La empresa Loma Negra llegó hoy a un acuerdo con la Asociación Obrera Marítima Argentina (AOMA) y Minerar, su principal proveedor de piedra caliza luego de una medida de fuerza iniciada la semana pasada por el sindicato que hizo que la cementera tuviera que apagar sus hornos en la planta L’Amalí de Olavarría.
El sindicato cumplió con la conciliación obligatoria y se llegó a un acuerdo entre las partes, según confirmó a Infobae el abogado de Loma Negra, Ariel Cocorullo. A partir de esta situación Minerar retomó hoy su actividad y se espera que la cementera vuelva a encender mañana sus hornos.
Este lunes hubo una reunión en el Ministerio de Trabajo que resolvió el conflicto que provocó que el sábado Loma Negra, la principal cementera nacional, debiera apagar sus hornos y dejar de producir clinker, insumo necesario en la producción de cemento, debido a un conflicto de encuadramiento sindical entre la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y Minerar, su principal proveedor de piedra caliza, que la dejó sin stock de esa materia prima.
Al encuentro en la cartera laboral concurrieron, por AOMA, el secretario general del sindicato a nivel nacional, y Alejandro Santillán, secretario del gremio en Olavarría, la sede de Loma Negra, quien recientemente debió ser desalojado de la planta en la que intentó bloquear el funcionamiento de maquinaria. Por Minerar concurrirán Luis Merino, su gerente general, y Hernán López, abogado de la empresa, además de Cocorullo, abogado de Loma Negra, interesada en la resolución del conflicto. Los recibió el secretario de Trabajo, Marcelo Bellotti.
En ese marco, el gremio acató la conciliación obligatoria y de esta manera se podrá reiniciar la actividad productiva, en un momento clave, tanto por los efectos sobre los precios como por la marcha de la obra pública, uno de los frentes que quiere acelerar y mostrar el Gobierno nacional en las semanas previas a las elecciones legislativas.
La negociación entre AOMA y Minerar incluyó cuestiones vinculadas a los trabajadores como el horario, el presentismo, premios por producción segura, viandas y refrigerio para aplicar dentro de la operación que la empresa tiene en su establecimiento de La Pampita, Olavarría, provincia de Buenos Aires.
En tanto, la vigencia del acuerdo plasmado en el expediente 2021-32665382, cuya negociación comenzó cerca de las 11 de mañana y concluyó a las 20 horas, se fijó a partir del 1 de noviembre con excepción de lo relacionado a los premios por producción, que se establecieron desde este lunes.

El viernes, desde la cementera señalaron que aunque la Justicia desalojó esta a los representantes sindicales que habían ingresado ilegalmente al predio de Loma Negra y bloqueaban la operación, los días de falta de suministro de materia prima obligaban a Loma Negra a interrumpir la producción, situación que quedó resuelta este lunes tras el acuerdo entre las partes.
En ese marco, la planta que retomará este martes la actividad había sido ampliada recientemente con una inversión de cerca de USD 350 millones para duplicar su capacidad de producción, lo que generó que la compañía reclame ante las autoridades garantías de reglas claras para invertir, generar trabajo y producir.
Loma Negra fue fundada en 1926 por el empresario Alfredo Fortabat, que descubrió la piedra caliza, materia prima del cemento, en la localidad de Olavarría. Durante décadas, luego de su muerte, fue administrada por su viuda, Amalia Lacroze de Fortabat. En 2005 pasó a manos del grupo brasileño Camargo Correa.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
YPF: Argentina presentó la tercera apelación en el juicio por el que fue condenada a pagar más de USD 16.000 millones
Bajo el argumento de que la medida viola las leyes argentinas y de EEUU, presentó un recurso para no entregar los mensajes oficiales y privados de los últimos dos ministros de Economía

El vicepresidente de La Rural admitió que hay “bronca” por las retenciones, pero negó un acuerdo entre el Gobierno y las cerealeras
Carlos Pereda dijo que, para el Gobierno, “fue la manera más rápida de apagar la corrida cambiaria”. Aseguró que sin “impuestos distorsivos”, el campo puede generar dólares más rápidamente que Vaca Muerta y las mineras

Suba del dólar y 0Km: cuánto “ganaron” quienes compraron un auto nuevo durante septiembre
En el mes, la cotización de la divisa subió un 11%, pero luego volvió a bajar. Con los precios congelados, comprar un vehículo en el pico de la cotización permitió un ahorro significativo según el precio

El “efecto Trump” también se ve en las perspectivas de inversión de alto impacto: las estrellas son IA, energía, agro y minería
Esta semana se realiza en Buenos Aires el Foro Argentino de Inversiones que organizan la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

La futura directora de ONU Turismo destacó los atractivos y el potencial turístico de la Argentina
Shaikha Nasser Al Nowais inaugurará hoy la Feria Internacional de Turismo de América Latina. En su primera visita al país, quedó encantada con Buenos Aires, pero destacó el rol de los pequeños pueblos para atraer más turistas del exterior
