
La compañía de tecnología de pagos, Visa, anunció que pagó USD 150.000 por un non fungible token (NFT), la todavía nueva forma de arte digital, y con su desembarco en el rubro le dio un un empujón al mundo de las subastas de criptoarte. Más específicamente, la empresa compró “CryptoPunk 7610”, uno de los 10.000 personajes de la colección Cryptopunk que tiene un rol fundacional para el universo de los NFT.. La compra fue realizada el 19 de agosto, a pesar de haberlo anunciada esta semana.
Un NFT es un tipo de criptoactivo digital que se basa en un contrato inteligente. Estos NFT representan algo único, ya sea una foto, un video o un sonido. Gracias al contrato inteligente, es posible saber principalmente si es original y, en segundo lugar, a quién le pertenece realmente. De este modo, no se pueden robar o falsificar de ninguna manera. Sin embargo, la obra en sí está disponible para cualquier persona al alcance de un click La propiedad de un NFT, entonces, fue asociada en ocasiones a ser propietario de un cuadro que está en préstamo permanente en una galería pública de arte. Todos pueden acceder a disfrutarla, pero sólo una persona es su dueña.
Los CryptoPunks, por su parte, son piezas coleccionables de criptoarte, representadas a través de NFTs en la red Ethereum. En total existen 10 mil punks, todos con características únicas. El proyecto se hizo muy popular en este año, después de que algunos CryptoPunks fueran vendidos por millones de dólares y convirtiéndose así en uno de los NFTs de mayor precio. Cada CryptoPunk es un token no fungible diferente a los demás, lo que significa que tiene características únicas.
El jefe de criptografía de Visa, Cuy Sheffield, a The Block, dijo: “Sentimos que CryptoPunks sería una gran adición a nuestra colección de artefactos que pueden trazar y celebrar el pasado, presente y futuro del comercio”.
Las grandes empresas se siguen sumando a las nuevas tecnologías de distintas maneras. Algunas invierten en tokens no fungibles, otras compran criptomonedas y las aceptan como método de pago, etcétera. Es así como dan difusión a las cadenas de bloques, criptomonedas y tokens. Por ejemplo, luego de publicarse la noticia de la compra de Visa, se compraron otros 90 NFT de CryptoPunks en la hora posterior al tweet, con unas ventas en conjunto de alrededor de 20 millones de dólares.
El pasado 11 de marzo de este año, el token no fungible número #7804 de la colección de CryptoPunks, fue vendido por 4.200 ETH, el que equivale a 7,5 millones de dólares en aquel momento, y casi 14 millones de dólares al día de hoy. Esta cifra hace a este punk el NTF vendido más caro de la historia.

Los CryptoPunk fueron lanzados incluso antes que Cryptokitties (considerado por muchos el primer gran proyecto NFT del mundo). Los desarrolladores de CryptoPunks, Larva Labs, informaron de que los Punk han representado 26 millones de dólares en ventas en su mercado nativo, y el precio promedio de venta de los cada uno en el último año ha sido de 6 mil dólares. Fueron lanzados en 2017, precisamente, como un proyecto experimental que buscaba comprobar si había un mercado para el arte cripto.
Sheffield comparó las NFT con los primeros días del comercio electrónico y dijo que el comercio electrónico hizo posible que una pequeña empresa vendiera de forma digital y llegara así a clientes de todo el mundo. Pero todavía tienen que producir y enviar bienes físicos, lo que puede tener altos costos iniciales. Entonces, las NFT permiten que una pequeña empresa aproveche una cadena de bloques pública para crear bienes digitales, que se pueden entregar instantáneamente a una billetera de criptos en cualquier parte del mundo, según dijo Sheffield,y detalló: “Podemos imaginar un futuro en el que una dirección de cifrado se vuelva tan importante como su dirección de correo”.
Las empresas ya consolidadas, ponen en su radar los NFT al igual que los personajes famosos como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Ozuna, Elon Musk, entre otros. El motivo es que son una inversión que puede resultar extraordinariamente rentable, pero a su vez, lleva un gran riesgo. El valor de un token no fungible varía constantemente y depende del interés del mercado por él, por ello, si se pierde el interés, se desploma el precio. Por el contrario, si gana reconocimiento, más inversores estarán interesados en adquirirlo, y esa demanda producirá una suba en el precio.
A medida que avanzamos en la segunda mitad de 2021, la tendencia del crecimiento de los tokens no fungibles se vuelve aún más alcista. La leyenda del boxeo de peso pesado, Mike Tyson, ha lanzado recientemente una serie de coleccionables tokenizados en OpenSea. Según cifras recientes , la plataforma ha procesado más de 1,18 millones en transacciones por valor de 1,06 mil millones de dólares en los últimos 30 días, registrando un 12 mil por ciento de crecimiento en 2021.
Facundo Salto, de Criptofolio, dijo a Infobae: “Si más empresas se suman a Visa, comprando NFT en lugar de crear los suyos propios, pueden impulsar aún más este nuevo mercado, que actualmente mueve mas de 250 millones de dólares.”
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La economía sufrió menos de lo esperado en los meses preelectorales y el año finalizaría con un crecimiento del 4,5%
El tercer trimestre cerró con una mejora de 0,5% respecto al anterior y la actividad tocó un nuevo pico en septiembre. Con menos incertidumbre política, más dólares y crédito, también mejoran las perspectivas para 2026
Cuáles son los cuatro tests económicos que el Gobierno enfrentará en los próximos 15 días
La secuencia de vencimientos, licitaciones y pruebas de confianza marcará el pulso de la economía argentina en las próximas semanas. Uno a uno, los principales desafíos

Alquileres, prepagas y transporte: uno por uno, los aumentos que llegan en diciembre de 2025
El último mes del año asoma con nuevos incrementos que varían de acuerdo al rubro y que tendrán impacto en los bolsillos de los argentinos

El Foro Económico Argentino-Israel repasó las posibilidades de crecimiento en el comercio bilateral
Representantes de ambos países analizaron opciones para ampliar las inversiones privadas, el intercambio de bienes y los acuerdos estratégicos, en un evento marcado por anuncios clave y la presencia de figuras políticas

La industria creció 0,9% en octubre pero cayó en la comparación anual, según un informe privado
La actividad industrial se contrajo 1,1% interanual, según la consultora de Orlando Ferreres. El acumulado de los primeros diez meses del año aún se mantiene en terreno positivo


