Billete de $5: el Banco Central extendió el plazo para canjearlos por monedas o depositarlos en una cuenta

A través de la Comunicación “A” 7366, el organismo aclaró que el plazo es hasta el 28 de febrero de 2022. En tanto, agregó que hasta el 30 de junio se los reconocerá a los bancos. Cuando salió, permitía comprar más de 5 kilos de pan o 9 kilos de azúcar. ¿Cuánto vale para los coleccionistas?

Guardar
A partir del primero de
A partir del primero de julio de 2022, esos billetes serán considerados “desmonetizados”: ya no se podrán canjear

El Banco Central extendió hasta el 28 de febrero de 2022 el plazo para canjear los billetes de $5 por monedas del mismo valor o para acreditar el dinero en una cuenta bancaria.

“Las entidades financieras deberán recibir hasta el 28 de febrero de 2022 (inclusive) los ejemplares presentados por el público a los fines de su canje o acreditación en cuenta y deberán depositar dichos billetes en calidad de deteriorados en sede del Banco Central hasta el 30 de junio de 2022 (inclusive)”, estableció la autoridad monetaria.

A través de la Comunicación “A” 7366, el organismo indicó que hasta el 30 de junio del año próximo se reconocerá la condición de moneda de curso legal de los billetes de $5 que depositen las entidades financieras en sede de esa institución.

Mientras que a partir del primero de julio de 2022, esos billetes serán considerados “desmonetizados”: ya no se podrán canjear.

La última extensión del plazo para canjearlos había sido fijada hasta el 31 de agosto último, pero el Banco Central decidió prorrogarla hasta febrero de 2022.

Desde el 29 de febrero de 2020, los billetes verdes con la imagen de San Martín no tienen curso legal: fueron reemplazados por una moneda plateada, con la imagen de un árbol, el arrayán.

Hoy, el billete de $5 -que comenzó a circular en 1992- equivale a apenas dos centavos de dólar, consecuencia del proceso inflacionario que sufre el país desde hace décadas.

Para canjearlos o bien para depositarlos, las personas deben dirigirse a un banco, con turno previo. En tanto, para poder hacer el depósito o el cambio por otros billetes y monedas, las personas tienen que dirigirse hasta la caja del banco y no podrán utilizarlos para transacciones en comercios ni para ninguna otra operación.

Cuando salió por primera vez
Cuando salió por primera vez a la calle, el billete que lleva el rostro del General José de San Martín servía para comprar 5,2 kilos de pan o 9 kilos de azúcar. Hoy sirve apenas para unos gramos

Los coleccionistas de billetes a los que no les haya quedado ninguno de $5 puede obtenerlo, por ejemplo, a través de Mercado Libre, pero para eso deberían abonar hasta $3.000 por solo un papel.

Cuando salió por primera vez a la calle, el billete que lleva el rostro del General José de San Martín servía para comprar 5,2 kilos de pan o 9 kilos de azúcar. Hoy sirve apenas para unos gramos.

La desaparición del billete verde se suma a la del papel de $2, que dejó de circular en mayo de 2018. Un año antes, el Banco Central había iniciado un proceso de destrucción de billetes deteriorados, como parte de un plan para mejorar la calidad del dinero circulante.

El año pasado se discutió en el seno del Gobierno la posibilidad de emitir un billete de $5.000, pero el asunto despertó resquemores en sectores de la coalición gobernante teniendo en cuenta que implicaría reconocer la pérdida de valor de la moneda local a causa del persistente aumento de precios que no cesa aún en un contexto de fuerte recesión y controles cambiarios.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Marcos Pereda, vicepresidente de la Rural: “El gobierno bajó y subió retenciones por cuarta vez desde principios del año”

Dijo que “genera bronca” que las cerealeras se queden con el grueso de los beneficios de una medida que duró 3 días, pero descartó que fuera producto de un acuerdo previo. Para el gobierno, afirmó, “fue la manera más rápida de apagar la corrida cambiaria”. Aseguró que sin “impuestos distorsivos” el campo puede generar más dólares más rápidamente que Vaca Muerta y las mineras

Marcos Pereda, vicepresidente de la

Suba del dólar y 0Km: cuánto “ganaron” quienes compraron un auto nuevo durante septiembre

En el mes, la cotización de la divisa subió un 11%, pero luego volvió a bajar. Con los precios congelados, comprar un vehículo en el pico de la cotización permitió un ahorro significativo según el precio

Suba del dólar y 0Km:

El “efecto Trump” también se ve en las perspectivas de inversión de alto impacto: las estrellas son IA, energía, agro y minería

Esta semana se realiza en Buenos Aires el Foro Argentino de Inversiones que organizan la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

El “efecto Trump” también se

La futura directora de ONU Turismo destacó los atractivos y el potencial turístico de la Argentina

Shaikha Nasser Al Nowais inaugurará hoy la Feria Internacional de Turismo de América Latina. En su primera visita al país, quedó encantada con Buenos Aires, pero destacó el rol de los pequeños pueblos para atraer más turistas del exterior

La futura directora de ONU

El apoyo del Tesoro de EEUU impulsa expectativas de regreso de Argentina a los mercados en 2026: ¿será suficiente?

El escenario financiero local cambió tras un anuncio desde Washington, pero la incertidumbre política persiste y los analistas destacan varias condiciones para que pueda reactivarse el crédito externo

El apoyo del Tesoro de