Créditos a tasa 0% para monotributistas: todo lo que hay que saber del anuncio del Gobierno

AFIP habilitará el sistema a fines de agosto. Cuáles son los requisitos para acceder a los préstamos, que se cobrarán a través de una tarjeta de crédito

Guardar
Commuters walk outside Constitucion train
Commuters walk outside Constitucion train station, amid a rise in cases of the coronavirus disease (COVID-19), in Buenos Aires, Argentina April 8, 2021. REUTERS/Agustin Marcarian

Desde los últimos días de agosto el Gobierno abrirá la inscripción a través de AFIP para los monotributistas que quieran solicitar un préstamo a tasa cero de hasta $150.000, que tendrá un plazo de gracia de 6 meses y que podrá ser devuelto en doce cuotas sin interés. Quienes ingresen a este programa quedarán inhabilitados para comprar dólares en el mercado oficial o contado con liquidación.

Según estimaciones oficiales, habrá cerca de 1,5 millones de contribuyentes del régimen simplificado que podrán ser objeto de este tipo de préstamos. Los créditos están garantizados por el Ministerio de Desarrollo Productivo y se tramitarán a través de la página web de la AFIP, anticiparon desde el Poder Ejecutivo.

Los préstamos se acreditarán en un único desembolso en la tarjeta de crédito de cada monotributista, a diferencia del año pasado, cuando el Estado pagó esos montos en varias cuotas. Y en caso de que ese contribuyente no cuente con un plástico, el banco deberá proveérselo.

El sistema de AFIP será el que informará el monto máximo del crédito que depende de categoría de monotributo al 30 de junio, es decir antes de que opere la recategorización de la escala. Para la categoría A, con un préstamo máximo de hasta $90.000; para la B, hasta $120.000 y el resto con un tope de $150.000.

¿Cómo se podrá acceder al crédito? Según anticipó Mercedes Marcó del Pont, a partir de la última semana de agosto los y las monotributistas podrán solicitar los créditos a tasa cero a través del sistema en la página web de la AFIP. En el portal del organismo tributario se deberá ingresar con clave fiscal y elegir el servicio “Crédito Tasa Cero”.

En la web cada monotributista visualizará si el contribuyente califica para solicitarlo y el monto del crédito que le corresponde de acuerdo a su categoría. Además tendrá que seleccionar la entidad financiera donde está emitida su tarjeta de crédito para finalizar el trámite.

¿Qué pasa si ya pedí un crédito a tasa cero en 2020? Quienes hayan accedido el año pasado a un préstamo de este tipo estarán habilitados para pedir un nuevo préstamo. Cuando el solicitante se encuentre en situación de mora, la entidad financiera destinará una parte del nuevo crédito a cancelar el saldo adeudado del préstamo anterior. De esa forma, solo podrá contar con ese monto que quede luego de haber pagado el pasivo que arrastraba.

AFIP habilitará la inscripción a
AFIP habilitará la inscripción a fines de agosto. (Shutterstock)

¿Cuáles serán los requisitos para calificar?

-Estar adheridos al monotributo y cumplir las condiciones establecidas por el Ministerio de Desarrollo Productivo. Esas condiciones todavías no fueron informadas.

-No percibir un ingreso en relación de dependencia, ni jubilación, y no prestar servicios al sector público (es decir, cuando al menos el 70% de su facturación fue emitida a favor de jurisdicciones o entidades del sector público).

-No estar en situación 3, 4, 5 o 6 en la central de deudores del Banco Central.

-Los beneficiarios no podrán acceder al mercado libre de cambio ni concertar operaciones de venta en el país de títulos con liquidación en moneda extranjera, ni canjes de títulos valores por otros activos externos o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Semáforo de economías regionales: mejora el panorama y ya hay más actividades “en verde” que “en rojo”

Por primera vez en el año, el relevamiento de Coninagro muestra un cambio de tendencia. Cómo le está yendo a cada sector y cuáles son los principales desafíos del agro

Semáforo de economías regionales: mejora

Los mercados se acomodan al nuevo status y esperan anuncios de EEUU: ¿estabilidad cambiaria hasta las elecciones?

Entre las consultoras hay coincidencia en que el apoyo norteamericano tranquilizó el mercado, pero ese está condicionad al resultado electoral

Los mercados se acomodan al

Empleo público en modo “deep motosierra”: Sturzenegger revisará todos los meses los contratos transitorios

El Ministerio de Desregulación fijó un nuevo reglamento para las contrataciones por tiempo determinado en el Sector Publico Nacional. Cómo será el seguimiento

Empleo público en modo “deep

Dólar: tras el efectivo respaldo del Tesoro de EEUU, persisten las dudas en el mercado por la continuidad de las bandas cambiarias

La intervención directa de EEUU en el mercado de cambios revirtió las expectativas devaluatorias. Pero las ventas oficiales previas consumieron rápido los dólares absorbidos por las retenciones “cero” al agro

Dólar: tras el efectivo respaldo

La dolarización endógena avanza sin prisa y sin pausa en los ahorristas, pese a la inestabilidad cambiaria

En un contexto de incertidumbre electoral y enfriamiento de la economía, muchos argentinos siguen confiando en el sistema bancario tanto para depositar sus activos externos, como para tomar préstamos en divisas

La dolarización endógena avanza sin