Dólar hoy: la cotización libre subió a $188, su precio más alto de 2021

La divisa informal regresó a zona de máximos, por encima de los valores que había alcanzado en septiembre. La brecha cambiaria se amplió a 89,2%

Guardar
El dólar libre subió apenas
El dólar libre subió apenas 2,7% en los últimos doce meses

El dólar libre terminó negociado este miércoles a $188, con ganancia de un peso que le alcanza para revalidar un precio máximo de 2021, por encima de los $187,50 que había tocado en la media rueda del 29 de septiembre.

El dólar “blue” mantiene un alza de 13,3% en 2021, bien por debajo de una inflación de 37% en más de nueve meses, mientras que en una comparación interanual el ascenso se acota a un 2,7% respecto de los $183 del 21 de octubre del año pasado.

En el mercado mayorista la moneda norteamericana subió tres centavos, a $99,35, mientras que en 2021 el avance alcanza el 18,1 por ciento. La brecha cambiaria con el dólar “blue” llega al 89,2 por ciento.

El Banco Central suma compras por USD 498 millones con sus incursiones cambiarias en lo que va de octubre, en un proceso de reocomposición de reservas que se inició con la aplicación de nuevos controles cambiarios a partir del martes 5 de este mes

Con un sostenido volumen de operaciones en el mercado mayorista, cercano a los USD 400 millones diarios, en el segmento de contado (spot), el Banco Central concentra la demanda para acaparar cerca del 25% del monto negociado.

El Central aprovecha para sumar reservas líquidas por una reciente nueva restricción cambiaria que pone límites a las importaciones también, se busca avanzar en una renegociar deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con la aplicación de controles de capitales más ajustados este mes, el Banco Central acumuló en ocho jornadas consecutivas de compras netas (desde el miércoles 6) por unos USD 715 millones, básicamente a partir de nuevas restricciones para la demanda de importadores.

“A nivel cambiario, el BCRA sigue aprovechando esta nueva ronda del ‘súper cepo’ para continuar sumando divisas, en busca de ir recomponiendo las reservas netas”, afirmó el economista Gustavo Ber.

“Ocurre que las últimas restricciones cambiarias han frenado dicho drenaje pero abren un desafío no sólo respecto a presiones en la ‘brecha’ sobre aquellos tipos de cambio implícito más libres, sino además en que no resultan sustentables y siguen alimentando distorsiones entre los agentes económicos, aún inclinados hacia la dolarización por la incertidumbre vigente”, agregó el titular del Estudio Ber.

En cuanto al saldo en lo que va del año, el 2021 ofrece a la entidad monetaria un balance positivo de USD 6.713 millones, el más elevado desde los casi USD 8.000 millones anotados entre enero y octubre de 2012, que entonces coincidió con cotizaciones récord para los granos y derivados que exporta la Argentina y constituyen el pilar del ingreso de divisas a la economía doméstica.

Las reservas internacionales crecieron este martes en USD 40 millones y finalizaron en 42.983 millones de dólares.

La entidad monetaria aplicó recientemente mayores restricciones al mercado cambiario para evitar una depreciación de la moneda en las plazas alternativas, lo que cortó parcialmente la búsqueda de divisas para las importaciones. Así, sobra liquidez en el mercado y recompra dólares para avalar sus golpeadas reservas.

El “contado con liqui” subió a los $196,80 en el promedio de acciones que cotizan en simultáneo en pesos en la Bolsa local y en dólares en Wall Street. En el Senebi (Segmento de Negociación Bilateral) subió a $195,88 a través del título más operado, el T2X2C, que concentró negocios por 4,2 millones de dólares.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Todavía quedan el volante y dos pedales: la electrónica le dice adiós a la palanca de cambios

El avance tecnológico sigue transormando los autos modernos con soluciones que hacen más simple y segura la conducción. No sólo desaparece el pedal de embrague, también la selectora convencional

Todavía quedan el volante y

Fausto Spotorno: “La economía argentina salió de terapia intensiva, pero no del hospital”

El director de la consultora OJ Ferreres y del Instituto de Economía de UADE analizó en una entrevista con Infobae la expectativa sobre la acumulación de reservas, el impacto político y social de las medidas de Javier Milei y los desafíos a corto plazo

Fausto Spotorno: “La economía argentina

Los bonos argentinos registraron su mejor semana desde 2022 luego de la ayuda que anunció Estados Unidos

Scott Bessent salió al rescate al prometer un salvavidas financiero para el país que ayude al gobierno a defender el peso, garantizar los pagos de deuda y mantener en marcha su agenda de reformas de libre mercado

Los bonos argentinos registraron su

El Tesoro de EEUU haría un primer desembolso de USD 5.000 millones, mientras el Gobierno sondea a un banco clave de Wall Street como asesor financiero

Aún no está definido si el comienzo del swap concedido por Trump a Milei será antes de los comicios de octubre, en tanto los funcionarios de Caputo y Bessent debaten los aspectos técnicos de una operación de salvataje sin precedentes en la Argentina

El Tesoro de EEUU haría

El impacto de la volatilidad cambiaria sobre los precios: qué podría pasar con la inflación

La suba de los alimentos en septiembre impulsó el índice en los relevamientos privados. La estabilización del dólar será clave en las próximas semanas

El impacto de la volatilidad