
Frente a la expectativa de que los uruguayos puedan comenzar a ingresar a la Argentina a partir del próximo 6 de setiembre, de acuerdo a un plan piloto que se pondría en marcha por etapas, desde el país vecino comenzó a generar preocupación el impacto que la medida puede tener en el sector comercial. Según estimaciones, publicadas por el diario El País, las diferencias de precios con solo cruzar la frontera son muy atractivas.
De acuerdo a una nota publicada por el diario uruguayo, una posible apertura de los pasos fronterizos entre la Argentina y Uruguay ya genera preocupación entre los intendentes de los departamentos uruguayos de Salto, Paysandú y Río Negro. La apertura general de fronteras con Uruguay aún no tiene fecha prevista. Los pasos terrestres entre la Argentina y Uruguay incluyen los cruces entre Colón-Paysandú; Salto-Entre Ríos; Gualeguaychú-Fray Bentos; y Paso de los Libres-Uruguayana.
“Los productos uruguayos cuestan tres veces más que en Argentina y esto supone que para los habitantes de estos departamentos pueda resultar atractivo cruzar la frontera para cargar combustible y comprar alimentos. El hecho no es nuevo, por lo que se repetiría una historia ya conocida por autoridades y comerciantes”, señaló la nota publicada por El País.
“Hubo momentos en que se pasaba masivamente y los uruguayos llegaban con el tanque lleno, ropa y comestibles y eso con el tiempo afecta las ventas”, dijo el intendente de Salto Andrés Lima. El funcionario teme que como consecuencia se genere un aumento del desempleo en la zona. Este lunes, se reunirán los tres intendentes y representantes de los centros comerciales de Salto, Río Negro y Paysandú para generar una propuesta para presentar al Gobierno uruguayo.

“Estamos totalmente de acuerdo con la apertura de fronteras, pero pretendemos que se tenga en cuenta lo que ha pasado en estos tiempos donde en nuestro caso el comercio aumentó 28% en la medida de que la gente no puede ir a comprar al otro lado del puente”, afirmó el intendente de Río Negro Omar Lafluf. Los intendentes uruguayos buscarán que el Gobierno implemente algún tipo de medida, como mayores controles en la Aduana o algun beneficio que permita equilibrar las diferencias de precios entre los dos países.
En Uruguay, por ahora, está vigente un descuento del 24% en el precio de los combustibles en esas localidades fronterizas, aunque está lejos de compensar la diferencia que hoy existe entre los precios de la nafta y el gasoil entre Uruguay y la Argentina.
En el caso del departamento de Paysandú, según informó el diario uruguayo, desde que se cerraron las fronteras por la pandemia la venta en rubros como limpieza, farmacia y belleza crecieron entre 30% y 35%. Sin embargo, Nicolás Olivera, intendente de Paysandú, dijo a El País que se deberían buscar alternativas que pasen por abaratar la canasta de productos.
El primer paso de la apertura de fronteras entre la Argentina y Uruguay se pondrá en marcha este miércoles, cuando entre en vigencia el decreto que habilita el ingreso de los extranjeros con propiedades en el país vecino. Uno de los requisitos de ingreso es contar con ambas dosis de cualquier vacuna contra el Covid-19.
La Dirección Nacional del Registro de Propiedad declaró que unos 90.000 argentinos tienen propiedades en Uruguay. Se estima que entre 30.000 y 40.000 están en Maldonado, el departamento donde se encuentra la ciudad de Punta del Este.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Dólar o plazo fijo: qué inversión fue la ganadora en septiembre
Los ahorristas se encontraron ante un panorama muy incierto, con un mercado particularmente volátil en el medio de la incertidumbre electoral

El Tesoro resistió con ventas la presión cambiaria pero no pudo evitar que los dólares financieros marquen nuevos récords
La escalada de los dólares financieros llevó al MEP y al contado con liquidación a valores máximos. Los bonos soberanos y la Bolsa cerraron con pérdidas en un mercado dominado por la incertidumbre política

El fin de “los legales” en la publicidad: ya no habrá mensajes acelerados en los anuncios de radio y TV
El área de Defensa del Consumidor planea el reemplazo de esas locuciones por la mención de una web en la que consten todos los detalles regulatorios del producto o promoción

La negociación con EEUU para lograr un salvataje financiero se demora por diferencias sobre la agenda política y la relación con China
La administración Trump planteó al gobierno de Milei que era necesario fortalecer la dinámica del Gabinete y terminar con la influencia de Beijing, y la Casa Rosada aún no dio señales de avanzar en ese sentido
Con el regreso de la brecha cambiaria, los mercados descuentan que no habrá bandas cambiarias tras las elecciones
El Gobierno dejó que el dólar oficial tuviera un fuerte salto en el arranque de la jornada, encareciendo el costo para los que buscaron dolarizarse tras cobrar el sueldo. La buena noticia fue el aumento de las reservas, que superaron los USD 42.000 millones
