
El Gobierno amplió a 1.700 personas por día el cupo de ingreso de pasajeros argentinos que podrán ingresar al país desde el exterior a partir del próximo sábado 7 de agosto. Hasta el momento, de acuerdo a la Decisión Administrativa vigente hasta este viernes, el ingreso tenía un tope de hasta 1.000 pasajeros diarios.
La decisión, que será una de las medidas que formarán parte del DNU que se publicará en las próximas horas, fue adelantada por el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y la ministra de Salud Carla Vizotti durante una conferencia de prensa.
Con todo, la ministra de Salud anticipó que el cupo puede flexibilizarse aún más con la posibilidad de que vuelos del exterior lleguen a otros aeropuertos del interior del país y no solo al aeropuerto de Ezeiza, el único habilitado hasta el momento.
“En agosto somos uno de los países que no tienen circulación predominante de la variante Delta. Y el trabajo intensificado en relación a poder avanzar con la apertura de los cupos será siguiendo estos controles, desestimando los viajes al exterior y con el fortalecimiento del aislamiento a la vuelta”, detalló Vizzotti.

“Estamos pensando en la apertura de cupos a través de abrir otros corredores seguros, que nos aseguren el control y el testeo del ingreso al país, en algunas otras provincias que los Gobernadores soliciten y que se trabaje en ese sentido para ir ampliándolo”, adelantó la ministra.
Con la oficialización de esta nueva flexibilización del cepo de ingreso de extranjeros desde el exterior, el siguiente paso es que la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) distribuya esas 1.700 plazas disponibles y ya habilitadas entre las distintas aerolíneas locales e internacionales que están habilitadas para operar vuelos. Se prevé que ese esquema esté finalizado este viernes a última hora. En función de eso, las aerolíneas ya pueden comenzar a definir sus cronogramas de vuelos.
En la conferencia, los funcionarios presentaron un plan de tres etapas de reapertura de actividades, pero sin fechas predeterminadas, sino que se habilitarán en función de la situación sanitaria. En el caso de la actividad turística, detallaron que en una segunda etapa se permitirán viajes grupales para jubilados y jubiladas que tengan el esquema completo de vacunación y también de una apertura progresiva de fronteras para poder recibir turistas extranjeros vacunados.

En primer lugar, sería para los que provienen de países limítrofes y luego para el resto de acuerdo a la situación epidemiológica de cada país. En una tercera etapa, en tanto, se permitirían el turismo para los adolescentes ya vacunados con la vuelta de los viajes egresados.
A través de su cuenta de Twitter, la directora general de Migraciones Florencia Carignano, agregó que el cupo diario irá ampliándose con el tiempo. “Desde este sábado aumentaremos el ingreso a 1.700 personas por día y seguirá aumentando gradualmente”, dijo.
En los próximos días, además, el Gobierno prevé lanzar el programa Previaje, que permite la devolución del 50% de los gastos realizados en compras y servicios turísticos (pasajes, estadíaso excursiones) como crédito para seguir realizando compras en empresas del sector.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
En el primer trimestre, viajaron más de 5 millones de argentinos al exterior y el turismo dejó un déficit de USD 1.236 millones
Entre enero y marzo, el país registró un fuerte desequilibrio en el turismo internacional: salieron más argentinos al exterior de los que llegaron del extranjero

El dólar cerró la semana en baja y la brecha cambiaria se redujo a solo 3,5 por ciento
En el mercado mayorista finalizó en $1.169,50 y en el Banco Nación quedó en 1.190 pesos. El “blue” bajó a $1.210. Las reservas subieron a USD 39.165 millones. El S&P Merval cedió 0,3%

El Gobierno oficializó la venta de la principal transportadora de electricidad: cuánto valen las acciones
Un decreto presidencial autorizó la privatización total de Enarsa y dividirá sus unidades de negocio. La primera etapa contempla la venta del 100% de las acciones de Citelec, controlante de Transener
Georgieva aclaró su mirada sobre los comicios de octubre: “Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”
En un contacto espontáneo con los periodistas que cubren las sesiones de primavera del FMI, la directora gerente aseguró que sus recomendaciones estaban dirigidas al gobierno de Milei

Rebote: las acciones de Tesla se disparan 10% tras la flexibilización de las normas sobre vehículos autónomos en EEUU
El cambio regulatorio es un salvavidas para la compañía de Elon Musk, que viene de reportar una baja de 71% en las ganancias del primer trimestre, ante la creciente competencia china
