Mercado Libre invirtió USD 25 millones en otro unicornio argentino: qué van a hacer juntos

La empresa de Marcos Galperin anunció la compra de una parte del representante comercial de redes sociales y empresa.

Guardar
Gastón Taratuta de Aleph
Gastón Taratuta de Aleph

La empresa Mercado Libre anunció que comprará una participación de 25 millones de dólares en Aleph, uno de los seis unicornios argentinos tech que surgieron este año.

Además, colaborará con IMS Internet Media Services “en la monetización de espacios publicitarios en las propiedades digitales de MercadoLibre en los países en los que no tiene operaciones de venta locales”.

Por otro lado, Mercado Libre y Aleph “se asociarán para explorar y colaborar en nuevas oportunidades de desarrollo de negocio en publicidad digital”.

Aleph anunció que CVC Capital Partners Fund VIII adquirió una participación minoritaria en la firma por 470 millones de dólares, lo que aumentó la valuación de la empresa en 2.000 millones de dólares.

“Es un honor para nosotros tener a MercadoLibre como accionista. Esto es un claro respaldo a la oportunidad de crecimiento que Aleph tiene por delante para hacer realidad nuestra visión global: los medios digitales tienen el poder de desbloquear el desarrollo económico y deben ser experimentados por igual en todo el mundo”, dijo Gastón Taratuta, fundador y CEO de Aleph.

Marcos Galperin, CEO y fundador
Marcos Galperin, CEO y fundador de Mercado Libre

“Conocemos a Marcos y a su equipo desde hace más de dos décadas y esta es una gran oportunidad para trabajar juntos”.

Por su parte, Marcos Galperin, CEO y fundador de Mercado Libre, expresó: “Estamos entusiasmados por apoyar el crecimiento de Aleph dentro del ecosistema publicitario global. Sabemos del enorme potencial de la publicidad online y confío en que esta inversión estratégica y la sinergia entre ambas empresas seguirá potenciando el desarrollo de la publicidad digital en la región”.

“Conozco a Ignacio y Gastón desde hace más de 20 años. Confío en su ejecución y me entusiasma trabajar con ellos. Esperamos contribuir a la expansión de Aleph y explorar nuevas oportunidades juntos”.

A su vez, Ignacio Vidaguren, COO de Aleph y CEO de IMS, quien previamente fue un alto ejecutivo de MercadoLibre durante más de 10 años, indicó: “Estamos encantados de asociarnos con Mercado Libre, una empresa que admiramos y que se está convirtiendo en un actor clave en el espacio de la publicidad digital. Con este acuerdo operativo buscamos mejorar la oferta y la posición de IMS Internet Media Services en América Latina, reforzándonos como líder en la región”.

Vidaguren y Taratuta
Vidaguren y Taratuta

La operación, que está sujeta a la preparación de la documentación final, se cerraría a fin de este mes.

Cabe destacar que Aleph es el mayor socio global de medios digitales; entre los socios exclusivos en diferentes países se encuentran: Twitter, Spotify, Snapchat, LinkedIn, TikTok, Facebook, Twitch, Tripadvisor y EA entre otros.

“Aleph ayuda a los anunciantes a maximizar el valor de su inversión a través de un completo ecosistema de servicios, que comprende una innovadora tecnología propia, experiencia digital y un profundo conocimiento del mercado local. Nuestros equipos ayudan a las marcas a dominar las principales plataformas digitales, acercándolas a sus clientes”, indicó PR Service.

“Estos servicios se prestan a través de nuestra cartera de marcas de servicios de medios digitales: IMS; Httpool; Social Snack; Ad Dynamo y Connect Ads (pendiente de aprobación normativa)”.

A su vez, “Mercado Libre alberga el mayor ecosistema de comercio y pagos en línea de América Latina”, con presencia en 18 países, incluyendo: Argentina, Brasil, México, Colombia, Chile, Uruguay, Venezuela y Perú.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Dólar, bandas y aguante cambiario: con qué arsenal cuenta el Gobierno y cuál es el dilema que afronta la política económica

Dos informes pusieron el acento en la presión sobre el mercado cambiario, las opciones que maneja Caputo y la difícil relación entre apoyo político y margen para retocar el esquema oficial

Dólar, bandas y aguante cambiario:

En poco más de un mes, 700.000 bonaerenses pagarán Ingresos Brutos cada vez que reciban dinero en una billetera digital

El esquema replica lo aplicado a cuentas bancarias y contempla un amplio listado de excepciones

En poco más de un

La baja de las tasas de interés no alcanzaría para reactivar a la industria antes de las elecciones

Si bien el BCRA redujo en dos tramos de 5% cada uno la tasa que opera como referencia, especialistas advierten que el impacto será limitado: no prevén recuperación significativa del nivel de actividad a corto plazo

La baja de las tasas

Murió Enrique Blasco Garma, economista, exfuncionario y columnista de Infobae

El exsubgerente general del BCRA, graduado de la UBA y la Universidad de Chicago, estaba “en viaje de abuelos y nietos” en República Dominicana. Fue un prolífico autor y ensayista. Pasajes de una entrevista que a propósito de su último libro le hizo este medio y su explicación de por qué el fútbol es el deporte más popular del mundo

Murió Enrique Blasco Garma, economista,

Presupuesto 2026: el Gobierno asegura que asistirá a 22,5 millones de argentinos, 1,3 millones menos que en la gestión anterior

El ajuste afecta sobre todo a asignaciones y pensiones, con recortes en varias partidas, mientras que suben los fondos para infancia y desempleo. Se prevé aumento en valores reales cercano al 8% por beneficiario

Presupuesto 2026: el Gobierno asegura