
El dólar libre terminó negociado este martes a $187, con una ganancia de $1,50 en el día, para regresar a zona de máximos que ya había alcanzado en septiembre, pero que no consiguió superar.
El dólar “blue” mantiene un alza de 12,7% en 2021, bien por debajo de una inflación de 37% en más de nueve meses, mientras que en una comparación interanual el ascenso se acota a un 3,3% respecto de los $181 del 19 de octubre del año pasado.
En el mercado mayorista la moneda norteamericana subió cuatro centavos, a $99,31, mientras que en 2021 el avance alcanza el 18 por ciento.
El Banco Central suma compras por USD 498 millones con sus incursiones cambiarias en lo que va de octubre, en un proceso de reocomposición de reservas que se inició con la aplicación de nuevos controles cambiarios a partir del martes 5 de este mes
Con un sostenido volumen de operaciones en el mercado mayorista, cercano a los USD 400 millones diarios, en el segmento de contado (spot), el Banco Central concentra la demanda para acaparar cerca del 25% del monto negociado.
El Central aprovecha para sumar reservas líquidas por una reciente nueva restricción cambiaria que pone límites a las importaciones también, se busca avanzar en una renegociar deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con la aplicación de controles de capitales más ajustados este mes, el Banco Central acumuló en ocho jornadas consecutivas de compras netas (desde el miércoles 6) por unos USD 715 millones, básicamente a partir de nuevas restricciones para la demanda de importadores.
“A nivel cambiario, el BCRA sigue aprovechando esta nueva ronda del ‘súper cepo’ para continuar sumando divisas, en busca de ir recomponiendo las reservas netas”, afirmó el economista Gustavo Ber.
“Ocurre que las últimas restricciones cambiarias han frenado dicho drenaje pero abren un desafío no sólo respecto a presiones en la ‘brecha’ sobre aquellos tipos de cambio implícito más libres, sino además en que no resultan sustentables y siguen alimentando distorsiones entre los agentes económicos, aún inclinados hacia la dolarización por la incertidumbre vigente”, agregó el titular del Estudio Ber.
Otras valuaciones bursátiles que no son intervenidas por operaciones de compraventa de títulos por parte de organismos públicos, descendieron desde un el rango de precios históricos récord para estas paridades, a $191,04 a través del GD38C, el bono más negociado en el Senebi (Segmento de Negociación Bilateral) de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos), que concentró operaciones por USD 8 millones, por encima del GD30C, con 6 millones de dólares.
El “contado con liqui” quedó en $196 en el promedio de acciones que cotizan en simultáneo en pesos en la Bolsa local y en dólares en Wall Street.
En cuanto al saldo en lo que va del año, el 2021 ofrece a la entidad monetaria un balance positivo de USD 6.713 millones, el más elevado desde los casi USD 8.000 millones anotados entre enero y octubre de 2012, que entonces coincidió con cotizaciones récord para los granos y derivados que exporta la Argentina y constituyen el pilar del ingreso de divisas a la economía doméstica.
Las reservas internacionales crecieron este lunes en USD 10 millones y finalizaron en 42.943 millones de dólares.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
“Empieza una nueva era en la Argentina”, aseguró Caputo tras la confirmación de la ayuda de los Estados Unidos
El ministro de Economía que participó de las negociaciones en Nueva York se refirió al anuncio realizado por el secretario del Tesoro

Estados Unidos informó que negocia un swap de USD 20 mil millones con la Argentina y la compra de bonos
El detalle fue informado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, luego de la reunión realizada ayer entre Javier Milei y Donald Trump
Ni 100 ni 40 mil kilómetros: guía rápida para saber cuándo conviene reemplazar la correa de distribución del auto
En la vida útil de un motor, una de las averías más costosas aparece cuando una pieza fundamental pierde el sincronismo. El presupuesto de reparación supera ampliamente al de un mantenimiento oportuno. Por eso, el reemplazo de la correa de distribución en un intervalo adecuado garantiza un funcionamiento correcto y ayuda a prevenir daños graves en el vehículo

Una por una, cuáles son las 71 normas derogadas que cambian el consumo
El Gobierno busca reducir la carga administrativa de las empresas y simplificar el marco regulatorio

En CABA, las familias que viven en el Norte ganan $700.000 más en promedio que las que viven en el Sur
Según un informe del gobierno porteño, en el segundo trimestre del año aumentó la desigualdad en la población.
