
El economista Rodolfo Santángelo, director de la consultora Macroview, dijo que el paquete de medidas con las que el Gobierno nacional busca impulsar la economía en el período electoral “conduce a un precipicio” y que no hay manera de sostener el rumbo hasta el final del mandato del presidente Alberto Fernández, en 2023. “En la parte económica, el acuerdo con el Fondo es central”, dijo.
“El lado que se está anunciando conduce a un precipicio. No existe la menor chance de estar dos años con esta política económica. Dos meses si, pero no hay manera de llegar a 2023″, dijo el especialista en declaraciones a Radio Mitre.
En referencia a los dichos de Alberto Fernández respecto de que “si todavía no cerramos un acuerdo con el FMI es porque no nos vamos a arrodillar”, el economista sostuvo que un acuerdo es ineludible.
“En la parte económica el acuerdo con el FMI es central. El 15 de noviembre se acaba esto y te tenés que preguntar: ¿Querés hacer un programa económico de cosas mínimas, básicas, elementales o querés seguir escupiendo al cielo?”, agregó.
“En marzo llega el primer vencimiento impagable con el Fondo y van a tener que definir el rumbo”, comentó.
Consultado respecto a si los controles de precios, las medidas para contener al dólar y otras estrategias oficiales se enmarcando entro de un plan económico o una estrategia política, se inclinó por lo segundo.
“Hay gente que cree que la manera de bajar la inflación es el control de precios, hay gente que cree que se puede calmar el mercado de cambios con el cepo (...). A la política no le gusta reconocer que vos sos el responsable entonces busca chivos expiatorios”, comentó Santángelo.
“Ahora, si vos crees que vas a estar dos años no llegás al 2023. Hoy economía política están entrelazadas como nunca. O como siempre”, sentenció.
En ese sentido, dijo que el “Plan Platita” -la serie de medidas orientadas a poner dinero en el bolsillo de los votantes- no tiene mayor efecto sobre la economía.
“El plan platita es una mancha más al tigre, no hace nada. No existe. Lo que existen son los subsidios al transporte, empleo publico en provincias, los temas gordos en donde si la Argentina no se pone los pantalones largos para hacer reformas va a seguir sufriendo. El sistema de fondo es lo que produce todo este descalabro que lo termina pagando los más pobres, porque el 50% de inflación a los que más daña es a los que menos tienen. ¿Vos te crees que los que menos tienen se pueden cubrir con el contado con liquidación”, dijo.
En ese sentido, se burló de la estrategia del Banco Central para intentar mantener baratos a los dólares financieros. La entidad vende reservas en el mercado del contado con liquidación y en el de dólar MEP, por lo que sostiene un tipo de cambio $20 más barato que los dólares paralelos.
“El mercado es muy vengativo, no te perdona. ¿Qué ve el mercado? Que vale $200 y te lo venden a $180. Entonces van y compran, y compran. La gente no quiere pesos entonces dice dame todo, dame dólares, dame productos importados, el problema es ese”, dijo.
Además, Santángelo sostuvo que la suba de los dólares paralelos tiene efecto en la inflación porque con las importaciones trabadas el dólar oficial pierde relevancia.
“El dólar libre no afectaría a los precios sólo si el Banco Central garantizara los dólares a la producción, pero están trabadas”, dijo.
“Las exportaciones están subiendo de una forma fenomenal, están subiendo USD 21.000 millones, no hubo ningún año en que hayan subido tanto y no alcanzan. Desde el punto de vista exportador Argentina se sacó el Loto, el Quini y el Prode. Pero vas al canuto del Banco Central y no tiene nada. Ni el fenomenal salto exportador nos salvó este año. Se lo llevó todo el agujero negro”, concluyó.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El dueño de Piegari denunció que un fallo lo dejó al borde del cierre: “Tengo que dejar 100 empleados por un juicio laboral”
El empresario gastronómico enfrenta reclamos judiciales, restricciones bancarias y un embargo por una suma millonaria, mientras el futuro de sus trabajadores queda en suspenso

Kicillof aplicará una alícuota del 9% de Ingresos Brutos a los bonos emitidos por el Gobierno nacional
A través de una modificación del Código Fiscal bonaerense, se dispone el pago del impuesto para los bancos que operen títulos nacionales, mientras se mantiene la exención para las emisiones de las provincias y municipios

El gigante cripto Tether se va de Uruguay: proyectaba inversiones por 500 millones de dólares
La multinacional tenía una granja de minería para la generación de activos digitales. Pero se quejaba de los altos costos de la energía eléctrica y sufrió cortes por falta de pago
ANSES: quiénes cobran hoy, 26 de noviembre
Los beneficiarios pueden consultar el calendario de pagos, que incluye haberes y bonos, montos actualizados y plazos para cobro de asignaciones, garantizando ingresos mínimos ajustados por movilidad e inflación

Autorizaron a una aerolínea china para ofrecer vuelos que conecten Buenos Aires con Shanghai
La disposición oficial permite a la empresa programar vuelos regulares y no regulares de pasajeros y carga


