
En medio de las restricciones que existen en el mercado de cambios para hacerse de dólares desde la implementación en 2019 del cepo y sus posteriores ajustes, los ahorristas buscan alternativas para dolarizarse ante la creciente inflación, que en último año alcanzó el 51,3% de acuerdo al Indec. En ese marco, una de las últimas alternativas que surgieron es el “dólar Mercado Libre”, una opción que consiste en comprar tarjetas de regalo (gift cards) con saldo en dólares a través de sitios extranjeros y luego venderlas por la mencionada plataforma de e-commerce con una ganancias de hasta 55 por ciento.
Cómo funciona la operatoria
Las personas que ya superaron el cupo de USD 200 mensuales que habilita el Banco Central cada mes y quieren hacerse de más divisas pueden comprar saldo en tarjetas de regalo, cargadas con fondos en la moneda estadounidense y que se usan para comprar en las plataformas de origen.
Las gift cards se compran en las plataformas digitales como Amazon o incluso en sitios alternativos como Airtm y Paxful, plataformas de criptoactivos donde las transacciones se llevan a cabo entre usuarios y en las que se puede pagar con billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá y hasta Pago Fácil o Rapipago.
Dado que muchas personas prefieren hacerse de dinero en lugar de saldo para compras, suelen vender estas tarjetas con un descuento que llega hasta el 30% en promedio. Por ejemplo, una gift card de Amazon de USD 100 se puede conseguir por USD 70 u USD 80.
De esta manera, al momento de comprarlas en estas plataformas P2P (entre usuarios), donde el dólar digital cotiza cerca de $186, con un 25% de descuento en promedio, la cotización final es de $139,50. En tanto, la gift card (en rigor de verdad, se trata de un código electrónico por el saldo y no un plástico físico) se puede usar para realizar compras en el exterior a un valor más bajo que el del dólar solidario.
Pero además, en Mercado Libre los ahorristas pueden venderla a un dólar de $250, con una comisión del 13%, lo que da un valor final de $217,50 y una ganancia del 55 por ciento.
Si bien la cotización está muy por encima de las del resto del mercado cambiario local, las personas que superaron el límite de compras de USD 200 aprovechan esta operación para pagar en hasta seis cuotas en Mercado Libre con la tarjeta de crédito.
Una vez que se libera el dinero, que son cinco días, se puede volver a realizar la misma operación comprando más gift cards.
Cabe destacar que el volumen operado en el segmento de contado (spot) alcanzó hoy los USD 710 millones, un máximo desde octubre de 2019, un mes récord para la dolarización de carteras antes de las elecciones presidenciales de aquel año, que llevaron a un endurecimiento del control de cambios.
En ese marco, el dólar libre (la cotización más alta del mercado) terminó ofrecido este viernes a $185 para la venta en el mercado informal, con baja de un peso en el día. De esta forma, concluyó la semana al mismo precio que el viernes 10, la última sesión antes de las PASO.
La divisa venía de acumular un alza de cinco pesos o 2,8% en las pasadas tres ruedas, en medio de la tensión por la presentación de renuncias de los ministros del “ala dura” de la coalición gobernante, después de la amplia derrota del oficialismo en los comicios primarios del domingo pasado.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Planes de pago de ARCA: cómo impacta la tasa del 4% mensual
La decisión del ente recaudador genera incentivos fiscales, pero su efectividad dependerá de la evolución de los precios de la economía y del diseño futuro de la política tributaria

Oportunidades y desafíos en el mercado de capitales tras la salida del cepo cambiario
El entorno económico ofrece nuevas alternativas de inversión. Los actores financieros deberán adaptarse a la volatilidad del dólar

Pete Navarro, zar de los aranceles de Trump
La propuesta sobre tasas recíprocas, basada en estadísticas y la crítica a la estructura de barreras al comercio de Estados Unidos, omite factores clave que podrían generar efectos adversos
El Gobierno todavía no resolvió los reclamos de los importadores de autos híbridos y eléctricos
De los 50.000 vehículos se asignaron poco más de 33.000 unidades. Sin embargo quedan una instancia de renuncia sin penalidad y varias marcas podrían tomar esa decisión. También hay confusión con la aceptación de los Mild-Hybrid

En 10 años, el campo podría producir más de 250 millones de toneladas y exportar más de USD 50.000 millones anuales
Los datos surgen de un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario que analizó el efecto de mejoras logísticas y tecnológicas y de la eliminación de retenciones, en base a un modelo internacional de análisis de sectores agroalimentarios
