
Un grupo de hackers llevó a cabo el mayor robo en el mundo de las criptomonedas por USD 600 millones.
Ayer, la criptomoneda número 18 más grande del mundo, Poly Network, sufrió una pérdida de más de 600 millones de dólares.
De esta forma, se convirtió en el hackeo más grande de la historia del mundo de las criptomonedas y puso en alerta a los inversores de todo el mundo ya que los hace dudar sobre la seguridad de las criptomonedas.
El hackeo fue seguido en un informe reciente de CipherTrace, una empresa dedicada a inteligencia de criptomonedas y análisis de blockchain, y detalló cómo los hacks y fraudes relacionados con defi en 2021 ya han superado a los del 2020. El hack de Poly Network del martes está muy por encima del valor de todo el año en defi hacks.
Esta semana Ciphertrace publicó un informe que muestra que previamente se perdieron 474 millones de dólares por fraudes y ataques relacionados con el mundo defi. En el mismo se destaca cómo los fraudes de defi han alcanzado niveles récord, pero el de Poly Network de ayer, es por lejos el más destacado.
La cuenta oficial de Twitter de Poly Network publicó un anuncio sobre el hack masivo. “Lamentamos anunciar que Poli Red fue atacado”. A través de la red social, el equipo de Polygon, dijo que el hacker fue capaz de acceder a fondos en diversas cadenas de bloques.

El proyecto Poly Network proviene originalmente de otra criptomoneda, NEO, que es la 36a más grande, y aprovecha tres redes blockchain diferentes. Esto significa que el hacker de Poly Network pudo obtener fondos provenientes de los protocolos Polygon, Ethereum y Binance Smart Chain, la red del exchange más importante.
Si bien la red de Polygon tiene su propio token, Matic, los activos robados también incluyen una gran cantidad de tokens, entre ellos Ethereum, DAI, Uniswap, Shiba Coin, Fei Protocol, Binance USD, Bitcoin Binance, Ehtereum Binance, BNB token, USDT y más.
Un hacker afirmó que el robo podría haber sido incluso mayor; el “supercodificador” de Sushiswap, Mudit Gupta, afirmó que el problema no era un “truco de contrato inteligente o defi, sino un compromiso clave tradicional combinado con decisiones de diseño irresponsables tomadas por Poly Network”.
El equipo detrás del proyecto Poly Network también ha escrito una carta pidiendo al hacker que coopere con el equipo. “Queremos establecer comunicación con usted y le instamos a que devuelva los fondos pirateados”, dice la carta. Sin embargo, no parece que el, o los hackers estén dispuestos a cooperar con el proyecto Poly Network.
Algunos mensajes de transacciones que supuestamente provienen del pirata informático dicen: “Habría sido un hack de mil millones si hubiera movido las ‘shitcoin’ restantes. ¿Acabo de salvar el proyecto? No estoy tan interesado en el dinero, ahora estoy considerando devolver algunos tokens o simplemente dejarlas aquí”. El mensaje del hacker continuó: “¿Qué pasa si hago un nuevo token y dejo que el DAO decida dónde van los tokens?”.
A pesar de las dudas producidas por este caso, el token Matic registró una suba del 2,64 por ciento al cierre de ayer, y hoy el precio se disparó un 20 por ciento al alza, alcanzando los 1,38 dólares por token, para luego corregir un poco hasta los 1,35; los motivos de este ascenso todavía no están claros para los analistas.
Yanina Orrego, CEO de Capital Ediciones, dijo a Infobae: “La mejor manera de no perder tus criptomonedas, es guardándolas en ‘wallets’ o billeteras de criptos”, y añadió: “Si la wallet está en tu computadora, es bastante seguro, pero si tenés la posibilidad de comprar una wallet física, van a estarlo mucho más”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
“Estamos trabajando con el Tesoro norteamericano”, dijo Javier Milei, y aseguró que “el rumbo es el correcto”
El presidente volvió a afirmar que a mediados de 2026 la inflación será cosa del pasado y no excluyó ninguna de las alternativas de ayuda que enumeró Scott Bessent: canje de monedas, compra de bonos argentinos y financiamiento directo

Apoyo de EEUU, deuda y plan post-elecciones: qué dijo uno de los economistas ideológicamente más cercanos a Milei
Agustín Etchebarne habló del programa del Gobierno y la desconfianza de los mercados al kirchnerismo. La “situación binaria” del país y la anécdota en Italia con un hotelero que trató de estafadores a los argentinos
Martín Varsavsky: “El peso no es una moneda, es una herida”
El empresario, que se reunió días atrás con el presidente Javier Milei, analizó la situación de la moneda local y reflotó la idea de dolarizar

El gobierno versus los “traders astutos”: qué dice el Financial Times sobre la situación económica de la Argentina
El medio británico destacó las estrategias de operadores cambiarios que en medio de la escasez de dólares se hacen de cerca de la mitad de las disponibles

Autos modernos: de las pantallas y la conectividad a un futuro con hologramas
El diseñador argentino Juan Manuel Díaz trabajó en Alfa Romeo y Audi y analiza la moda de autos que aparentan un status superior al real
