
El gobierno amplió a 1.700 pasajeros por día el cupo de ingreso de argentinos y residentes que podrán regresar al país desde el extranjero a partir del próximo sábado 7 de agosto. Hasta el momento, de acuerdo a la Decisión Administrativa firmada el 9 de julio y con fecha de caducidad para hoy, el ingreso de pasajeros tenía un tope de hasta 1.000 personas por día.
La decisión, que se enmarca dentro del DNU que se publicará en las próximas horas, fue adelantada por el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y la ministra de Salud Carla Vizotti durante una conferencia de prensa en Casa de Gobierno.
Luego de los anuncios, Infobae dialogó con Felipe Baravalle, director ejecutivo de la Cámara de Compañías Aéreas en Argentina (Jurca), quien aseguró que “1.700 pasajeros por día sigue siendo poco y nada, ya los 2.000 de las primeras restricciones no eran suficiente.
Según datos de Jurca, hay alrededor de 45.000 argentinos varados en el extranjero.
“Falta ver cómo se instrumentará, si es que van o no a permitir que los aviones lleguen completos o si obligarán a las aerolíneas a operar con vuelos a menor capacidad”, agregó el ejecutivo.

La inquietud de Baravalle pasa por no saber todavía de qué forma va a ser distribuido el aumento de 700 pasajeros diarios respecto a los 1.000 que se permiten ingresar actualmente. “No sabemos cómo van a instrumentarlo ni cómo lo van a distribuir, ¿van a aumentar las frecuencias con capacidades reducidas? Con el esquema actual, aviones con capacidad de 300 butacas, arriban al país con 150 o 130 pasajeros. ¿O van a aumentar las capacidades de las frecuencias ya existentes? Esto es importante porque las aerolíneas tienen que saber de qué forma podrán vender sus tickets”, agregó.
En este sentido, el titular de Jurca volvió a pedir por mayor previsibilidad en la toma de decisiones oficiales, ya que a un día de que se aumente el cupo de pasajeros diarios que pueden ingresar al país, ninguna aerolínea pudo anticiparse y vender más boletos.
En cuanto al anuncio de Vizzotti, que anticipó la posibilidad de que vuelos del exterior lleguen a otros aeropuertos del interior del país y no sólo a Ezeiza, Baravalle manifestó que aún no saben cuáles serán esos puntos de ingreso y, nuevamente, cómo será distribuido el nuevo cupo entre ellos.
Por último, mencionó que las condiciones siguen siendo muy difíciles para las aerolíneas. Y que si bien ninguna ha anunciado su salida del país en el último tiempo, es un peligro latente ya que algunas compañías aéreas “operan tratando de sostener el destino”.

Con la oficialización de esta nueva flexibilización del cepo de ingreso de pasajeros argentinos y residentes desde el exterior, el siguiente paso es que la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) distribuya esas 1.700 plazas disponibles entre las distintas aerolíneas locales e internacionales que están habilitadas para volar en el país. Se prevé que ese esquema esté finalizado este viernes a última hora.
Por su parte, a través de su cuenta de Twitter, la directora general de Migraciones Florencia Carignano, agregó que el cupo diario irá ampliándose con el tiempo. “Desde este sábado aumentaremos el ingreso a 1.700 personas por día y seguirá aumentando gradualmente”, dijo.
En los próximos días, además, el Gobierno prevé lanzar el programa Previaje, que permite la devolución del 50% de los gastos realizados en compras y servicios turísticos (pasajes, estadías y/o excursiones) como crédito para seguir realizando compras en empresas del sector.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Por el desplome del mercado chino, las exportaciones argentinas de carne cayeron 29,8 por ciento
En el primer trimestre, la fuerte retracción en las compras de China, que investiga posibles distorsiones en su mercado, golpeó de lleno el principal rubro de ventas al gigante asiático

Los bancos ya no viven del Estado: el sector privado pasó del 31 al 58% de su cartera de créditos
Es la contracara de la retracción de los préstamos al sector público, que redujo de 69 a 42% su absorción de los recursos bancarios. Cómo variaron los depósitos en pesos y en dólares

Uno por uno, 10 aspectos clave de la nueva Licencia de Conducir Digital
El sistema está vigente desde el lunes pasado. Cómo funciona y cuáles son los puntos a tener en cuenta para su uso

Rodolfo Santángelo: “Sería una mala noticia que el dólar vaya a 1.000 pesos”
Según el economista, “el precio hoy es el de un mercado rengo, falta el sector público comprando”. Pese a las nuevas medidas, señaló, la salida de los “dólares del colchón” será lenta. Y afirmó que el Tesoro, con superávit fiscal, para pagar intereses de deuda, o el BCRA, para acumular reservas, deberían comprar. “Cuando me dicen que Madrid está barato me preocupa”

Dolarización endógena: ¿cómo abrir la llave del colchón de los argentinos?
Una serie de transformaciones monetarias redefine la manera en que se administran los recursos que históricamente permanecieron ocultos, desbloqueando oportunidades para el crecimiento económico
