
Un día después de que Facebook, Instagram y Whatsapp dejaran de funcionar en todo el mundo por alrededor de 6 horas, Marck Zuckerberg fundador y CEO de la red social más importante sufrió una importante caída en su patrimonio calculado a valor de mercado. Sólo este lunes la acción de Facebook perdió en torno al 5% y borró, así, USD 7.000 millones de la fortuna de su creador a valor de mercado según cálculos de Bloomberg. Pero esa no fue la única pérdida.
El serio retroceso en el patrimonio de Zuckerberg lleva varias semanas, lo que lo llevó a caer del tercer al quinto puesto entre los hombres más ricos del mundo.
Con todo, la caída en el valor de mercado de sus tenencias no deja de ser una pérdida “contable”. Es decir, no es una pérdida realizada hasta tanto el empresario decida vender sus acciones y, en principio, puede ser borrada si se estabiliza el valor de las acciones del gigante de las redes sociales.
La compañía explicó en una publicación de su blog que la interrupción del servicio se debió a un problema con la configuración de su red y precisóue no hay evidencia de que los datos del usuario se viesen comprometidos.
Anoche se supo que pérdidas más inmediatas fueron, igualmente, impresionantes. Durante la que fuera calificada como la peor interrupción del servicio que ha sufrido Facebook hasta la fecha, Snopes estima que la compañía dejo de percibir ingresos por el equivalente a 65 millones de dólares.
Para llegar al cálculo la plataforma de verificación de datos partió de los USD 28.600 millones de dólares que la tecnológica ingresó gracias a la publicidad en último el trimestre finalizado en junio, según la información distribuida por el grupo, y calculó a cuánto ascendía esta cantidad por día (USD 318 millones), hora (USD 13 millones), minuto (USD 220.000) y segundo (USD 3.700).

Teniendo en cuenta que los fallos en el servicio de las redes sociales se extendieron durante 5 horas, las pérdidas de Facebook superarían los USD 65 millones en ingresos publicitarios. No obstante, el tiempo de inactividad fue variable para los usuarios, ya que algunos experimentaron una hora adicional sin poder operar en ninguna de las plataformas, lo que, según la misma fuente, aumentaría la cantidad a USD 79 millones.
Facebook afirma que la interrupción del servicio que mantuvo a todas sus aplicaciones fuera de juego durante la tarde del lunes se debió a un problema con la configuración de su red y precisa que no hay evidencia de que los datos del usuario se viesen comprometidos.
El grupo señala en una publicación de su blog que la paralización del tráfico en la red afectó a la forma en la que se comunican sus centros de datos, lo que impidió que funcionasen con normalidad sus servicios.
Este fallo no solo ha afectado a la reputación del grupo, sino que también lo ha hecho a sus ingresos publicitarios, una de sus principales fuentes de financiación.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
ARBA habilitó el pago anual del impuesto Inmobiliario Rural con descuentos de hasta 15%
El organismo busca promover la digitalización y el cumplimiento tributario en la provincia. Opciones para los que deseen abonar la primera cuota del 2025

Qué dice el comunicado del régimen de China que desató otra jornada de pérdidas en Wall Street y las bolsas europeas
Aplicará aranceles del 34% a los productos importados de Estados Unidos como represalia a las medidas de Donald Trump

En 14 meses, el Gobierno dio de baja a 42.034 empleados de la administración pública
Son datos oficiales que abarca el período entre diciembre de 2023 y febrero de 2025. La reestructuración, impulsada por el Ministerio de Desregulación, apunta a cumplir con las metas de superávit fiscal y eficiencia del Estado

Vaca Muerta: empresa inauguró un oleoducto clave para las exportaciones y prepara dos proyectos para entrar al RIGI
Oldelval puso en marcha su Proyecto Duplicar, que incrementará de forma sustancial la capacidad de transporte de shale oil desde la Argentina. La compañía planea aplicar al régimen de incentivos del Gobierno con dos desarrollos por USD 900 millones y apunta a financiarse en el mercado

Los precios de los alimentos volvieron a acelerarse: cuánto subieron la carne, los lácteos y el pan
Los panificados registraron un alza semanal del 2,7%, mientras las carnes acumulan un incremento mensual del 6,3%, según un informe privado. Expectativas para abril
