
La empresa Mercado Libre anunció que comprará una participación de 25 millones de dólares en Aleph, uno de los seis unicornios argentinos tech que surgieron este año.
Además, colaborará con IMS Internet Media Services “en la monetización de espacios publicitarios en las propiedades digitales de MercadoLibre en los países en los que no tiene operaciones de venta locales”.
Por otro lado, Mercado Libre y Aleph “se asociarán para explorar y colaborar en nuevas oportunidades de desarrollo de negocio en publicidad digital”.
Aleph anunció que CVC Capital Partners Fund VIII adquirió una participación minoritaria en la firma por 470 millones de dólares, lo que aumentó la valuación de la empresa en 2.000 millones de dólares.
“Es un honor para nosotros tener a MercadoLibre como accionista. Esto es un claro respaldo a la oportunidad de crecimiento que Aleph tiene por delante para hacer realidad nuestra visión global: los medios digitales tienen el poder de desbloquear el desarrollo económico y deben ser experimentados por igual en todo el mundo”, dijo Gastón Taratuta, fundador y CEO de Aleph.

“Conocemos a Marcos y a su equipo desde hace más de dos décadas y esta es una gran oportunidad para trabajar juntos”.
Por su parte, Marcos Galperin, CEO y fundador de Mercado Libre, expresó: “Estamos entusiasmados por apoyar el crecimiento de Aleph dentro del ecosistema publicitario global. Sabemos del enorme potencial de la publicidad online y confío en que esta inversión estratégica y la sinergia entre ambas empresas seguirá potenciando el desarrollo de la publicidad digital en la región”.
“Conozco a Ignacio y Gastón desde hace más de 20 años. Confío en su ejecución y me entusiasma trabajar con ellos. Esperamos contribuir a la expansión de Aleph y explorar nuevas oportunidades juntos”.
A su vez, Ignacio Vidaguren, COO de Aleph y CEO de IMS, quien previamente fue un alto ejecutivo de MercadoLibre durante más de 10 años, indicó: “Estamos encantados de asociarnos con Mercado Libre, una empresa que admiramos y que se está convirtiendo en un actor clave en el espacio de la publicidad digital. Con este acuerdo operativo buscamos mejorar la oferta y la posición de IMS Internet Media Services en América Latina, reforzándonos como líder en la región”.

La operación, que está sujeta a la preparación de la documentación final, se cerraría a fin de este mes.
Cabe destacar que Aleph es el mayor socio global de medios digitales; entre los socios exclusivos en diferentes países se encuentran: Twitter, Spotify, Snapchat, LinkedIn, TikTok, Facebook, Twitch, Tripadvisor y EA entre otros.
“Aleph ayuda a los anunciantes a maximizar el valor de su inversión a través de un completo ecosistema de servicios, que comprende una innovadora tecnología propia, experiencia digital y un profundo conocimiento del mercado local. Nuestros equipos ayudan a las marcas a dominar las principales plataformas digitales, acercándolas a sus clientes”, indicó PR Service.
“Estos servicios se prestan a través de nuestra cartera de marcas de servicios de medios digitales: IMS; Httpool; Social Snack; Ad Dynamo y Connect Ads (pendiente de aprobación normativa)”.
A su vez, “Mercado Libre alberga el mayor ecosistema de comercio y pagos en línea de América Latina”, con presencia en 18 países, incluyendo: Argentina, Brasil, México, Colombia, Chile, Uruguay, Venezuela y Perú.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La economía sufrió menos de lo esperado en los meses preelectorales y el año finalizaría con un crecimiento del 4,5%
El tercer trimestre cerró con una mejora de 0,5% respecto al anterior y la actividad tocó un nuevo pico en septiembre. Con menos incertidumbre política, más dólares y crédito, también mejoran las perspectivas para 2026
Cuáles son los cuatro tests económicos que el Gobierno enfrentará en los próximos 15 días
La secuencia de vencimientos, licitaciones y pruebas de confianza marcará el pulso de la economía argentina en las próximas semanas. Uno a uno, los principales desafíos

Alquileres, prepagas y transporte: uno por uno, los aumentos que llegan en diciembre de 2025
El último mes del año asoma con nuevos incrementos que varían de acuerdo al rubro y que tendrán impacto en los bolsillos de los argentinos

El Foro Económico Argentino-Israel repasó las posibilidades de crecimiento en el comercio bilateral
Representantes de ambos países analizaron opciones para ampliar las inversiones privadas, el intercambio de bienes y los acuerdos estratégicos, en un evento marcado por anuncios clave y la presencia de figuras políticas

La industria creció 0,9% en octubre pero cayó en la comparación anual, según un informe privado
La actividad industrial se contrajo 1,1% interanual, según la consultora de Orlando Ferreres. El acumulado de los primeros diez meses del año aún se mantiene en terreno positivo


