
El Gobierno habilitó a las dos distribuidoras de electricidad que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a cortar la luz a los clientes que no tengan el servicio a su nombre. Las empresas podrán dar plazos de 10 días a los usuarios para forzarlos a que regularicen la titularidad del servicio antes de proceder al corte. El objetivo es promover el reempadronamiento de más de 1.500.000 personas que se encuentran en la categoría residencial, el 37% de los usuarios.
La pregunta que surge entonces es cómo realizar un trámite que, hasta ahora, no tenía muchos incentivos para ser concretado. Las dos distribuidoras consultadas por Infobae, Edenor y Edesur, dijeron que hay múltiples canales para realizar el trámite. Desde ya, las oficinas comerciales que tienen en todo el territorio en el que operan son una opción. Pero también ofrecen el uso de sus aplicaciones de celular u oficinas virtuales online para hacerlo.
Por último, también el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) permite el reempadronamiento desde su propia Web, independientemente de qué empresa sea la que provee el servicio a cada uno.
Según explican, el cambio de titularidad se debe realizar por alguna de las siguientes situaciones:
- Compra de una propiedad
- Alquiler de una vivienda o local
- Fallecimiento del titular
- Divorcio o separación
También, señalan, tener la titularidad del servicio genera toda una serie de beneficios:
- Facilita las gestiones para realizar trámites con otras empresas de servicios.

- Permite la adjudicación de la Tarifa Social (ya que, en caso de corresponder, solo es para los titulares de cuenta).
- Puede ser utilizado como certificado de domicilio (préstamos u otros servicios)
- Para comercios e industrias, sirve para regularizar situación ante el IVA.
- Permite que no se reclame una deuda que no corresponda a un nuevo inquilino (deuda previa a la toma de posesión de una vivienda, sea por alquiler o por compra).
- Si existe una deuda previa al contrato, en el caso de no haber hecho el trámite del cambio de titularidad, se puede llegar hasta la suspensión del suministro y retiro del medidor. Ahí empieza a correr si el contrato está avalado por un escribano o no.
- Si uno se muda a un nuevo domicilio (sea por compra o alquiler) y no se hace el cambio de titularidad, el titular del servicio puede pedir la baja del suministro en cualquier momento.
- Cuando el nuevo inquilino o propietario realiza un contrato de alquiler debe hacer el cambio de titularidad del servicio. De esta manera, el nuevo titular va a adquirir los derechos y obligaciones para el pago de la factura. El propietario de la vivienda va a dejar de tener la responsabilidad de pagar el servicio.
¿Cómo se hace el trámite?
Según explican desde Edenor, el trámite es gratuito para clientes residenciales y tiene un costo para comercios e industrias si no se trata del propietario del inmueble, ya que se cobra un depósito de garantía.

La gestión se puede hacer de forma digital. Edenor, empresa que da suministro en el noroeste de CABA y Gran Buenos Aires, tiene la app edenordigital que permite hacer el trámite de forma virtual. También una web del mismo nombre. Para clientes residenciales se puede hacer solo con DNI, al que hay que fotografiar y subir a la oficina virtual.
El sistema solicita también el título de propiedad, pero se puede completar el trámite sin proveerlo. Lo que sí es necesario es tener a mano una factura reciente para cargar datos de número de cliente y número de medidor, en caso de que no se tenga una cuenta de usuario abierta en la oficina virtual.
Para comercios e industrias se requiere documentación específica. Toda la información se puede encontrar en la web de la compañía www.edenor.com/hogares-y-comercios/tramites/cambio-de-titularidad.
La empresa creo un tutorial en video que explica los pasos para completar el trámite.
El caso de Edesur es bastante similar. En este caso, hay que acceder a www.edesur.com.ar, seleccionar la opción oficina virtual y, luego, cambio de titularidad. Luego de ingresar con usuario y contraseña, datos que hay que generar con la factura del servicio en la mano, el formulario pide los mismos datos que Edesur.
La tercera forma de hacer el trámite es a través del ENRE. Para ello hay que ingresar al Formulario de reempadronamiento de titulares del servicio eléctrico en el AMBA en www.argentina.gob.ar/enre/gestion-de-reclamos/formulario-re-empadronamiento-titular-edenor-edesur. De nuevo, la factura en la mano es vital para poder llenar los datos del servicio necesarios para completar el trámite.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Jornada financiera: la Bolsa porteña mantuvo el optimismo y subió por quinta rueda seguida
El S&P Merval ganó 0,7% y acumuló una mejora de 11,7% desde el jueves pasado. El dólar permaneció estable a $1.150 en el Banco Nación y subió a $1.165 en el mercado blue. Las reservas bajaron a USD 38.564

Inflación estacional: cuáles son los alimentos que bajaron más de 30% en abril y compensaron las subas de marzo
El rubro alimenticio aumentó 2,9% en el cuarto mes del año, mostrando un claro retroceso respecto a marzo, cuando la suba fue del 5,9%
El Gobierno celebró el dato de inflación y atribuyó la desaceleración al ajuste fiscal y la salida del cepo
El Ministerio de Economía destacó que la suba de precios acumulada en el primer cuatrimestre fue la más baja desde 2020

Una familia tipo necesita ingresos de al menos $1.110.063 por mes para no ser pobre
Ese mismo hogar del Gran Buenos Aires requirió $502.291 para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, según datos de abril del Indec. Hubo una fuerte desaceleración de los alimentos después del pico de marzo

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo
