
El Ministerio de Economía colocó este martes bonos en pesos por $146.345 millones, en la primera de las tres licitaciones previstas para el mes, por lo que quedó casi $80.000 millones por debajo de lo que necesita cubrir de vencimientos esta semana. En ese contexto, licitó poco más de USD 450 millones de dólares en bonos atados a la divisa norteamericana, una herramienta con la que busca alivianar la presión cambiaria.
La oferta de la operación concretada este martes se compuso por siete bonos. Según explicaron desde la Secretaría de Finanzas se privilegió la colocación de títulos a plazos más largos que los habituales, con vencimientos que van desde el 28 de febrero del año próximo hasta el 25 de marzo del 2023.
Si bien la colocación de deuda en el mercado local de esta semana no logró renovar los $210.000 millones de vencimiento que había para esta semana, en el ministerio de Economía destacaron que “se trató de construir una cartera a más largo plazo, que libera algunos pagos de aquí a fin de año”.
“Tenemos dos licitaciones más con vencimientos mucho menores, por lo cual falta para cerrar el mes”, consideraron desde el Palacio de Hacienda. Un funcionario eligió una metáfora “voleibolística” para graficar esa situación, horas después del partido de la Selección Argentina en los Juegos Olímpicos: “Perdimos un set, pero eso no significa haber perdido el partido”, mencionó.
Por otra parte, desde el Ministerio de Economía consideraron valioso “afrontar un vencimiento importante (como el de esta semana) con una oferta de instrumentos que tienen vencimiento en 2022 y 2023 y que nos permite ganar margen de maniobra. Para transitar los meses de mayor aversión a instrumentos de corto plazo, como pueden ser los próximos 90 días, nos da flexibilidad entre necesidades del Tesoro y preferencias del mercado”, explicaron.

Para renovar el vencimiento del Bono Badlar TB21 se ofreció la reapertura de dos Bonos Badlar (AA22 y TB23), que captaron el 16% del total adjudicado. Para renovar el vencimiento del Bono ajustable por CER TX21 se ofrecieron dos letras ajustables por CER (inflación) con vencimiento 28 de febrero y una nueva con vencimiento 29 de julio ambas en 2022 y un Bono ajustable por CER TX23 con vencimiento marzo 2023, que concentraron el 54%.
Además, se reabrieron instrumentos ajustados a la variación del tipo de cambio (dollar linked) uno con vencimiento abril y otro noviembre 2022, que reunieron el 30% restante. Para las próximas dos licitaciones, Economía estudia impulsar bonos a más corto plazo, para captar a otros inversores que prefieran esa opción. Además, no descartan volver a colocar deuda atada al dólar para alivianar cualquier tipo de presión adicional sobre el tipo de cambio.
Respecto a la licitación de bonos atados al dólar, el Gobierno adjudicó un total de pesos equivalente a USD 455 millones, más que lo que había licitado en mayo -la última vez que había ofrecido este tipo de títulos-, cuando fue de USD 418 millones. La gran mayoría de ese monto fue colocado a Fondos Comunes de Inversión y a inversores corporativos, mencionaron desde Gobierno.
Por definición, los bonos dollar linked son un instrumento de cobertura ante movimientos del tipo de cambio, pero que no implican para el inversor pasarse a moneda extranjera, ya que tanto la compra del título público como su cobro se realiza siempre en pesos. La última vez que el Tesoro puso sobre la mesa a los inversores este tipo de bonos fue en mayo.
Con la licitación que quedó $80.000 millones por detrás de lo esperado, Economía acumula un financiamiento neto de $311.431 millones, lo que implica una tasa de refinanciamiento del 116%. En la jornada se recibieron 1.032 ofertas por $157.777 millones de valor nominal, lo que se tradujo en un total de valor efectivo adjudicado de $ 146.345 millones.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Martín Varsavsky: “El peso no es una moneda, es una herida”
El empresario, que se reunió días atrás con el presidente Javier Milei, analizó la situación de la moneda local y reflotó la idea de dolarizar

El gobierno versus los “traders astutos”: qué dice el Financial Times sobre la situación económica de la Argentina
El medio británico destacó las estrategias de operadores cambiarios que en medio de la escasez de dólares se hacen de cerca de la mitad de las disponibles

Autos modernos: de las pantallas y la conectividad a un futuro con hologramas
El diseñador argentino Juan Manuel Díaz trabajó en Alfa Romeo y Audi y analiza la moda de autos que aparentan un status superior al real

La venta de autos usados marcó el mejor septiembre de su historia: cuáles fueron los modelos más elegidos
Con una expansión a lo largo de todo el país, la comercialización de vehículos en el segmento de usados registró un nuevo récord

Peter Lamelas: “Las empresas de EEUU están al borde de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la Argentina”
El embajador de EEUU en Argentina reafirmó el interés de las firmas de su país y de Occidente en invertir en el país y dio una nueva señal de apoyo
