
Con un monto operado en el segmento de contado (spot) de USD 394,5 millones, el Banco Central volvió a ser el protagonista de la rueda desde el lado de la demanda, con compras por unos 110 millones de dólares.
Desde el Banco Central reseñaron que la entidad “compró hoy más de USD 110 millones en una jornada donde el nivel de negocios del mercado fue de USD 400 millones, manteniéndose por encima del promedio del mes y del año”.
“De esta manera, en octubre el BCRA lleva comprados más de USD 430 millones y acumula más de USD 6.600 millones en el año”, añadieron fuentes de la autoridad monetaria.
Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, observó un “claro dominio de la oferta en el desarrollo de las operaciones” que “dio pie a un nuevo saldo positivo para el BCRA en la primera rueda de la semana”.
Con un sostenido volumen de operaciones en el mercado mayorista, cercano a los USD 400 millones diarios, en el segmento de contado (spot), el Banco Central volvió a concentrar la demanda para acaparar cerca del 25% del monto negociado.
El Banco Central aprovecha para sumar reservas líquidas por una reciente nueva restricción cambiaria que pone límites a las importaciones también, se busca avanzar en una renegociar deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En cuanto al saldo en lo que va del año, el 2021 ofrece a la entidad monetaria un balance positivo de USD 6.648 millones, el más elevado desde los casi USD 8.000 millones anotados entre enero y octubre de 2012, que entonces coincidió con cotizaciones récord para los granos y derivados que exporta la Argentina y constituyen el pilar del ingreso de divisas a la economía doméstica.
“A nivel cambiario, el BCRA sigue aprovechando esta nueva ronda del ‘súper cepo’ para continuar sumando divisas, en busca de ir recomponiendo las reservas netas”, afirmó el economista Gustavo Ber.

“Ocurre que las últimas restricciones cambiarias han frenado dicho drenaje pero abren un desafío no sólo respecto a presiones en la ‘brecha’ sobre aquellos tipos de cambio implícito más libres, sino además en que no resultan sustentables y siguen alimentando distorsiones entre los agentes económicos, aún inclinados hacia la dolarización por la incertidumbre vigente”, agregó el titular del Estudio Ber.
“Un cepo a las importaciones es un cepo a la actividad económica. Así, paradójicamente, el cepo que se impone para evitar una devaluación del dólar oficial está trayendo las misas consecuencias -más inflación y menos actividad- que llevan a tratar de evitarla”, dijo a Reuters Roberto Geretto, economista de Fundcorp.

”Se advierte una disputa entre los sectores más intervencionistas y los más pragmáticos (del Gobierno) para determinar la política económica oficial”, tras el fuerte salto inflacionario del mes pasado, acotó VaTnet Research en un reporte de mercado.
Los expertos de Portfolio Personal Inversiones destacaron que “el Banco Central volvió al lado comprador dadas las últimas restricciones que le dieron algo de aire al menos para llegar hasta noviembre”, aunque en materia financiera no despeja la incertidumbre ante un “contexto externo volátil” que “perjudica a los emergentes y Argentina, dentro de este grupo, es el que peor cae parado”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Broda analizó la volatilidad del dólar: “Después de las elecciones hay que recalibrar el programa”
El economista sostuvo que la política monetaria mostró “discrecionalidad” y describió los efectos en crédito, recaudación y actividad

Siguen los planes de financiación a tasa 0% para comprar autos 0 km, pero con restricciones: cuáles son las ofertas de septiembre
Con volúmenes acotados de unidades que permita seguir ofreciendo autos 0 km a tasa 0% en un mercado que mantiene el costo financiero muy alto, los fabricantes apuestan un mes más por el crédito como herramienta de ventas

Extienden Electro Fans hasta el domingo: cómo aprovechar al máximo las ofertas para comprar electrodomésticos
Los principales retailers del país sumaron más días de rebajas y facilidades de pago en diversas categorías de consumo masivo. Los descuentos llegan al 70% y hay financiación. Cómo fue la performance hasta ahora

Desregulación: el Gobierno habilitó a los kioscos de diarios a funcionar como operadores postales
La normativa elimina restricciones y pretende que puedan ofrecer un nuevo servicio ante la crisis del sector

El Gobierno de Francia aseguró que luchará para mejorar las salvaguardas del acuerdo con el Mercosur que apoya el resto de la UE
La vocera del gobierno de Macron remarcó que “la batalla continúa”
