Furor por el Bitcoin: el gobierno de El Salvador redobla la apuesta, en medio de una fuerte caída de su cotización

El presidente Nayib Bukele ordenó la compra de más unidades de la criptomoneda más popular; qué pasó desde la implementación del sistema en ese país

Guardar
Crece el uso del Bitcoin
Crece el uso del Bitcoin en El Salvador

El Salvador, el primer país en convertir al bitcoin en moneda de curso legal, ha comprado 150 bitcoins más, elevando sus tenencias totales de la criptomoneda a 700, o el equivalente a aproximadamente 31 millones de dólares, dijo el presidente Nayib Bukele en un Tweet hoy lunes 20 de septiembre.

El presidente dijo que el país compró durante la caída más reciente cuando la criptomoneda más grande del mundo cayó por debajo de los USD 45.000 dólares por unidad en medio de una venta masiva de criptomonedas. En estas últimas 3 semanas, el activo digital más grande cayó más de un 18 por ciento desde el máximo generado por encima de los 52.000 dólares. Actualmente se encuentra cercano a los USD 43.235 por BTC.

Bukele dijo en un tweet: “Nunca te ganarán si compras en las caídas”. La compra se produjo casi dos semanas después de que el país centroamericano aceptara bitcoin como moneda oficial a pesar de las críticas de observadores externos y del público en general.

La mañana del lanzamiento de la Ley Bitcoin el 7 de septiembre fue recibida con protestas de cientos de salvadoreños que se oponen a aceptar Bitcoin. Incluso tuvo mal recibimiento por parte del público inversor, dado que aquel día el precio de BTC llegó a caer casi un 20 por ciento, para luego estabilizarse cerca de un 10 por ciento de caída.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele

Aun así, Bukele cree que la nueva iniciativa transformará la vida de los ciudadanos del país, especialmente de aquellos que dependen en gran medida de las remesas para enviar y recibir dinero del exterior. Las remesas son ganancias que los emigrantes envían a su país de origen, normalmente a sus familiares, con el propósito de solventar sus gastos básicos, como muchas veces ocurre con los inmigrantes en Argentina de países como Venezuela.

Los datos del Banco Mundial revelan que las remesas al país representaron casi el 20 por ciento de su producto interno bruto en El Salvador en el año 2019, una de las más altas del mundo.

Bukele anunció la intención del país de convertirse en el primero del mundo en aceptar bitcoin como moneda de curso legal junto con el dólar estadounidense en junio. Ese mismo mes, El Salvador aprobó la ley. Para prepararse para la adopción de la criptografía, El Salvador instaló más de 200 cajeros automáticos bitcoin en todo el país y en los Estados Unidos. Para abaratar las remesas para los salvadoreños que viven en el extranjero. Sin embargo, organizaciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, así como los principales bancos como JP Morgan y Bank of America , han expresado su preocupación por la decisión tomada en El Salvador, citando riesgos financieros y económicos.

Por el momento, El Salvador se encuentra en una “primera etapa” de adopción de Bitcoin. En este punto, las instituciones financieras se ven obligadas a aceptar pagos con BTC, pero los locales como los kioscos por ejemplo por el momento no se ven forzados a recibir la criptomoneda como medio de pago, ya que se espera que esto ocurra en la “segunda etapa”, siendo esto acompañado con un desarrollo más profundo de la billetera Chivo Wallet.

Chivo Wallet es la billetera electrónica para criptomonedas que ha desarrollado el gobierno de El Salvador para permitir a los habitantes del país almacenar sus criptomonedas “de forma segura”; esta wallet se encuentra disponible desde el 7 de septiembre, día en que Bitcoin finalmente se convirtió en moneda de curso legal en El Salvador. Otro objetivo que tiene esta billetera, es servir a los usuarios como medio para efectuar las operaciones en las que se utilice bitcoin.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El Gobierno convocó al Consejo del Salario para fijar el nuevo mínimo, vital y móvil

El piso salarial volverá a ser debatido luego de la última actualización realizada en diciembre de 2024. En caso de no volver a existir un acuerdo entre las partes, el monto recaerá en manos del Poder Ejecutivo

El Gobierno convocó al Consejo

Caputo y Bessent podrían reunirse en Washington para profundizar las relaciones políticas entre el Ministerio de Economía y la Secretaría del Tesoro

En plena batalla comercial por la decisión de Donald Trump de imponer aranceles recíprocos, Bessent tiene una agenda oficial apretada. Pero el secretario más poderoso de la administración republicana ya transmitió su voluntad de mantener un encuentro bilateral con la delegación argentina, que participa de las sesiones de primavera del FMI

Caputo y Bessent podrían reunirse

Cómo impactó en la venta de autos 0 km la llegada de un dólar oficial más bajo de lo esperado

Las concesionarias sintieron un cambio en las consultas. Los vehículos nuevos están un 25% más caros en dólares, pero las operaciones en pesos y a través del crédito siguen al ritmo normal. Hay faltante de algunos modelos

Cómo impactó en la venta

Con fuerte demanda de importadores, el dólar oficial subió casi un 5% con un alto volumen de operaciones

Tras la segunda alza consecutiva, los inversores ven más lejana la posibilidad de que el Gobierno pueda comprar a $1.000

Con fuerte demanda de importadores,

Los bonos de la deuda siguen subiendo y se encamina la colocación de un nuevo préstamo “repo” con bancos privados

Llegan a niveles cercanos a los USD 70, gracias al fortalecimiento de las reservas del BCRA, el mejor clima internacional y los apoyos del FMI y el Tesoro de EEUU. Con esas cotizaciones, se acerca la posibilidad de cerrar más financiamiento

Los bonos de la deuda