 65.000 millones en ingresos en el primer semestre, y Ford anotó más de USD 62.000 millones en el mismo período.

Elon Musk es el fundador
Elon Musk es el fundador y CEO de la automotriz más valiosa de los EEUU. REUTERS/Stephen Lam/File Photo

Hasta ahora, Rivian tiene 55.400 pedidos anticipados de su camión R1T y su SUV R1S, que espera cumplir para 2023.

Sin embargo, los inversores apuestan por que Rivian puede ser la nueva Tesla y por que prosperará a medida que los países se centren en el cambio climático y los vehículos eléctricos.

Scaringe es uno de los mayores ganadores de la oferta pública de Rivian, y conserva un 9,5% de control de voto en la empresa a través de acciones de clase B.

El consejo de administración también concedió a este doctorado del MIT un premio en acciones basado en el tiempo de 6,8 millones de acciones y una opción basada en el rendimiento para comprar hasta 20,4 millones de acciones, lo que significa que podría aumentar drásticamente su patrimonio.

Desarrollo de un nuevo sector

Muchos inversores, al influjo de clientes preocupados por el medioambiente, buscan colocar su dinero en empresas “verdes”.

El sector es, todavía, minúsculo. Los vehículos eléctricos representan apenas 3% de las ventas actualmente en Estados Unidos, y debe comprobar todavía su viabilidad. Pero luce atractivo.

Jeff Bezos, fundador de Amazon,
Jeff Bezos, fundador de Amazon, ya compite con Elon Musk en el negocio de los viajes espaciales. Ahora también tiene intereses en el mercado de autos eléctricos. Foto: REUTERS/Jason Redmond

“Cuando General Motors dice que en 2035 todos sus autos serán eléctricos, la esperanza de una electrificación rápida del sector es enorme”, destaca Gregori Volokhine, gestor de cartera de Meeschaert Financial Services citado por AFP.

En Estados Unidos las autoridades prevén invertir miles de millones para reforzar la red de estaciones de carga o impulsar a la población a abandonar los vehículos a combustión.

Según Mary Barra, la titular de GM, la valorización astronómica de empresas jóvenes, startups del sector que en algunos casos no han vendido nada, muestra que su grupo, que prevé invertir más de 35.000 millones de dólares en motorización eléctrica para 2025, está “completamente subvalorado”.

Aunque los gigantes del rubro iniciaron una transición hacia los motores eléctricos, el cambio no será instantáneo. Con Rivian, “los inversores tienen acceso a un actor puramente eléctrico”, destaca Volokhine.

El grupo además se diferencia de otras startups de futuro más hipotético, afirmó en declaraciones a AFP Karl Brauer, analista del sitio especializado iseecars.com.

Su fundador, Scaringe, un apasionado de los autos que formó la empresa desde el final de sus estudios, “eligió inteligentemente su entorno”, con grandes conocedores del sector automotor, señaló el experto.

R.J. Scaringe, CEO de Rivian
R.J. Scaringe, CEO de Rivian de 38 años, al momento de presentar dos nuevos modelos de la empresa. Foto: REUTERS/Mike Blake/File Photo

Desde el diseño interior a opciones innovadoras, sus productos son convincentes, considera este analista que pudo testear la pick up R1T del grupo. Su elevado precio, de al menos USD 67.500, no impedirá que encuentre público, al igual que Tesla que supo apuntar a un mercado de alta gama.

Sobre todo, añade Brauer, Rivian logró hacer acuerdos importantes con Amazon y Ford.

Además de poseer alrededor de un quinto de la empresa, Amazon hizo un enorme pedido de 100.000 camionetas de reparto de aquí a 2030.

Ford, por su lado, posee 12% de las acciones de Rivian y pretende que fructifiquen.

“Es posible que Ford decida, en dos meses o dos años, poner su red de concesionarios a disposición de los clientes de Rivian”, sostuvo Brauer, destacando que el servicio post-venta es un punto débil de las nóveles empresas automotrices.

Para Jay Ritter, especialista de operaciones de ingreso a bolsa en la Universidad de Florida, el entusiasmo de los inversores capaces de colocar tanto en una empresa que todavía no se probó en un sector que requiere de grandes medios, es “sorprendente”.

Con el dinero obtenido, Rivian podrá “contratar ingenieros, acelerar la producción” y rápidamente desarrollarse, estima.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Suba del dólar y 0Km: cuánto “ganaron” quienes compraron un auto nuevo durante septiembre

En el mes, la cotización de la divisa subió un 11%, pero luego volvió a bajar. Con los precios congelados, comprar un vehículo en el pico de la cotización permitió un ahorro significativo según el precio

Suba del dólar y 0Km:

El “efecto Trump” también se ve en las perspectivas de inversión de alto impacto: las estrellas son IA, energía, agro y minería

Esta semana se realiza en Buenos Aires el Foro Argentino de Inversiones que organizan la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

El “efecto Trump” también se

La futura directora de ONU Turismo destacó los atractivos y el potencial turístico de la Argentina

Shaikha Nasser Al Nowais inaugurará hoy la Feria Internacional de Turismo de América Latina. En su primera visita al país, quedó encantada con Buenos Aires, pero destacó el rol de los pequeños pueblos para atraer más turistas del exterior

La futura directora de ONU

El apoyo del Tesoro de EEUU impulsa expectativas de regreso de Argentina a los mercados en 2026: ¿será suficiente?

El escenario financiero local cambió tras un anuncio desde Washington, pero la incertidumbre política persiste y los analistas destacan varias condiciones para que pueda reactivarse el crédito externo

El apoyo del Tesoro de

Los bonos fueron los grandes ganadores del paquete de auxilio de EEUU y el dólar cayó 10 por ciento

La ayuda del Tesoro estadounidense impulsó a los activos argentinos y el riesgo país cedió 400 puntos. El dólar quedó a $1.350 en el Banco Nación, su precio más bajo en un mes. Las reservas crecieron casi USD 2.000 millones por las compras del Tesoro, en el marco de retenciones “cero”

Los bonos fueron los grandes