
Con las menores restricciones para los viajes al exterior, más argentinos tienen la posibilidad de acceder a los productos que se venden en los comercios free shop o duty free ubicados en los diferentes aeropuertos. En el caso del free shop ubicados en el aeropuerto de Ezeiza hay una ventaja extra: se pueden comprar artículos con precios en dólares pero que se abonan en pesos al tipo de cambio oficial de cada banco, sin al agregado del 30% del Impuesto PAIS ni el 35% de adelanto por Ganancias.
¿Conviene entonces comprar en el free shop? Se puede hacer una comparación entre los precios en dólares del local de Ezeiza y los precios que se pagar en los comercios locales. Por ejemplo, una botella de un litro de Jack Daniel’s (Tennessee Whiskey) se consigue en el duty free por USD 35,00 (aunque actualmente hay una promo con 20% de descuento que deja el precio final en USD 28). Esto significa $3.683 o $2.975 (al cambio de $105,25 del Banco Nación). En negocios de bebidas y plataformas de comercio electrónico, su valor va desde $7.700 a $8.500.
También se puede comparar con lo que cuesta el mismo producto del free shop en tiendas de los Estados Unidos o plataformas de comercio electrónico como Amazon. En el caso del perfume Carolina Herrera 212 (Men) por 100 ml, según cálculos realizados por el tributarista Sebastián Domínguez, en el free shop de Ezeiza cuesta unos USD 82 (unos 8.610 al tipo de cambio oficial y sin impuestos). En Amazon, en tanto, cuesta USD 73,83, esto es $7.752,15 al tipo de cambio oficial pero luego hay que sumar el Impuesto PAIS ($2.325,65) más el adelanto por Ganancias ($2.713,25), lo que da un total de $12.791,05. Por lo tanto, el ahorro es de $4.181.
En las cadenas de perfumerías de Buenos Aires, el mismo producto, se comercializa a $14.500. En ese caso, el ahorro es de $5.890.

Por otro lado, el mismo perfume pero en su versión de 200 ml cuesta USD 114 ($11.970) en el free shop de Ezeiza y USD 110 ($11.550) en Amazon. Sin embargo, a la compra en el exterior hay que agregar $3.465 de Impuesto PAIS y 4.042 de adelanto de Impuesto a las Ganancias, por lo tanto el precio final es de $19.057,5. El ahorro es de 7.087,50.
Una botella de un litro de vodka Absolut se vende en el free shop por USD 22 ($2.310). En los negocios de Argentina se comercializa a $3.000 aproximadamente. o $2.185 la presentación de 750 ml que es más frecuente en el mercado local.
En la página de Duty Free Shop Argentina se recuerda que al ingresar al territorio argentino el valor máximo de compra por pasajero para compras en tiendas libres de impuestos es USD 500 o su equivalente en otra moneda. Los pasajeros deben abonar los impuestos aduaneros sobre lo que exceda dicho monto (con una alícuota del 50% sobre el excedente).
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
En el primer trimestre, viajaron más de 5 millones de argentinos al exterior y el turismo dejó un déficit de USD 1.236 millones
Entre enero y marzo, el país registró un fuerte desequilibrio en el turismo internacional: salieron más argentinos al exterior de los que llegaron del extranjero

El dólar cerró la semana en baja y la brecha cambiaria se redujo a solo 3,5 por ciento
En el mercado mayorista finalizó en $1.169,50 y en el Banco Nación quedó en 1.190 pesos. El “blue” bajó a $1.210. Las reservas subieron a USD 39.165 millones. El S&P Merval cedió 0,3%

El Gobierno oficializó la venta de la principal transportadora de electricidad: cuánto valen las acciones
Un decreto presidencial autorizó la privatización total de Enarsa y dividirá sus unidades de negocio. La primera etapa contempla la venta del 100% de las acciones de Citelec, controlante de Transener
Georgieva aclaró su mirada sobre los comicios de octubre: “Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”
En un contacto espontáneo con los periodistas que cubren las sesiones de primavera del FMI, la directora gerente aseguró que sus recomendaciones estaban dirigidas al gobierno de Milei

Rebote: las acciones de Tesla se disparan 10% tras la flexibilización de las normas sobre vehículos autónomos en EEUU
El cambio regulatorio es un salvavidas para la compañía de Elon Musk, que viene de reportar una baja de 71% en las ganancias del primer trimestre, ante la creciente competencia china
