
Otra marca internacional confirmó que dejará el país el mes próximo: se trata de TheFork, una de las principales plataformas de reservas online de restaurantes a nivel global, que también tomaría una decisión similar en otros países de la región, como Brasil. Se trata de una empresa del gigante TripAdvisor, que en 2019 había comprado a Restorando, una startup regional que nació en el país y fue pionera en el rubro.
“Como ya les informamos en agosto, hemos decidido parar nuestras actividades en Argentina a partir del 31 de octubre. El cierre en Argentina ha sido una decisión difícil, pero la pandemia del COVID ha supuesto un impacto repentino e importante en la economía global, y este sector no ha sido una excepción. Por eso, hemos tenido que implantar medidas de reducción de costos que incluyen una disminución de la presencia geográfica de TheFork. Por todo ello, a partir del 1 de noviembre, ni la web de TheFork ni la aplicación estarán disponibles”, indicaron.
“Después de esta fecha, su cuenta se cerrará. Si no vive en Argentina por favor contacte con nosotros para informarnos de cuál es su país de residencia actual. Si se encuentra en uno de los países donde TheFork da servicio, podrá seguir utilizando su cuenta. Nuestras más sinceras disculpas por cualquier problema que esto pudiera ocasionarles”, finalizó el mensaje.

Según pudo saber Infobae, el impacto de la pandemia en el sector es el principal motivo de la salida de la empresa del país, que además reorientará su eje de negocios en otros países, sobre todo Europa. Según fuentes gremiales, solo en CABA cerraron definitivamente 2.500 locales, entre ellos La Parolaccia Casa Tua, Sottovoce y La Bistecca.
De Restorando a TheFork
Cabe recordar que en 2019 el grupo TheFork arribó a la Argentina con la compra de Restorando y empezó a desarrollar su marca a el país. A nivel global, cuenta con más de 65.000 restaurantes en 17 países.

“Es una gran satisfacción anunciar este relanzamiento de la plataforma a partir de la unión con TheFork, que no sólo fortalece nuestro posicionamiento en el mercado local, sino que nos expande y conecta a una red internacional con más de 60.000 restaurantes y millones de comensales en todo el mundo, para seguir potenciando el mercado de reservas online”, expresó entonces Frank Martin, cofundador Restorando y CEO TheFork para América Latina (países de habla hispana). Desde hace más de un año Martin no está más a cargo de la empresa, sino que trabaja directamente en el desarrollo estratégico de TripAdvisor.
Restorando se fundó en 2011 por Martín –Ingeniero Industrial de la Universidad Austral y emprendedor Endeavor– y Franco Silvetti y se transformó en la principal plataforma de reservas en restaurantes de Argentina y la región. Llegó a tener operaciones en 7 países y estaba basada en Buenos Aires con oficinas en San Pablo, Chile, Bogotá y Ciudad de México.
Según detalló Infobae, ya son más de 20 las multinacionales que dejaron de operar en el país. Una de las últimas fue la empresa farmaceútica norteamericana Eli Lilly. Según detallaron, la decisión se debió a un cambio de “modelo de negocio” en el país y que Laboratorios Raffo, una empresa argentina, tendrá los derechos de comercialización y registros sanitarios de sus productos.
Otras empresas grandes que dejaron el país son la cadena de supermercados Walmart, la chilena Falabella y la aérea Latam. Otras aerolíneas que dejaron de operar son Air New Zealand, Emirates y Qatar Airways, más algunas que suspendieron sus vuelos por el momento –British Airways, Ethiopian, Cubana de Aviación, Air Canada, Sky y las brasileñas Gol y Azul– y otras que cambiaron sus modelos, como Alitalia.
Entre las que dejaron de operar o redujeron su presencia local también están la low cost Norwegian, BASF, Axalta, PPG, Pierre Fabré, Saint Gobain Sekurit, Under Armour, Gerresheimer, Brighstar, Glovo y Asics.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Tras las elecciones, YPF cerró préstamos por USD 1.200 millones y busca acelerar su proyecto de GNL
La llegada de capital extranjero abre nuevas oportunidades para el desarrollo de Vaca Muerta y la expansión global del sector energético. Empresas y provincias reanudan la emisión de bonos, lo que aporta una oferta clave de dólares para el Gobierno
La luz y el gas aumentarán en noviembre por encima de la inflación: el impacto en las facturas
El incremento rondará el 3,8% promedio en ambos casos, según fuentes oficiales. Habrá efecto del traslado de la suba del tipo de cambio en los últimos meses

La Inteligencia Artificial redefine el empleo tecnológico en Latinoamérica: México lidera, Argentina se estanca y Perú acelera
El informe “Impact of AI 2025” de Get on Board analizó cómo la expansión de la Inteligencia Artificial transformó los trabajos tecnológicos en la región, sus salarios, brechas de género y nuevas demandas laborales

Mercados: la Bolsa registró un récord nominal y el riesgo país llegó al punto más bajo en 9 meses
Los activos argentinos confirman la recuperación después de las elecciones. El S&P Merval gana 6,8% y se acerca a los 3 millones de puntos, un máximo en pesos. Los ADR escalan hasta 10% en Wall Street y el indicador de JP Morgan cae a 647 puntos
Revoluciones o velocidad: cómo cuidar el motor del auto para extender su vida útil y consumir menos combustible
Hasta que los autos sean completamente autónomos, el rol del conductor impacta en la durabilidad de sus componentes y el costo de mantenimiento. Saber manejar adecuadamente es un ahorro de dinero


