
Ante la potencial cercanía de un apocalipsis social y financiero, la mejor forma de protegerse es acelerar las inversiones en Bitcoin, oro, plata y balas, sostuvo el gurú de las finanzas Robert Kiyosaki en un post en su perfil de Twitter a principios de esta semana.
El autor de “Padre Rico, Padre Pobre” formuló la advertencia preocupado por el contexto social y económico de Estados Unidos. De acuerdo a Kiyosaki, ese país exhibe cada vez más signos de debilidad en consecuencia del Covid-19 y la política monetaria aplicada por el presidente Joe Biden para mitigar los efectos de la pandemia en la sociedad estadounidense.

“REVOLUCIÓN: canción popular de los Beatles. Espero estar equivocado pero creo que la revolución ha comenzado. La brecha entre ricos y pobres es demasiado amplia. Biden, liberales, generales incompetentes. La Fed imprime billones en dinero falso. Oro, plata, Bitcoin, balas, los mejores activos en una revolución. Sé consciente. Cuídate”, indicó el autor de Padre Rico, Padre Pobre en su cuenta de Twitter.
Antes, había indicado: “¿Por qué oro, plata, Bitcoin y balas? La Seguridad Social y la sanidad están en quiebra. Los “boomers” están arruinados. Las pensiones están siendo saqueadas. El gobierno y el Tesoro deben imprimir billones de dólares falsos. Los ahorradores son los grandes perdedores. Y los deudores, los ganadores. Estén en guardia. Tengan cuidado”.
Esta publicación le siguió a otras acerca de la retirada de Estados Unidos de Afganistán; el 23 de agosto, Kiyosaki hizo un análisis del mercado y afirmó: “Bitcoin está creciendo. El oro está estancado. La plata ha bajado un 50% desde su máximo histórico. El dólar está cayendo. La plata es la mejor inversión, con alto potencial y menor riesgo. Bitcoin es el que más sube. Con la caída del dólar, Bitcoin y la plata son las mejores inversiones”.

En otra publicación, cuestionó al gobierno y al mercado tradicional para justificar sus inversiones preferidas: “El motivo principal por el que invierto en Bitcoin, oro y plata es porque no confío en nuestros líderes, en la Fed, en el Tesoro, ni en el mercado de valores. Por desgracia, los padres que ahorran dinero se lo creen”.
A la vez, la semana pasada, el gurú volvió a criticar a Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris, al responsabilizarlos por profundizar en la crisis doméstica y global en una fecha señalada en la historia reciente del país:
“El 11 de septiembre de 2021, Biden y Kamala humillaron totalmente a Estados Unidos y a nuestros aliados. China tomará ahora Taiwán. Rusia se quedará con los Balcanes. De lo único que pueden hablar Biden y Kamala es de Covid. Biden y Kamala han traicionado a Estados Unidos y a nuestros aliados. Trágico. Tengan cuidado”.
Cabe destacar que no se trata de la primera vez que el autor de “Padre rico, Padre pobre” muestra su preferencia por la cripto más popular como refugio para protegerse de la devaluación de las monedas. Al respecto, Cointelegraph ya ha informado de varias declaraciones de Kiyosaki en las que defendió al Bitcoin como reserva de valor alternativa frente a la devaluación del dólar estadounidense.
En un contexto en el que el fantasma de la inflación se posa no sólo a los países emergentes, sino también en los países más desarrollados, la defensa conceptual del Bitcoin como una buena alternativa contra la devaluación de las monedas más duras cobra cada vez más fuerza.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Mercados: la Bolsa argentina cae 1% y vuelve a desacoplarse de los mercados externos
El S&P Merval cede a 2.200.0000 puntos, al mismo nivel previo a la flexibilización del “cepo”. Los ADR argentinos arrojan números mixtos en Wall Street, al igual que los bonos

Más empleo, menores sueldos: cuánto cayó el salario real en la última década
Según un informe privado, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales permitiendo mantener el nivel de empleo. Los riesgos hacia delante

Uno por uno, los cuatro aumentos clave que llegarán en mayo
El próximo mes los argentinos deberán enfrentar incrementos en combustibles, alquileres, prepagas y servicios públicos

Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este lunes 28 de abril
El dólar en el Banco Nación se sostiene a $1.190 y el dólar “blue” opera a $1.210. Las reservas internacionales alcanzan los USD 39.165 millones, en lo más alto desde febrero de 2023

Uno de los asesores de Caputo explicó la estrategia del equipo económico para sumar pesos al mercado sin disparar la inflación
El especialista detalló cómo el Banco Central y el Tesoro operan para inyectar liquidez y fortalecer el crédito privado en el nuevo esquema cambiario y monetario
