
El Gobierno nacional oficializó que a partir de hoy, 6 de septiembre, la Credencial de Vacunación Digital (CVD) de la app Mi Argentina es el documento oficial de viajes internacionales que acredita la vacunación contra la Covid-19 en el país.
Las autoridades ya comunicaron la decisión a cancillerías del mundo, direcciones de migraciones y autoridades de sanidad de fronteras a fin de que registren el documento e instrumentalicen su aceptación. Además, solicitaron a los países del mundo que envíen sus modelos de credenciales sanitarias para poder verificar la documentación de los viajes internacionales que deseen ingresar a la Argentina.
La CVD fue desarrollada por la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinetes de Ministros y presentada en julio pasado. Luego de trabajos conjuntos con el ministerio de Salud, la dirección de Migraciones, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el ministerio de Relaciones Exteriores sobre su implementación como documento oficial, se desarrolló el carnet digital bilingüe con un código QR que remite a la base de datos oficial de la autoridad sanitaria nacional, donde se accede a la información respaldatoria de la vacunación contra la COVID-19 de cada ciudadano.
La implementación de la Credencial Digital Internacional de la aplicación Mi Argentina está disponible para todos los ciudadanos argentinos que se hayan vacunado, la misma se genera a través de los datos cargados en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (Nomivac). Incluye qué vacuna fue aplicada, su lote, dosis y lugar de inoculación.

Cancillería envió una circular a los consulados y embajadas argentinas en el mundo para que informen a las cancillerías, direcciones de migraciones y autoridades sanitarias de los países en que se encuentran ubicados sobre la puesta en marcha de la implementación de la nueva credencial de vacunación argentina. En el mismo documento se le solicita a las autoridades extranjeras que envíen e informen cuáles son sus modelos de acreditación vacunatoria para avanzar en la verificación de la documentación de los viajeros que deseen ingresar a la Argentina.
Sin embargo, desde el ministerio de Salud informaron que frente a las diferentes exigencias de los países del mundo para los viajes internacionales, y “tomando en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aún no se pronunció sobre una certificación de alcance global”, se recomienda a los argentinos que quieran viajar al exterior que consulten previamente las medidas sanitarias vigentes y la documentación de viaje requerida por el país de destino que deseen visitar.
En el mismo comunicado, la autoridad sanitaria nacional recomienda a la ciudadanía que conserven la documentación física entregada por las autoridades de salud al momento de recibir cualquiera de las dosis de vacunas a fin de poder complementar y/o acreditar su esquema de vacunación contra el Sars-Cov-2 en caso de tener que hacerlo.

Cómo utilizarla
La Credencial Digital de Vacunación se gestionará a través de de la app Mi Argentina, en la cual los argentinos pueden generar su perfil ciudadano que sirve para gestionar trámites, sacar turnos, acceder a credenciales y recibir información personalizada.
En la sección Mis Documentos, además de la nueva credencial, la ciudadanía puede vincular a la app su DNI digital, registro de conducir, seguro automotor, cédula verde y azul, credencial de ART, constancia de CUIL, el símbolo internacional de acceso para personas con discapacidad, el Certificado Turismo y la credencial del Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), entre otros documentos oficiales.
La app que ya cuenta con más de 10 millones de usuarios puede descargarse desde el sitio oficial del Gobierno nacional donde luego el ciudadano deberá validar su identidad.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Modificaron el Presupuesto 2025 con cambios en las partidas de Economía, Seguridad y Defensa
Con estos cambios, el Ejecutivo reforzó los recursos para hacer frente a emergencias como el temporal que destruyó a la ciudad de Bahía Blanca
“La mayor exploración de cobre en 30 años”: fuerte anuncio de una minera sobre su principal proyecto en la Argentina
Lo hizo la canadiense Lundin, asociada a la australiana BHP en el “Proyecto Vicuña”, en San Juan. El CEO dijo que uno de los dos yacimientos del proyecto es además “uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel global”

Desde fines de 2023 cerraron 1.100 panaderías en todo el país y la venta de pan cayó 50 por ciento
Según la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN), la suba de costos y la caída del consumo hicieron insostenible la continuidad de muchos establecimientos

Las historias de tres emprendedores sub-20: cómo detectar oportunidades en la adversidad
Desde canilleras recicladas hasta transporte universitario y sándwiches XXL, enfrentan la inflación con creatividad, adaptabilidad y visión de futuro

Para Cavallo, el BCRA no debería esperar que el dólar llegue a $1.000 para comprar reservas y bajar la inflación
El ex ministro de Economía opinó que el Central tiene que acumular dólares para bajar el riesgo país. Pidió levantar el resto del cepo cambiario y una convivencia “total” de pesos y dólares
