Invirtieron USD 80.000 en un restaurante que debió cerrar por la pandemia y se reconvirtieron en un delivery de carnes premium

Luego de la crisis que afectó al sector gastronómico tras la irrupción del Covid-19, dos emprendedores lanzaron Asador Box, un proyecto en el que ofrecen exclusivos cortes de carne madurada

Guardar
Gabriel Hofnug y Martín Nahra
Gabriel Hofnug y Martín Nahra son socios en Asador Box.

Uno de los sectores más golpeados por las restricciones que implementó el Gobierno en el inicio de la pandemia de coronavirus para morigerar los contagios fue sin dudas el gastronómico. En ese marco, el emprendedor Gabriel Hofnug tuvo que cerrar su restaurante en el microcentro porteño pero logró reconvertir su negocio con el lanzamiento de Asador Box, un proyecto que lanzó junto a su socio Martín Nahra, en el que venden cajas con cortes de carne premium con envío a domicilio.

Para armar el proyecto tuvieron que sumar USD 50.000 a un negocio gastronómico que había nacido con una inversión inicial que rondaba los 80.000 dólares.

Se trata de distintas caja que contienen cortes de carne tradicionales, 100% pastura -seleccionados y marinados- y exclusivos cortes con maduración en seco, un procedimiento para reblandecer la carne dándole una contextura más tierna y un sabor más intenso. Asador Box comenzó a operar con una oferta de solo 4 cajas y hoy tienen más de 12, con la posibilidad de personalizar el contenido.

Los box van desde los
Los box van desde los $5.000 hasta los $15.000 e incluyen cortes premium

Los productos se envían a domicilio, envasados al vacío y listos para cocinarlos o para guardarlos en la heladera y consumirlos después. El precio de los set con productos parte de $4.900 y llega hasta los 15.000 pesos. Los emprendedores proyectan cerrar su primer año con una venta total de 1.200 boxes con cortes premium, de pastura y dry aged.

Asador Box comenzó como una idea en mayo de 2020, en plena pandemia. Yo tenía un local gastronómico en el área de Catalinas en el microcentro porteño. Trabajaba con las oficinas y las multinacionales. Con la pandemia fui muy afectado ya que por las restricciones en esa zona de la ciudad no quedó nadie y tuve que cerrar el local”, relató Hofnug a Infobae. “En ese momento empezamos con mi socio Martín a pensar ideas. Nosotros nos conocíamos de la industria hotelera. Los dos somos fanáticos de la gastronomía y empezamos a desarrollar el proyecto que empezó a funcionar en octubre de 2020 con el impulso de las redes”.

El ticket promedio que tienen hoy es de $10.000. “Actualmente estamos vendiendo 100 cajas por mes. La idea es duplicar esa cifra en los próximos seis meses”, destacó Hofnug.

Los emprendedores proyectan cerrar su
Los emprendedores proyectan cerrar su primer año con una venta total de 1.200 boxes con cortes premium, de pastura y dry aged.

En otro orden, dijo que en los primeros seis meses alcanzaron el 40 % del negocio proyectado y están analizando la apertura del primer local físico de venta al público para el último trimestre del año. “Pensamos que en Argentina la cultura del asado es muy fuerte y que la gente no iba dejar de comer asado en pandemia porque no podía ir a un restaurante”, dijo unos de los fundadores.

Al respecto, destacó que la idea nació con la premisa de seleccionar los mejores cortes disponibles en el mercado y enviárselos a los clientes listos para consumir. “Algo así como un personal butcher (carnicero) que conoce en detalle el gusto de cada uno y le arma en función de eso la mejor propuesta de la semana”, aseguró.

En tanto, a la hora de mencionar los cortes más demandados por los clientes, destacó el asado, la entraña y el vacío. “Son cortes muy buscados. Pero trabajamos mucho los cortes dry age, que son difíciles de conseguir. Es un proceso desarrollado para elevar la carne a un nivel superior. Tenemos producción propia y la estamos aumentando. Es una carne que madura durante 45 días. Es algo nuevo que está despertando el paladar argentino”, aseguró.

SEGUIR LEYENDO:

Nueva Zelanda también busca profesionales y trabajadores: cuánto pagan y cómo se puede aplicar desde Argentina

Últimas Noticias

Una histórica marca inglesa de autos deportivos llegó a Argentina con 2 modelos híbridos accesibles y una coupé 100% eléctrica

MG se hizo famosa en la primera mitad del siglo XX por sus deportivos con flema británica. En 2007 fue comprada por SAIC y renació con autos electrificados. Llega a Argentina con 3 modelos y en 2026 traerán un SUV eléctrico de gran éxito en Europa

Una histórica marca inglesa de

Pablo Guidotti, ex viceministro de Economía: “Se debe ser más flexible con el tipo de cambio y priorizar el equilibrio fiscal”

El ex secretario de Hacienda y actual profesor pleno de la Universidad Torcuato Di Tella y su visión sobre el Presupuesto 2026. Los desafíos del gobierno de Milei ante el Congreso y los riesgos de la rigidez cambiaria

Pablo Guidotti, ex viceministro de

Clima de Negocios: En medio de la tensión Gobierno-bancos, irrumpe la tercera ola de fintechs expertas en innovar en la adversidad

Llegan a aportar foco en un mercado en gran medida consolidado. Del “vamos por todo” a la colaboración total con los “viejos”, al objetivo regional y la idea de crecer de manera sostenible

Clima de Negocios: En medio

Expectativa por el megapréstamo del Tesoro americano: frenaría en seco la corrida cambiaria y le daría aire al Gobierno

Contar con una nueva línea crediticia de emergencia sería clave además para despejar dudas sobre la capacidad de pago del Gobierno de cara a los vencimientos del 2026. Se espera que los mercados reaccionen favorablemente mañana

Expectativa por el megapréstamo del

Cómo seguirá la pulseada del Gobierno con el mercado hasta las elecciones mientras se negocia el apoyo financiero de EEUU

La pregunta clave para los analistas es de cuántas reservas dispone realmente el Banco Central para intervenir. Ese cálculo puede variar con la entrada en escena del Tesoro norteamericano. Ancla cambiaria y expectativas

Cómo seguirá la pulseada del