
Un nuevo caso de rotura de silobolsas en el territorio de la provincia de Buenos Aires. En diálogo con Infobae, el productor agropecuario José Lastra comentó que hoy a la mañana recibió la noticia de la rotura de un silobolsa con unas 180 toneladas de cebada, valuadas en unos 3,8 millones de pesos. El hecho sucedió en el campo que es propiedad de su padre, a 10 kilómetros de Miramar, cerca del Paraje “La Ballenera”.
“Es la primera vez que sufrimos un hecho de estas características. No tenemos sospecha sobre el origen de la rotura, ya que hace tiempo que estamos en la actividad agropecuaria y no tenemos ningún problema con nadie”, comentó Lastra, quien además confirmó que en las próximas horas realizará la denuncia policial correspondiente y agradeció la solidaridad de los integrantes de la Sociedad Rural de Alvarado.
Además, Lastra sostuvo que el silobolsa roto se encontraba en una zona alejada de la casa principal del campo, y recordó que cerca de la misma hay dos silobolsas más que contienen soja y maíz, y que no recibieron ningún daño. “En la zona de nuestro campo hubo delitos rurales como abigeato, pero tengo entendido que es la primera vez de una rotura de silobolsas”, agregó el productor agropecuario, que desarrolla la agricultura en el campo de su padre, que cuenta con unas 700 hectáreas.
Por estas horas se está recolectando la cebada que se encontraba en el silobolsa. Para dicha tarea, según dijo Lastra, se necesitarán unos 4 camiones para transportarla con destino a la zona de Necochea. “Nosotros al almacenar los granos no estamos especulando, los utilizamos como moneda al momento de comprar los insumos que necesitamos para nuestra tarea de agricultores”, señaló.
En lo que va del año, los casos de rotura de silobolsas en la provincia de Buenos Aires, se registraron en los distritos de Bolívar, Tandil, San Antonio de Areco y Coronel Dorrego, entre otros. También hubo casos en Santa Fe, donde meses atrás en la localidad de Sa Pereira, un tambero denunció que le rompieron 11 silobolsas, de los cuales cuatro contenían granos de maíz partido, cuatro con silo de alfalfa y tres con silo de maíz.

El año pasado, según los datos aportados por el sector privado, se rompieron más de 160 silobolsas. Las provincias más afectadas fueron Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos. Pero también los productores enfrentaron en los últimos meses, incendios intencionales en sus campos y robo de hacienda y maquinaria agrícola. La mayoría de los casos no fueron esclarecidos. Mientras tanto sigue frenado en el ámbito de la Cámara de Diputados de la Nación, el proyecto que presentó el año pasado el titular de la Cámara, Sergio Massa, que promueve la nueva figura del “vandalismo rural” que castigará hasta con 5 años de prisión efectiva a los atacantes de silobolsas.
Inseguridad rural en Pergamino
En las últimas semanas el municipio de Pergamino ha registrado un crecimiento de los delitos en los campos en los últimos meses con rotura de silobolsas, robo de mercadería, abigeato, hurtos y demás sucesos que pueden considerarse comunes en el área rural. Pero hace menos de una semana y media sucedió un hecho que llenó de preocupación a los productores por la agresividad del robo, en el cual los delincuentes hirieron con un disparo a un trabajador de un establecimiento.
Esto ocurrió en una chacra a 7 kilómetros de Pergamino. Según relató a Infobae el dueño del campo, Claudio Cogo, que no se encontraba en ese momento pero que vive allí, individuos que ingresaron a su campo le dispararon al trabajador hiriéndolo de bala a la altura de una de sus clavículas. Los maleantes se llevaron herramientas valuadas en más de 800.000 pesos y animales, indicó el propietario, quien sostuvo que “el uso de arma de fuego es algo nuevo” en la zona.
En diálogo con este medio, el presidente de la Sociedad Rural de Pergamino, Jorge Josifovich, indicó que si bien en la ciudad es una constante la inseguridad, en el área rural hay “muchos casos de robos, hurtos, abigeato y, últimamente, casos con entradas a campos y chacras donde vive la gente y casos de violencia, como la gota que rebalsó el vaso” haciendo referencia al caso antes citado.
SEGUR LEYENDO:
Últimas Noticias
Hay una nueva factura A: 10 claves para entender qué cambia en las retenciones de IVA y Ganancias
El nuevo esquema anunciado para el régimen vinculado a los comprobantes se implementa a partir de diciembre con la eliminación de la “M”

Nuevo récord histórico en el sector aerocomercial: volaron más de 4.300.000 de pasajeros en agosto
El alza respecto del año pasado responde a un crecimiento tanto en el segmento de cabotaje como internacional

Cuánto cobrarán las niñeras en octubre 2025
Los salarios de niñeras y cuidadores en Argentina seguirán sin cambios en octubre de 2025, ya que no habrá subas ni bono extra este mes. La UPACP confirmó que se aplican los mismos valores básicos y adicionales según modalidad y zona

Aumento de jubilaciones y asignaciones sociales: cuánto cobrarán los beneficiarios en octubre
La actualización fue producto de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC). De esta manera, confirmaron que el incremento será del 1,88%

Quién es el empresario cripto que está punto de volverse más rico que Warren Buffett
El presidente de Tether, la empresa detrás de la stablecoin USDT, Giancarlo Devasini, alcanzaría una fortuna de casi USD 224.000 millones si la empresa que creó alcanzara una valoración de medio billón de dólares
