
La empresa La Suipachense, en el oeste de la provincia de Buenos Aires, se prepara para retomar su actividad tras el siniestro de la semana pasada en el que explotó una caldera de su planta ubicada en la calle Balcarce, en la ciudad de Suipacha, en horas de la madrugada y que le impidió seguir operando con normalidad.
En ese marco, la provincia de Buenos Aires se comprometió a otorgarle un crédito por $100 millones con el que la empresa podrá continuar con su actividad una vez reacondicionada la fábrica.
El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, visito la planta de la Suipachense y brindó su apoyo luego del accidente ocurrido la semana pasada. Durante su visita prometió brindar su aprobación para que la empresa tenga rápido acceso línea de crédito de recuperación productiva.
Cabe recordar que la empresa láctea padeció la explosión de una de las calderas de la planta que tiene en el Oeste de la provincia de Buenos Aires, lo cual generó daños estructurales y limitaciones para que el personal desarrolle su actividad. El accidente ocurrió mientras se daba un cambio de turnos en horas de la madrugada, de manera que no se registraron víctimas sino únicamente daños estructurales en la fábrica.

En ese marco, desde la empresa indicaron a Infobae que de los 152 empleados que trabajan en la planta, 80 se encuentran licenciados producto de este accidente que imposibilita la presencia de todo el personal en la zona de oficinas.
“La situación actual es complicada, la producción se vio reducida y prácticamente dependemos de la aprobación del crédito para nuevamente ponernos de pie”, afirmaron desde la compañía.
“Se encargó una de las calderas y se empezó a remodelar la fábrica, pero es mucha la inversión que se necesita. Por eso es fundamental contar con este crédito”, agregaron.
Sin embargo, este no es fue único traspié de la firma en los últimos meses. A fines de octubre del año pasado, una veintena de integrantes del sindicato ATILRA, del sector lácteo, bloquearan el ingreso a la planta de la empresa.
La firma, que cambió de manos en 2018, mantenía una deuda con un grupo de empleados desde antes de que las nuevas autoridades se hicieran cargo. En un esfuerzo por mantener el negocio y las fuentes de trabajo, los actuales dueños comenzaron un proceso de reestructuración, el que se vio afectado por la pandemia de coronavirus y la crítica situación económica que enfrenta el país, que no favorece el desarrollo de la actividad.
En ese sentido, la profundización de la crisis obligó a la empresa La Suipachense a presentarse en concurso preventivo, el cual se encuentra homologado desde el 2020.
Posteriormente, los dueños montaron un esquema para la regularización de la deuda que ascendía a $50 millones y asumieron el compromiso del pago puntual de las obligaciones.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
COP30: diálogo entre sectores privados, la Iglesia y comunidades abre nuevas dinámicas para el debate socio-ambiental
Representantes de sectores diversos se reunieron para debatir desafíos y estrategias de adaptación social, educativos y productivos, con un enfoque especial en el respeto a los pueblos originarios y la inclusión de perspectivas territoriales

La industria textil profundiza su crisis, con caída de producción, empleo y consumo: las cifras del sector
De acuerdo a números estadísticas de la industria, el sector está produciendo 20% menos que un año atrás. El impacto de las importaciones

La cámara de empresas de EEUU celebró el acuerdo comercial y aseguró que impulsa la previsibilidad y competitividad del país
AmCham dijo que la potencial eliminación de barreras arancelarias y paraarancelarias va a mejorar la competitividad de las exportaciones locales

Carlos Melconian detalló las 4 carencias que le quedan a la Economía de Milei y el riesgo del “síndrome del tercer año”
El economista analizó reformas pendientes, mercados clave, entramado político y rol del apoyo financiero de Estados Unidos en un evento en Buenos Aires

¿Comprar un 0 km con un plan de ahorro?: cuáles son los 5 autos con cuotas más bajas del mercado en noviembre
Pagan una cuota cercana al 1% del valor del vehículo, pero hay distintos tipos de planes y de costos que se deben asumir al momento de retirar el auto. El detalle de las mejores ofertas del mes



