
La figura de un extraño y pequeño ser entre las filigranas de un billete es unos de los mitos más llamativos de historia la moneda argentina.
Cuenta la leyenda que el billete de 5 pesos con la figura del General Manuel Belgrano en su anverso y emitido en la década del 70 del siglo pasado, tenía grabada la imagen del demonio entre sus medidas de seguridad. Así, sin vueltas: el diablo estampado en un papel moneda local que fue de curso corriente por algunas décadas.
¿Mito o realidad? Infobae consultó al especialista en numismática, Luciano Pezzano, quien dio cuenta del origen de la historia. La misma circuló con fuerza en las décadas del 70 y 80 entre adultos y jóvenes y todavía hoy no son pocos los que recuerda el mito. Por entonces, Argentina tenía el Peso Ley 18.188 como moneda, el cual estuvo vigente en el período 1970-1983 en reemplazo del Peso Moneda Nacional. Cada peso ley equivalía a 100 pesos moneda nacional y a 2.500 pesos moneda corriente.

Para que las personas se fuesen acostumbrando a la conversión, se dispuso que mientras se confeccionaran los billetes con el nuevo diseño, se continuaran emitiendo los valores existentes pero resellados con los nuevos valores. De esa manera, los billetes de 100, 500, 1.000, 5.000 y 10.000 (m$n) fueron convertidos a 1, 5, 10, 50 y 100 Pesos Ley respectivamente.
El peso ley, que entró en vigencia en 1970, padeció una elevada inflación, principalmente a partir de 1975, y en 1981, año en el que se llegó a emitir un billete de $1.000.000.
En ese marco, el caso del “diablito” surgió a raíz de una imagen que figura entre las medidas de seguridad del billete de 5 pesos. Se trata de un pequeño ser cuyas patas tienen forma que mucho identificaron con un tridente. Así se disparó el mito.
La figura del “diablito” también se puede observar en los billetes de 5 pesos ley 18.188 pero con la figura de otro prócer: el General San Martín, cuya fecha de emisión data también de la década del 70 del siglo pasado. En el caso de este billete la idea cobra más vigor dado que la pequeña figura plantada en el centro del anverso y muy cerca del rostro del Libertador de la patria es de color rojo intenso.
Pezzano dio por tierra la historia popular al confirmar que dicha imagen simboliza a la Tarja de Potosí, un valioso objeto que fue obsequiado a Belgrano por las damas potosinas el 4 de julio de 1813.

“La Tarja de Potosí es una joya de oro y plata un tanto barroca en su composición, muy al estilo de aquella época. Su costo fue estimado en 7.200 pesos fuertes, importante suma para aquél momento”, detalló Pezzano en El Reverso, el boletín electrónico del Centro Filatélico y Numismático San Francisco.
Y añadió que actualmente la Tarja de Potosí, que se encuentra en el Museo Histórico Nacional, fue remitida por Belgrano al Gobierno de Buenos Aires en diciembre de 1813 para que fuera colocada en los balcones del Cabildo porteño, donde el pueblo pudo admirarla durante varias semanas.
Se trata de una joya que la Casa de Moneda dibujó como parte del fondo de seguridad de los mencionados billetes y que disparó el popular mito del diablito.
Otros billetes especiales
En constante búsqueda de los billetes argentinos antiguos más raros y escasos, el especialista Ariel Dabbah dijo a Infobae que hay varios “tesoros” que se ubican entre los más valorados, con cifras que pueden alcanzar los $200.000 o más.

Entre los billetes más antiguos, uno de los más buscados es el billete conocido como “San Martín joven”, un papel de 500 pesos moneda nacional con la figura del General San Martín en su etapa de juventud. Pero no cualquiera de estos billetes tiene un valor especial. Son solo los que llevan las firmas de Pedro Eduardo Real y Julio Emilio Alizón García, que fue titular del Banco Central entre 1955 y 1956.
Otras de las joyas buscadas por los coleccionistas son los billetes argentinos que se imprimieron antes de la existencia del Banco Central, que fue creado en 1935 como una entidad mixta con participación estatal y privada, que tenía entre sus funciones la exclusividad en la emisión de billetes y monedas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Estiman que el Banco Central podría comprar hasta USD 40.000 millones sin necesidad de absorber los pesos que se emitan
El Gobierno duda en hacerlo, porque teme mayor presión cambiaria y un salto inflacionario adicional. El presidente se mostró cauto y dijo que se avanzará acorde a lo que Argentina consiga en los mercados de deuda
Caputo se reúne con Torres y hay expectativa por anuncios de baja de retenciones al crudo de petróleo
El ministro de Economía, Luis Caputo, se reúne mano a mano con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. El pedido histórico por la baja de derechos de exportación y la propuesta

Inundaciones en Buenos Aires: hay casi 6 millones de hectáreas afectadas y las pérdidas alcanzarían los USD 2.000 millones
La crisis hídrica en la cuenta del Salado bonaerense deja a contratistas, transportistas y comercios ante un escenario de recortes y caída de ingresos

El precio de la soja trepó casi 3% y tocó el nivel más alto en 17 meses
La oleaginosa saltó más de 12 dólares en el mercado de Chicago y tocó un máximo desde junio de 2024. Los motivos detrás de la suba
Quiénes son los 9 economistas que le llevaron a Cristina Kirchner propuestas para un “modelo nacional”
La ex mandataria recibió en su departamento de San Telmo, donde cumple prisión domiciliaria, a un grupo de profesionales que “elaboraron un documento económico de más de 400 páginas”, según detalló en X


