
Luego de estar en funcionamiento por apenas 44 días, la semana pasada cerró una planta que fabricaba calzado para la marca Pampero en la localidad de Sanagasta, en la provincia de La Rioja. Por un conflicto gremial, la empresa Teknor —que también produce calzado de seguridad para las marcas Gauchos y Firestone— decidió finalizar en forma definitiva su proyecto productivo en esa localidad riojana, donde trabajaban 27 empleados.
Así lo confirmaron a Infobae desde el sindicato Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado. “La planta cerró definitivamente. Esta semana los trabajadores, que venían de una cooperativa, van a estar cobrando sus indemnizaciones y la empresa retirará sus máquinas. El conflicto comenzó por el despido de un empleado y lamentablemente la empresa decidió rescindir el contrato y cerrar”, explicó Saúl Carrizo, secretario del sindicado en La Rioja.
Hace unas semanas, la empresa había tomado la decisión de despedir a uno de sus operarios, lo que generó que el resto de los trabajadores iniciaran un paro total de actividades.
La historia de la planta de Teknor Pampero en Sanagasta, hoy ya cerrada, fue muy breve. El 16 de junio de este año, la empresa puso en marcha su producción en esa fábrica que había pertenecido a la empresa Puma y que luego continuó trabajando a través de una cooperativa “Unidos por la Lucha”, formada por los trabajadores en 2017.

Fue el propio gobernador riojano Ricardo Quintela quien anunció la puesta en marcha de la planta hace apenas un mes y medio. “Apostamos al crecimiento productivo a través de empresas que generen puestos de trabajo para las y los riojanos”, señaló durante la reinauguración del predio productivo.
La instalación de Teknor-Pampero en la localidad había sido impulsada a través de un convenio entre el Gobierno riojano y el municipio, que había le había cedido a la empresa las instalaciones en comodato por 40 años. La firma textil contrató en relación de dependencia a los 27 trabajadores que integraban la cooperativa.
Según información del diario Nueva Rioja, el argumento de la empresa para el cierre fue que “los trabajadores hicieron paro”, mientras que los ex operarios manifestaron haber sufrido “maltrato laboral”. Frente a esta situación, el intendente de Sanagasta, Federico Sbíroli se comprometió a buscar un nuevo inversor para poner nuevamente en funcionamiento a la fábrica.
“Los empleados hablaron de maltrato laboral. Hubo una persona que despidieron y los trabajadores hicieron un paro. Hubo reclamos por el tema del sueldos, las quincenas y que habían prometido un porcentaje y no se cumplió”, dijo Luis Flores, secretario de Gobierno de Sanagasta a medios locales.

La marca Pampero nació en 1914 y su primer producto fue una lona destinada a proteger a las cosechas y luego se trasladó a la indumentaria laboral, guantes, ropa de abrigo, prendas impermeables y calzado de seguridad, entre otros productos. Era parte del grupo de empresas Alpargatas, que fue adquirida en 2008 por la brasileña Camargo Correa, que tuvo que desprenderse de Pampero por un tema de competencia. A mediados de 2010, pasó a manos del Grupo Cardón.
La marca hoy es propiedad de la empresa Artex, una firma de capitales argentinos con 30 años de actividad en la producción de ropa de trabajo y en la comercialización de elementos de seguridad industrial. Sus productos se comercializan en locales y a través de una plataforma online.
Al momento de la publicación de esta nota Artex no había respondido a las consultas de Infobae.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Economía niega que Caputo haya adelantado a inversores modificaciones al régimen cambiario
Fuentes oficiales negaron la versión que llegó desde Estados Unidos. La distancia con el techo de la banda y la meta de acumulación de reservas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a diciembre
La construcción creció 6,8% en septiembre y acumula ocho meses de mejora
Las empresas del sector se siguen recuperando después de la fuerte caída registrada en 2024 con la cancelación de la obra pública

A dos semanas del triunfo electoral oficialista, un informe destacó una incipiente “estabilización financiera”
La fuerte caída de tasas y del riesgo país conviven con un tipo de cambio que en lo que va del año subió casi 15 puntos más que la inflación

Trueque 2.0: el intercambio resurge a través de las redes y los grupos barriales
Grupos de Facebook y chats de WhatsApp se convirtieron en espacios para intercambiar objetos y servicios sin dinero, con reglas propias y acuerdos entre vecinos.

El Gobierno sostiene la apuesta al súper peso y toma como modelo el plan anti-inflacionario de Israel
El Banco Central prevé un proceso de reactivación del crédito y recomposición de la demanda de dinero tras la estabilización, con el plan israelí de 1985 como modelo de referencia


