Polémica con Alitalia: canceló todos los tickets emitidos en Argentina para después del 15 de octubre y no hará reprogramaciones

La aerolínea, que pasará a manos del Estado italiano y cambiará su nombre a ITA, le comunicó a las agencias de viaje argentinas que cancelarán reservas y que harán devoluciones sólo en pesos con el tipo de cambio de la fecha en la que se compraron los pasajes

Guardar
La Federación Argentina de Asociaciones
La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) podría iniciar acciones legales contra la empresa (REUTERS/Max Rossi/File Photo)

Fue una de las primeras víctimas del efecto devastador que la pandemia provocó en el mercado aerocomercial global. En marzo de 2020 el estado italiano anunció que tenía planes de nacionalizar Alitalia: la aérea acumulaba pérdidas desde hace años y estaban ya bajo tutela administrativa. Desde entonces, buscaron sin éxito un comprado y la pandemia dio el golpe final. Ahora, la estatización de la tradicional aerolínea tiene inesperadas implicancias en Argentina.

El traspaso de Alitalia a manos del Estado italiano, que comenzará a regir de forma oficial el 15 de octubre, impactará fuerte en aquellos argentinos que hayan comprado un pasaje posterior a esa fecha: se les cancelará el vuelo y no habrá posibilidad de reprogramación con la nueva compañía aérea ni con otras empresas del grupo SkyTeam. Además, la devolución del monto de los tickets comprados será en pesos tomando el tipo de cambio al momento en que fueron emitidos. Por lo tanto, el dinero devuelto a nivel local habrá sufrido los efectos de la devaluación y la inflación.

Así lo informaron fuentes de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), que mantuvieron una reunión en el día de ayer con Tommaso Fumelli, country manager de Alitalia para Argentina y Chile.

Desde la federación consideran la posibilidad de iniciar acciones legales contra la compañía italiana. Dijeron además que sus asesores legales confeccionarán un informe para definir de qué modo proteger los intereses de los pasajeros que tengan reservas con Alitalia y de las agencias de viaje a las que representan.

“Lo que explicó Fumelli es que las devoluciones se harán en pesos al tipo de cambio de la fecha de emisión de los pasajes. La compañía no se hace cargo de la devaluación del peso argentino, dijeron que ese no es su problema. Para que se entienda, si un europeo pagó mil euros por un ticket, se le devuelve la misma cantidad en la misma moneda, mientras que a un argentino que haya pagado mil euros en marzo del 2019, le devolverán el monto pesificado según el cambio de ese momento, estamos hablando de una cantidad de dinero que representa un tercio del costo actual de un pasaje”, agregaron desde Faevyt.

La tradicional aerolínea cambiará su
La tradicional aerolínea cambiará su nombre por ITA y pasará a ser 100% propiedad del estado italiano. REUTERS/Stefano Rellandini/File Photo

Además explicaron que “el gobierno italiano le otorgó 100 millones de euros a la empresa para que se haga cargo de las devoluciones al rededor de todo el mundo, consideramos que tienen que rever el caso argentino para que el ajuste al tipo de cambio se acerque más al actual y no represente una perdida tan grande para el bolsillo de los viajeros”.

La empresa, que pasará a llamarse ITA, será más pequeña que su antecesora, contará con una menor flota de aviones y una menor cantidad de personal. El dueño de la misma será en un 100% del estado italiano.

Por otra parte está el caso de los pasajeros que hayan obtenido un voucher en dólares para utilizar servicios de Alitalia u otras empresas del grupo SkyTeam. Del mismo modo que los tickets, serán devueltos en pesos al tipo de cambio de la fecha de emisión de los boletos.

Faevyt espera que entidades nacionales se pronuncien sobre el tema y apoyen la situación de las agencias de viaje y de los pasajeros. “Si dejamos el tema liberado a los acuerdos entre privados, las posibilidades de encontrar soluciones satisfactorias son muy bajas. Creemos que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) podría intervenir a nuestro favor”.

Pero son optimistas porque si bien Alitalia pasará a llamarse ITA y será completamente una nueva empresa, conservará su código de referencia con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés). Hecho que creen puede jugarles a su favor.

Para explicar mejor el caso, explicaron que el caso de ITA no es como el de Norwegian, ya que la nueva aerolínea del estado italiano retomaría sus operaciones hacia Ezeiza a fines de marzo de 2022. “Que vengan, pero que nos den la seguridad de que cumplirán con todas sus obligaciones y que les den la certeza a los pasajeros que podrán volar por otra compañía del grupo SkyTeam. Esto es algo que habían dicho en reuniones pasadas, pero hoy nos dijeron que que los tickets no se podrían endosar y que la única posibilidad es la devolución”, concluyeron.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

En un panel con Kristalina Georgieva, el ministro Sturzenegger defendió la desregulación que ejecuta en el Estado

El ministro argentino sobresalió durante conferencia en el Fondo Monetario Internacional, en la que le regaló un pin de una motosierra a la directora gerente del organismo multilateral

En un panel con Kristalina

La cantidad de escrituras en la Ciudad de Buenos Aires creció casi 40% interanual en marzo

Impulsado por el regreso del crédito hipotecario y un escenario cambiario más estable, el sector inmobiliario de CABA muestra señales sostenidas de recuperación

La cantidad de escrituras en

YPF descartó la construcción de una planta de GNL en tierra y la reemplazará por barcos en la costa de Río Negro

El proyecto original de la empresa de mayoría estatal era construir una planta de licuefacción, pero la posibilidad de los buques es más rápida y de financiamiento más accesible. Cómo es el proyecto “Argentina LNG” para potenciar Vaca Muerta

YPF descartó la construcción de

Las reservas del Banco Central superaron los USD 39.000 millones por primera vez en dos años

Sin intervención de la entidad en el mercado del dólar mayorista, los activos aumentaron USD 445 millones en el día, a USD 39.076 millones

Las reservas del Banco Central

El Gobierno le sacó el monopolio de los sueldos públicos al Banco Nación: en qué bancos podrán cobrar los empleados estatales

La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros

El Gobierno le sacó el