
Luego del anuncio de la apertura de las fronteras a los turistas de países limítrofes, la aerolínea brasileña Gol anunció el regreso de sus vuelos a Buenos Aires para el 19 de diciembre de 2021. Las operaciones se realizarán con despegues y aterrizajes desde Aeroparque Metropolitano, en la ciudad de Buenos Aires.
“Para una recuperación internacional gradual y consciente, Gol se apoya en el avance de la vacunación contra Covid-19 en Brasil y en la mejora de condiciones favorables, como un mayor control de la epidemia en el país de destino y la recuperación de la actividad turística”, explicó la empresa en un comunicado.
La reanudación de los vuelos de Gol a la Argentina se realizará inicialmente a través de sus hubs en San Pablo (Guarulhos) y Rio de Janeiro (Rio Galeão) y también ofrecerán salidas desde Florianópolis siempre con destino al Aeroparque. Los vuelos serán operados con el jet Boeing 737-800 con capacidad para 176 pasajeros en rutas internacionales.
Desde Rio de Janeiro y San Pablo, la compañía tendrá vuelos diarios a Buenos Aires a partir del 19 de diciembre. Y dos vuelos semanales desde Florianópolis a Buenos Aires, también a partir de la misma fecha. “La asociación de Gol con Aerolíneas Argentinas permitirá a los clientes brasileños y argentinos disfrutar de una amplia conectividad tanto dentro de Argentina como en Brasil, a través de las operaciones de ambas compañías. Este acuerdo beneficia, por ejemplo, el acceso a destinos muy buscados por los brasileños, como Córdoba, Mendoza, Rosario y Bariloche desde Buenos Aires”, detallaron desde Gol.

La compañía brasileña opera vuelos a Buenos Aires desde diciembre de 2004. Las operaciones fueron suspendidas temporalmente durante la pandemia. “Con gran satisfacción anunciamos el regreso de los vuelos a partir del 19 de diciembre, ya que es una ruta aclamada por los brasileños y de vital importancia para el acceso de los pasajeros a diferentes lugares de Argentina y Brasil “, dijo Randall Sáenz Agüero, director de Alianzas, Internacional y Distribución de Gol.
La reanudación de los vuelos a Buenos Aires se dará luego del reinicio de las salidas internacionales de la compañía a Montevideo, Cancún y Punta Cana, previstas para el próximo mes de noviembre. Desde la empresa, indicaron que los pasajes ya están disponibles en el sitio web de la compañía y en las agencias de viajes.
Las compañías aéreas están poniendo el foco en el crecimiento del interés de los argentinos por viajar a Brasil durante la próxima temporada de vacaciones. En el marco de la Feria Abav, que se realizó en Fortaleza, Brasil, el secretario ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, se reunió con el Director de Ventas y Marketing de Latam, Diogo Elías, donde confirmaron que la aerolínea programará generar 24 vuelos semanales entre San Pablo y Buenos Aires a partir del 18 de noviembre próximo.
Durante el encuentro, Sosa confirmó que la aerolínea regresará de esta manera con sus vuelos entre Brasil y Argentina: “Es otra noticia que nos alegra, ya que otra aerolínea define su reinicio de actividades, más aún teniendo en cuenta que en la actualidad tiene un vuelo semanal y a partir de noviembre programará 24 vuelos semanales, distribuyéndose 10 vuelos entre São Paulo y Ezeiza y otros 14 vuelos semanales con Aeroparque”, dijo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Foro Económico Argentino-Israel repasó las posibilidades de crecimiento en el comercio bilateral
Representantes de ambos países analizaron opciones para ampliar las inversiones privadas, el intercambio de bienes y los acuerdos estratégicos, en un evento marcado por anuncios clave y la presencia de figuras políticas

La industria creció 0,9% en octubre pero cayó en la comparación anual, según un informe privado
La actividad industrial se contrajo 1,1% interanual, según la consultora de Orlando Ferreres. El acumulado de los primeros diez meses del año aún se mantiene en terreno positivo

“Venga, profesor, quiero mostrarle algo”: cómo sorprendió Milei a Alberto Benegas Lynch, su mentor económico
El economista fue entrevistado por el medio francés Libre Média

Jornada financiera: el dólar aumentó a $1.470 y las acciones argentinas treparon hasta 8%
La divisa ganó 20 pesos en el Banco Nación. Tras un inicio en baja, el Merval escaló 3,8% y los ADR avanzaron hasta 5% en Wall Street. El riesgo país avanzó 21 puntos básicos
El empleo privado cayó 6 veces más que el público en agosto
Un informe reveló que durante el octavo mes del año se perdieron 13.100 puestos de trabajo formales. Cuáles fueron los sectores más afectados y qué pasó con los salarios



