La tercer cripto del mundo se abre camino a la fuerza para disputarle el liderazgo al Bitcoin

El proyecto comenzó en 2015 de la mano de uno de los creadores de Ethereum y en el último año registró una fuerte suba en su valor

Guardar
(EFE)
(EFE)

Las direcciones de billeteras de criptomonedas de Cardano (ADA), con un valor equivalente a al menos 1 millón de dólares, crecieron casi al triple en el último rally alcista de la cripto. Desde el 19 de julio, cuando llegó a costar a 1.0225, comenzó a subir, encontrándose actualmente en 2.7501, y realizando una suba de más del 180 por ciento.

Mientras tanto, en ese mismo período de tiempo, el número total de billeteras de Cardano que contienen al menos 1 millón de dólares en tokens ADA aumentó de 3.625 a 9.830. Además, ADA llegó a subir más de un 2.800 por ciento en los últimos 12 meses, en este periodo el aumento fue desde los 504 a los actuales 9.830.

Cardano es una cadena de bloques de código abierto, cuyo desarrollo está supervisado por la Fundación Cardano, creada por el matemático y cocreador de Ethereum Charles Hoskinson. Hace ya algunos meses se encontraba dentro del ranking de las 10 criptomonedas más grandes del mundo, y actualmente ocupa el tercer lugar, con un valor de mercado total de 88 mil millones de dólares. Así como bitcoin es valorado entre otras cosas por su oferta limitada, ADA también tiene un límite, en este caso de 45 millones de tokens, de los cuales 33 millones ya han sido emitidos. Esta escasez hace que el precio se vea obligado a subir si los inversores quieren seguir comprando la criptomoneda.

Charles Hoskinson, ex Ethereum y
Charles Hoskinson, ex Ethereum y "padre" de Cardano

El aumento de ADA en 2021 también llevó a un aumento en la suma de sus transacciones de salida no gastadas ( Unspent transaction output, UTXO), que representan criptomonedas que han permanecido en sus billeteras después de haber sido depositadas. Por lo tanto, si una red de cadena de bloques ve un aumento en UTXO, indica que la mayoría de las billeteras tienen la criptomoneda en lugar de transferirla a otras direcciones, es decir, los inversores prefieren tenerlas, a gastarlas.

Un ejemplo muy claro ocurre con el dólar y el peso en Argentina, donde hay una fuerte venta de pesos o compra de dólares, lo que hace que el precio del peso en relación con el dólar estadounidense caiga, y parezca que “el dólar sube”. Si los inversores deciden mantener sus criptomonedas, como los argentinos mantienen los dólares, entonces habrá poca oferta, mucha demanda, y el precio subirá. Esto explica por qué ADA se disparó casi un 3000 por ciento en el último año.

La decisión de mantener el token ADA, en lugar de venderlo, puede deberse a la posibilidad de que se convierta en la nueva Ethereum, su principal competidor. Los expertos creen que esto es posible, ya que Ethereum es considerada como la blockchain 2.0, mientras que Cardano es vista como la 3.0. Además, las posibilidades de un sustituto para ETH aumentan a medida que este experimenta problemas de congestión en su red, y tarifas de transacción más altas.

Norberto Giudice @CriptoNorber , dijo a Infobae: “Cardano es un proyecto que ya tiene un buen tiempo, empezó en 2015 con su fundador, quien es cofundador de Ethereum, y comenzó ADA con un modelo de prueba de participación (PoF), algo que Ethereum está intentando hacer actualmente”.

“Una de las cosas que le faltaba a esta red, eran los smart contracts, es por eso por lo que cuando anunciaron la semana pasada los smart contracts, el token comenzó a subir. No solo por eso, sino que ya hay proyectos que están siendo desarrollados sobre la blockchain de Cardano. Y uno de los proyectos más esperados es Sundae swap, que se espera que sea similar a lo que es pancake swap en la red de binance”.

“Esta tercera posición, y todavía está muy lejos de ETH en capitalización de mercado, y aun así es capaz de competirle. Es el principal desafiante, y si habilita los smarts contracts o contratos inteligentes, además del mundo defi, puede que supere al ETH”, explicó.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Brecha tarifaria: en algunas provincias se paga la luz hasta seis veces más cara

El Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP muestra que, para un mismo nivel de consumo, las facturas eléctricas residenciales presentan una dispersión significativa. Qué distritos pagan más y cuáles menos

Brecha tarifaria: en algunas provincias

Cerró en Buenos Aires el evento anual de Ethereum, la segunda mayor cripto del mundo: en 2026 se hará en la India

El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial

Cerró en Buenos Aires el

Otro récord de octubre: más de la mitad de la generación eléctrica provino de fuentes renovables

Casi 25% fue de origen solar, eólico y de pequeñas centrales hidroeléctricas, y más del 26% de grandes represas. Además, se redujo el nivel de subsidios en el mercado mayorista

Otro récord de octubre: más

Expectativas, reservas y promociones turísticas del fin de semana largo

Empresas estatales realizaron promociones, destacadas por la Secretaría de Turismo y Ambiente, ahora bajo el paraguas de la Jefatura de Gabinete. Porcentajes por provincia y principales promociones

Expectativas, reservas y promociones turísticas

Más pizza, menos bife de chorizo: el Financial Times destacó la crisis de los restaurantes y la caída del turismo extranjero por la inflación en dólares

Con menor inflación y menos subsidios, las comidas afuera se redujeron, pero aumentó 400% la venta de electrodomésticos. El bife de chorizo aumentó 133% en dólares. Pizzerías y bares baratos resisten mejor. Qué dicen los datos del Instituto de Estadísticas porteño

Más pizza, menos bife de