YPF anunció modificaciones en su estructura organizativa para acelerar la implementación del cambio digital

La petrolera informó que se crea la vicepresidencia de Personas y Cultura en reemplazo de la antigua vicepresidencia de Recursos Humanos y la vicepresidencia de Tecnologías Digitales, entre otros cambios

Guardar
La compañía destacó que este
La compañía destacó que este piloto constituye un "paso estratégico" para el futuro petrolero de Mendoza y de Argentina ya que abre nuevas perspectivas ante la posibilidad de ampliar los límites geográficos para el desarrollo de Vaca Muerta. EFE/Leo La Valle/Archivo

En medio de la transformación digital, el directorio de YPF aprobó cambios en la estructura organizativa de primer nivel con el objetivo de profundizar el proceso de transformación de la empresa en una “más ágil y flexible de cara a los desafíos presentes y futuros que plantea el escenario energético nacional y mundial”, indicó la petrolera en un comunicado.

De esta manera, se crea la vicepresidencia de Personas y Cultura en reemplazo de la antigua vicepresidencia de Recursos Humanos, destacó YPF. Y agregó que Florencia Tiscornia, actual gerenta de Recursos Humanos de Downstream, asumirá dicha vicepresidencia.

“Desde ese lugar, tendrá el objetivo de promover una cultura en red, ágil y colaborativa, que resignifique la forma de trabajar con base en un nuevo estilo de liderazgo y la innovación”, detalló la empresa.

Asimismo, informó que se crea también la vicepresidencia de Tecnologías Digitales que estará a cargo de Sergio Fernández Mena. “Esta nueva estructura será clave para acelerar la implementación del cambio digital, adoptar procesos de clase mundial y generar entornos modernos de colaboración y trabajo”, detalló la petrolera en el comunicado.

En ese contexto, Gustavo Medele, actual vicepresidente de Recursos Humanos asumirá como vicepresidente de Servicios, en reemplazo de Carlos Alfonsi quien deja la compañía.

“Desde su área se buscará maximizar la productividad de las empresas proveedoras que forman parte del ecosistema de YPF y se promocionará la búsqueda de la innovación y mejora continua en todos los negocios de la compañía”, indicó la petrolera.

Finalmente, la vicepresidencia MASS, a cargo de Gustavo Chaab, pasará a denominarse vicepresidencia de Sustentabilidad, Ambiente, Salud y Seguridad, “elevando al más alto nivel una mirada clave sobre la transición energética y el compromiso con el cambio climático, la eficiencia energética y la gestión de emisiones”, afirmó YPF.

Estoy convencido que estos cambios nos darán el dinamismo que la empresa necesita en este momento tan particular. Tenemos una gran tarea para hacer una YPF más competitiva y con un futuro prometedor” destacó Sergio Affronti, CEO de la compañía.

Elevaron por segunda vez en el mes la calificación crediticia de YPF

La petrolera nacional recibió en menos de un mes una nueva mejora en su calificación crediticia, como consecuencia de un aumento en sus márgenes operativos por un incremento en la producción de gas y petróleo, y de la venta de combustibles en estaciones de servicio.

La agencia de rating local FIX, afiliada de Fitch Ratings, emitió esta semana un informe en el que subió la calificación crediticia de YPF como emisor de largo plazo de “A+” a “AA”, que representa una mejora de dos escalas respecto de la nota que tenía la petrolera nacional.

Durante el primer trimestre de
Durante el primer trimestre de 2021 la petrolera logró una sólida recuperación de la rentabilidad, multiplicando por cuatro los beneficios brutos antes de impuestos durante el primer trimestre del corriente año respecto al último trimestre de 2020

YPF informó hace unas semanas que incrementó un 126% la producción de shale gas en Vaca Muerta durante el primer semestre, convirtiéndose en la operadora que mayor actividad mostró en este año.

Durante el primer trimestre de 2021 la petrolera logró una sólida recuperación de la rentabilidad, multiplicando por cuatro los beneficios brutos antes de impuestos durante el primer trimestre del corriente año respecto al último trimestre de 2020, al pasar de USD 183 millones a USD 767 millones.

Los ingresos del primer trimestre, que ascendieron a USD 2.648 millones, mostraron una recuperación de manera secuencial, aumentando 16,6%, tanto por mayores ventas locales como por exportaciones, impulsadas por un aumento generalizado en volúmenes y precios.

A principios de este mes, el 5 de julio, la calificadora de riesgo Moody’s Local ya había elevado la nota de YPF como emisor de largo plazo en moneda local de “A+” a “AA-”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Empresarios celebraron el respaldo de EEUU para calmar los mercados pero pidieron medidas para reactivar la economía

Referentes del comercio, la construcción, la banca y el agro destacaron el respaldo financiero internacional y reclamaron políticas que impulsen inversión y actividad económica

Empresarios celebraron el respaldo de

Tras el comunicado del Tesoro de EEUU, el Gobierno reafirmó que las retenciones al 0% se mantendrán hasta el 31 de octubre

Un comentario de Scott Bessent, funcionario estadounidense, sobre exenciones fiscales para exportadores sacudió al mercado de granos. Pero en la Rosada afirman que la baja de impuestos al agro se mantiene hasta su fecha de vencimiento o hasta que se alcance el cupo de USD 7.000 millones previsto originalmente

Tras el comunicado del Tesoro

Flybondi incorporará 10 aviones y lanzará nuevas rutas durante el verano

La aerolínea refuerza su flota, amplía su malla de conexiones y planea captar una mayor cantidad de viajeros en Argentina y la región sudamericana durante las vacaciones

Flybondi incorporará 10 aviones y

Un temporal destruyó instalaciones de Toyota en Brasil y paró la producción de motores y autos: el impacto en la Argentina

La fábrica de motores de Porto Feliz sufrió daños estructurales y de equipamiento este lunes. La marca tuvo que detener la producción de sus tres modelos en Brasil

Un temporal destruyó instalaciones de

PAE y Tango Energy invertirán USD 36 millones en un plan piloto de hidrocarburos no convencionales en Río Negro

El proyecto contempla la perforación de dos pozos horizontales de 3.000 metros en el área Loma Guadalosa, con el objetivo de evaluar el potencial productivo durante un período inicial de tres años

PAE y Tango Energy invertirán