
La Argentina abordó los temas relacionados con las nuevas tecnologías como las cadenas de bloques, economía digital e Inteligencia Artificial (IA) en las conversaciones del grupo G-20 en Italia.
El G20 es un organismo que reúne a 19 países y a la Unión Europea, a estos se los considera como las economías más importantes del mundo. Sus miembros representan el 80 por ciento del PBI mundial, 75 por ciento del comercio y 60 por ciento de la población.
La Argentina participó en la Reunión Ministerial del Grupo de Economía del G20 en Trieste, en Italia, donde se abordaron los temas de economía digital y blockchain en entornos digitales y de empoderamiento social.
Recientemente, la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones aprobó el “Programa Misionero de Innovación Financiera con Tecnología Blockchain y Criptomoneda”. En su cuenta de Twitter, el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, lo anunció de la siguiente manera: “L a Cámara de Representantes de la provincia, aprobó el ‘Programa Misionero de Innovación Financiera con Tecnología Blockchain y Criptomoneda’, iniciativa presentada por @rovira_carlos”.
También, a finales de julio, la Administración General de Puertos (AGP) anunció que utilizará una plataforma de procesos que serán “tokenizados” en la blockchain, que actuará a modo de notario digital. De esta forma, el gobierno pretende colocar al puerto de Buenos Aires como un ejemplo a seguir.

De este modo, Argentina se busca posicionar como uno de los países de Latinoamérica con mayor exposición y adopción de las nuevas tecnologías emergentes. Además, se encuentra en el Top 3 de países de la región con mayores ganancias en Bitcoin en el 2020, y en el Top 20 del mundo, con ganancias superiores a 200 millones de dólares.
Es por este motivos, que la delegación argentina de la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete, en coordinación con el Grupo de Economía Digital, puso su foco en la temática de economía digital y los lineamientos sobre transformación digital en la producción para un crecimiento sostenible.
Otras temáticas que trató la delegación argentina son “Inteligencia Artificial para Pymes, medición, práctica e impacto de la economía digital, protección de los consumidores en la economía digital con blockchain en el entorno digital, protección y empoderamiento infantil, fomento de innovación para las ciudades inteligentes”.
El gobierno nacional, recordó que en las anteriores jornadas del G20, en mayo, se mantuvieron las primeras conversaciones sobre protección y concientización de los consumidores, y blockchain para la trazabilidad en la economía digital.
Sergio Turi, de Inversiones en el Mundo, dijo a Infobae: “La nueva ola de tecnologías funcionan similar a una red social, a más usuarios tienen, mejor funcionan (en ciertos aspectos). A más países adopten las cadenas de bloques, mejor será la economía global, más descentralizada, ofreciendo mejores ganancias, y crecimiento exponencial”, y especificó: “Si el gobierno nacional, consigue que más países acepten y adopten blockchain, podremos acelerar nuestro proceso, y tener el potencial de crecer económicamente”.
Con toda esta información, durante la Reunión Ministerial de hoy, Micaela Sánchez Malcolm, secretaria de Innovación Pública, representó a la delegación argentina de Economía Digital y formuló intervenciones en tres de las cuatro sesiones programadas: Transformación digital en la producción para un desarrollo sostenible, Conectividad e inclusión social y Herramientas digitales para la continuidad de los servicios públicos.
Además, se desarrollarán reuniones bilaterales con Indonesia (próxima presidencia del G20), Japón, Brasil y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) .
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El dólar mayorista ya vale menos que antes de la salida del cepo: 3 claves que explican la baja y hasta dónde podría llegar
La cotización cae a 1.074 pesos. Con mayores liquidaciones del agro el tipo de cambio podría tocar la banda inferior dispuesta para la intervención oficial

El Gobierno defendió la baja del dólar tras la salida del cepo: “Pasó lo que dijimos que iba a pasar”
El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió la caída del tipo de cambio como una consecuencia del plan económico. El dólar unificado quedó cerca de la banda inferior y el BCRA podría empezar a comprar reservas

Mercados: la Bolsa argentina acompaña la caída del dólar y se desploma 7%
El índice S&P Merval cae a 2.020.000 puntos en pesos, en sintonía con el descenso del tipo de cambio implícito. Los ADR exhiben bajas en otra sesión muy negativa de Wall Street

Plazo fijo: cuánto paga cada banco por depósitos de $1 millón
La salida del cepo cambiario para ahorristas impulsó a los bancos a ofrecer a sus clientes mejores rendimientos por sus depósitos en pesos. Las cifras

Los empresarios despiden al Papa Francisco y destacan su compromiso ético y social
La muerte del Pontífice conmocionó al sector privado argentino, que destacó su compromiso social y moral, su apoyo a las pymes y su mensaje de unidad en tiempos de incertidumbre
