La lowcost Jetsmart suma destinos y espera autorización para traer un quinto avión a Aeroparque

La aerolína lowcost detalló que en julio de este año realizó la misma cantidad de vuelos que en el mismo mes de 2019, previo a la pandemia

Guardar
Uno de los aviones de
Uno de los aviones de JetSmart

A partir de octubre, la aerolínea lowcost Jetsmart sumará nuevas rutas. Este jueves anunció que conectará Buenos Aires (desde el Aeropuerto Jorge Newbery) con las ciudades de Jujuy y Comodoro Rivadavia con tres frecuencias semanales. Además, están en tratativas para incorporar un quinto avión a su flota, pero aun no cuentan con la autorización del aeropuerto metropolitano por falta de espacio.

Los vuelos a Jujuy y Comodoro Rivadavia estarán disponibles desde el 14 y 20 de octubre, y tendrán tres frecuencias semanales cada uno, para la ruta a Jujuy, serán los días martes, jueves y sábados, mientras que los vuelos entre Buenos Aires y Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut, podrán realizarse los días lunes, miércoles y viernes.

Con la incorporación de las nuevas rutas a partir de octubre, Jetsmart llegará a las 17 rutas de cabotaje con base operativa en el Aeropuerto Metropolitano de Buenos Aires. En 2021, la empresa sumó otros destinos nuevos: El Calafate, Corrientes y Posadas. Con todo, la empresa se encuentra en los mismos niveles operativos prepandemia e incluso con más destinos.

La empresa también tiene planes de volar a países limítrofes y a Perú. “El mercado doméstico argentino está operando vuelos con un nivel del 30% o 40% comparado con los meses anteriores a la pandemia. En nuestro caso, en julio de 2021 tuvimos más vuelos que en julio de 2019. Y en pasajeros la cifra también es similar. Nos hemos recuperado. También tiene que ver con que el mercado es más chico, luego de la salida de Latam Argentina, Norwegian y Avianca”, explicó Gonzalo Pérez Corral, gerente General de Jetsmart. El mes pasado la empresa operó 450 vuelos.

Jetsmart comenzó a volar desde
Jetsmart comenzó a volar desde Buenos Aires a El Calafate

Por el crecimiento, la línea aérea pidió autorización para traer un quinto avión para sumar a su flota. Pero hasta el momento no tuvo una respuesta positiva de las autoridades aeroportuarias por una falta de espacio disponible en el aeroparque metropolitano. “El pedido ya lo hicimos y por ahora no hay lugar. Estamos conversando y creemos que hay buena predisposición. Hay opciones fuera del aeroparque pero son más caras, como en otras ciudades del interior porque debemos trasladar a la tripulación y también se encarecen las tarifas y el combustible”, señaló Pérez Corral.

Jetsmart es parte de la compañía Indigo Partners, uno de los principales desarrolladores de aerolíneas lowcost en varios países. La semana pasada, la empresa firmó una carta de intención con American Airlines, que pasaría a tener una participación minoritaria en Jetsmart, con el objetivo de reforzar su red en la región. Esto les permitirá operar con un esquema de código compartido. “Puede haber un vuelo Ushuaia, Buenos Aires, Miami. Y la capilaridad de los vuelos domésticos pueden ser una ventaja para el viajero que viene desde los Estados Unidos”, detalló Pérez Corral.

La empresa continúa también ofreciendo vuelos que no pasan por Buenos Aires, como las rutas Salta- Neuquén, Bariloche-Córdoba o Rosario-Neuquén. “Esperamos una recuperación. Hay que entender cómo viene hacia adelante. Ahora se siente la falta de pasajeros extranjeros en destinos como Ushuaia e Iguazú. Teníamos una ruta Iguazú-Salta que era muy usada por los brasileños. También se resintió la cantidad de pasajeros a Córdoba, que era la ruta número uno que teníamos”, indicó el directivo de la empresa. En tanto, crecieron otros destinos como Bariloche, Mendoza y Salta.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El nuevo presidente de la UIA dijo al asumir que “la industria debe ser reconocida como un pilar para la generación de divisas”

La gestión de Martín Rappallini buscará articular consensos, impulsar un “nuevo contrato productivo” y posicionar a la industria como motor de empleo, divisas y crecimiento económico

El nuevo presidente de la

Jornada financiera: el dólar cayó en todos los segmentos y mantuvo reducida la brecha cambiaria

El dólar mayorista bajó 1,1%, a $1.165 y el dólar al público en el Banco Nación quedó a $1.180. El dólar “blue” cedió a $1.200. El S&P Merval perdió 0,9% y los bonos en dólares cayeron 0,8% en promedio

Jornada financiera: el dólar cayó

“Argentina no es cara por los impuestos sino por los márgenes altos”: la definición ante empresarios de un funcionario clave de Caputo

Pablo Lavigne, secretario de Coordinación Productiva del ministerio de Economía, habló en ExpoEFI y aseguró que el Gobierno busca que crezca la cantidad de importaciones y que el Poder Ejecutivo “no elegirá qué sectores son los ganadores”

“Argentina no es cara por

Los salarios subieron 3,8% en promedio y volvieron a ganarle a la inflación en febrero

Los ingresos de los trabajadores informales lideraron los aumentos, mientras que los privados formales quedaron rezagados

Los salarios subieron 3,8% en

Se cerró la paritaria de los empleados de Comercio: de cuánto será el nuevo salario mínimo

La Federación de Empleados de Comercio (FAECYS) y las cámaras empresarias firmaron un acuerdo que establece aumentos salariales escalonados para abril, mayo y junio, además de sumas fijas.

Se cerró la paritaria de