
Poco después de realizar el hackeo más grande en la historia de las criptomonedas, los piratas informáticos culpables del hecho cambiaron de opinión. Tras robar más de USD 600 millones en monedas digitales de la red Poly Network, los hackers sorprendieron al mundo al devolver USD 260 millones de dólares de ese monto.
Poly Network es una red de finanzas descentralizadas (DeFi) que permite a los usuarios realizar transacciones, comprar, y vender criptomonedas. También tiene su propio token llamado Matic. Una vez consumado el hackeo publicó en Twitter, a modo de mensaje para el hacker, que el atacante tendría problemas con las “fuerzas del orden” por robar a los usuarios de la red.
Puede que el mensaje haya funcionado, ya que el o los piratas respondieron que estaban listos para devolver los fondos robados, pero que necesitaban alguna forma de devolverlos a Poly Network. La empresa proporcionó direcciones para enviar las criptomonedas y comenzaron a ser enviadas. Los hackers dicen haber hecho esto no solo “a modo de diversión”, sino también porque los convertiría en “una leyenda eterna”, según sus palabras.
Poco después de recibir la devolución del dinero, Poly Network reconoció, a través de su cuenta oficial de Twitter, que hay USD 353 millones que siguen siendo imposibles de rastrear.
El martes 10 de agosto la plataforma basada en blockchain fue pirateada. Chainanalysis, una empresa dedicada al análisis de blockchain afirmó que los piratas informáticos aprovecharon una falla en los contratos digitales de Poly Network que facilitan el movimiento de criptomonedas a través de las cadenas de bloques.

Según Reuters, la firma también accedió a algunos mensajes de los piratas informáticos, quienes afirmaron haberlo hecho “por diversión” con la esperanza de exponer la vulnerabilidad de Poly Network antes que nadie.
Los presuntos piratas informáticos también afirmaron que devolver los tokens siempre fue parte del plan, diciendo “No estamos muy interesados en el dinero”. Incluso entonces, no está claro quién está detrás del mayor hackeo en la historia de las criptomonedas.
Este gran robo alertó a los inversores de todo el mundo, y puso en duda la seguridad de las criptomonedas. El CEO de Tether, Jan Ludovicus, la tercer criptomoneda más grande del mundo y a su vez la más importante entre las stablecoins, anunció que la compañía ha congelado USD 33 millones después del ataque y prometió asistencia a Poly Network.
La compañía de inteligencia de criptomonedas CipherTrace afirmó que los ataques relacionados con DeFi han alcanzado un máximo histórico. Las plataformas de finanzas descentralizadas permiten hacer transacciones entre dos partes directamente y sin ningún tipo de intermediarios como bancos o bolsas.
El año pasado fue un buen año para las criptomonedas, con subas de precios y la creación de miles de ellas. Si bien DeFi facilita las transacciones y reduce los costos, se teme que los riesgos tecnológicos puedan comenzar a superar los beneficios al ritmo actual de piratería. Este año, se han robado más millones de dólares en criptomonedas que en cualquier año anterior, inclusive descontando este último gran hackeo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Banco Nación vende 300 autos por día con sus créditos para 0 Km: como pedir el préstamo de hasta $100 millones
La propuesta de la entidad financiera ofrece hasta 72 meses para abonar en pesos y se orienta a personas humanas mayores de 18 años, incluso jubilados y pensionados

Cuánto cobran los empleados de comercio en agosto 2025 tras la homologación del acuerdo paritario
Tras varias semanas de incertidumbre, se oficializó el nuevo esquema salarial del sector privado con mayor cantidad de trabajadores registrados

Comprar un auto eléctrico en la Argentina: qué opciones hay disponibles, cuánto cuestan y qué cambios se vienen
Antes de la inminente llegada masiva de muchos modelos que entran en el cupo habilitado por el Gobierno sin impuestos, ésta es la situación actual del parque automotor eléctrico

Ocho de cada diez exportadores brasileños de calzados serán impactados por el arancel del 50% aplicado por Donald Trump
El porcentaje fue determinado en un sondeo que la Asociación Brasileña de Industrias del Calzado hizo entre sus asociados
Los mercados globales mantienen el optimismo ante los nuevos aranceles de Trump
Los inversores minimizan el impacto de los nuevos gravámenes, impulsando al Nasdaq a máximos históricos. India logró recuperarse de la volatilidad, mientras el Banco de Inglaterra recortó tasas
