
El Gobierno dispuso la incorporación a planta permanente de 1.900 trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), dependiente del ministerio de Desarrollo Productivo. Según informó esa cartera, la decisión “representa un proceso inédito de estabilidad laboral” y beneficiará a los trabajadores que al 31 de diciembre de 2020 contaban con al menos cinco años de antigüedad en el organismo, es decir, que su ingreso se produjo durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner o aún antes.
“En el marco de un proceso de recuperación, y tras una pérdida de más de 800 profesionales, técnicos y auxiliares durante el período 2016/2019, se han reincorporado 160 trabajadoras y trabajadores despedidos sin causa en 2018; se saldaron deudas de la carrera laboral pendiente desde 2015 por 560 millones de pesos, y se incorporaron un total de 280 profesionales, técnicos, estudiantes avanzados y becarios”, informó Desarrollo Productivo.
En enero de 2020, tras el cambio de gobierno, las nuevas autoridades del INTI habían resuelto reincorporar a la mayoría de los trabajadores que habían sido despedidos en enero de 2018. Así lo había confirmado entonces, Giselle Santana, dirigente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE): “No terminamos de caer por la alegría. Después de casi dos años logramos que todos los que habían sido despedidos vuelvan, al menos todos los que quisieron volver”.
El anuncio del “Plan de Incorporación a Planta Permanente” para los 1.900 trabajadores del INTI fue realizado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani, en un acto en el que recorrieron las áreas de alimentos y electrónica del instituto.
“Estábamos preparando un plan de reactivación industrial y necesitábamos que el INTI esté de pie y no solo no estaba de pie sino que estaba golpeado. Primero realizamos un trabajo minucioso, serio y profesional a cargo de Rubén Geneyro y el equipo para reincorporar a las personas injustamente despedidas y rápidamente poner en valor al INTI. Hoy se concreta la consolidación de los derechos de los trabajadores y trabajadoras del INTI”, destacó Kulfas ante los empleados del organismo.
”Desde que asumimos pusimos en marcha y fortalecimos iniciativas productivas, primero para enfrentar la pandemia, con conocimiento científico-tecnológico, para generar soluciones que fueron de gran servicio al país porque el INTI estuvo a la altura de las circunstancias”, afirmó el ministro, quien agregó que su cartera quiere “trabajar en cada lugar del país con un criterio federal para que Argentina pueda generar oportunidades de empleo en cada rincón”.

Por su parte, Castellani señaló que la decisión sobre el personal del INTI se enmarca en el Plan de Regularización del Empleo Público que “permitirá regularizar los cargos ocupados en forma transitoria desde hace más de 5 años en la administración pública nacional” mediante concursos internos.
“Logramos encarar un plan de regularización que cumpla con la ley que garantiza la estabilidad y que lo haga en tiempo y forma, cumpliendo todos los procedimientos. Lo hacemos porque es un compromiso sustantivo de aquellos que creemos que el Estado tiene que cumplir un rol crucial en un proceso de desarrollo si constituye capacidades sólidas que lo fortalezcan y el empleo público de calidad es una de ellas” apuntó Castellani.
“Estamos anunciando el lanzamiento de un plan de estabilidad de nuestras trabajadoras y trabajadores en el marco de una recuperación del sistema científico – tecnológico. Tal como lo hemos planteado desde el inicio de la gestión consideramos estratégico el fortalecimiento de nuestras capacidades, que se sustentan en las trabajadoras y trabajadores”, destacó Rubén Geneyro, titular del INTI.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Jornada financiera: las acciones argentinas escalaron hasta 10% por la tregua en la guerra por los aranceles
El S&P Merval ganó 5,5% y los ADR argentinos subieron hasta 8,5% en Wall Street, donde los indicadores avanzaron hasta 4%. Los bonos Globales subieron 1,3% luego de que Fitch elevara la nota para la deuda argentina. El dólar operó con mínimas variantes

El Gobierno analiza habilitar que se puedan usar los “dólares del colchón” firmando una declaración jurada
Se espera que el anuncio de las nuevas medidas, de las que hablaron Javier Milei y Luis Caputo, sea el jueves. Estará a cargo del vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni

El gobierno porteño habilitó el cobro con billeteras con código QR para todos sus trámites
El medio de pago digital se podrá usar para infracciones de tránsito, licencias de conducir y gestiones ante el Registro Civil, entre otras operaciones. Habrá descuentos con la app del Banco Ciudad

Una calificadora de riesgo mejoró la perspectiva de la deuda argentina tras el acuerdo con el FMI y la salida del cepo
Fitch Ratings declaró al riesgo soberano argentino en la clasificación CCC+ por haber reconocido “avances” en el plan económico y aseguró que la inflación caerá a 2% mensual este año. Alertó por las elecciones legislativas y la acumulación de reservas

Emitir un bono en pesos que se compra con dólares: cómo es el mecanismo que analiza el Gobierno para cumplir con el FMI
Economía tiene entre las opciones de colocación en el mercado local de deuda nuevos títulos del Tesoro en pesos que se compren con moneda extranjera. Esta semana vencen $5,6 billones y habrá una nueva licitación
