
En Alicante, España, se realizará la primera prueba de un Euro Digital. El objetivo del proyecto es determinar el futuro de las criptomonedas, emitidas por los bancos centrales (CBDC) con el diseño de “moneda local” para determinar cómo los municipios podrían participar en su diseño en los dos años que tiene el Banco Central Europeo (BCE) para llevar a cabo su investigación y pruebas piloto.
En el II Congreso Internacional Dinero digital y gobernanza, llevado a cabo los pasados días 22 y 23 de Julio, el alcalde Juanjo Berenguer, de El Campello, representado por la concejala de Hacienda Lourdes Llopis, postuló a Alicante para formar parte de una prueba piloto del uso del Euro como moneda digital.
“Nos espera una ardua tarea”, dijo Carmen Pastor Sempere, Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante y directora de BAES BlockchainLab de la Universidad de Alicante, y del proyecto de investigación DIDINET. Y destacó: “Seguro que todos, humildemente, con nuestra modesta aportación, podemos contribuir a un diseño integrador del Euro Digital en el ordenamiento municipal, que promueva los pagos minoristas locales, la estructuración del territorio y la deslocalización de la economía real y local”.
La Concejala de Hacienda Lourdes Llopis, dijo: “Para la implantación de las criptomonedas será necesario poner en práctica su utilización masiva a golpe de pruebas piloto que servirán para limar mil y un aspectos y determinar su implantación más adecuada. Y sin duda para ello será necesaria la colaboración de las administraciones locales, con impulso a los pagos minoristas locales para comprobar, de verdad, la viabilidad del proyecto… Y El Campello se ofrece, aquí y ahora, para una de esas pruebas piloto.”

Este proyecto podría determinar el futuro de la versión europea de las monedas digitales emitidas por bancos centrales. En los próximos dos años, el Banco Central Europeo intentará descubrir cómo los municipios podrían participar si trabajaran en conjunto el sector público y privado, para así crear un diseño de Euro digital basado en las preferencias tanto del lado de los consumidores como el de comerciantes e intermediarios.
La profesora titular de derecho mercantil y directora de Baes BlockchainLab de la Universidad de Alicante y del proyecto de investigación DIDINET, Carmen Pastor Sempere, dijo: “Seguro que todos, humildemente, con nuestra modesta aportación, podemos contribuir a un diseño inclusivo del euro digital en clave municipal, que impulse los pagos minoristas locales, la vertebración del territorio y la relocalización de la economía real y local”.
Según los organizadores de la prueba, el desarrollo del Euro digital a nivel local sería una gran oportunidad para que el municipio sea el piloto y la guía para la implementación de este sistema a nivel internacional en un futuro. El Congreso explicó que sería necesaria la adopción de las criptomonedas, y que las administraciones locales eduquen y familiaricen con la criptomoneda a sus ciudadanos.
Los congresistas finalmente aceptaron, debido a que encontraron que el municipio El Campello sería ideal para realizar una prueba piloto, gracias a que cuenta con una población aproximada de 30 mil habitantes la cual es muy abierta a proyectos innovadores.
En el Congreso se puso como ejemplo la experiencia de Bristol, ciudad británica, donde desde el 2012, se usa una moneda digital local complementaria a la moneda tradicional de la nación, la Libra, ambas teniendo el mismo valor. Hasta el día de hoy, es la primera moneda local en ofrecer cuentas electrónicas respaldadas por una institución financiera regulada en Europa.
El Banco Central Europeo (BCE) señaló que el Euro digital garantizará la protección de los datos personales de cada usuario, y además trabajara de forma confidencial. También destacó algunas características importantes de este proyecto, por ejemplo, facilitar la sustitución de divisas en países con monedas inestables y fundamentos débiles, como la mayoría de los Latinoamericanos.
A principios de este mes, el Banco de Francia y la Autoridad Monetaria de Singapur, hicieron algunas pruebas de creación del Euro digital. Estas consistieron en simular transacciones internacionales usando múltiples CBCD dentro de la blockchain Quorum. Ahora, Alicante será la encargada de llevar el proyecto al siguiente nivel.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
En medio del boom de ventas de electrodomésticos, un nuevo competidor desembarca en Argentina
La brasileña Mondial abrirá su propia filial en agosto. Apunta a captar el 10% del mercado de artefactos pequeños en dos años

Fiebre aurea: cuáles son los bancos centrales que más oro tienen y los que más compraron en lo que va de 2025
En los últimos 3 años se hicieron de más de 1.000 toneladas netas por año, contra una media de 400 a 500 del decenio previo. Pesa la debilidad del dólar. Pero según el representante de EE.UU. en un foro global, el sesgo aurífero tiene pies de arena. Datos del BCRA

A cuánto van a estar el dólar y la inflación a fin de año
Los analistas prevén una continuidad en la desaceleración de precios y un leve repunte en el tipo de cambio en los próximos meses

Comercio con Brasil: de USD 107 millones de superávit en la primera mitad de 2024 a USD 3.000 millones de déficit en la primera de 2025
Un informe privado estima que el rojo bilateral para la Argentina será de USD 6.500 millones este año. En los primeros seis meses, las importaciones 31 veces más rápido que las exportaciones

En un año y medio la oferta de autos creció un 45% gracias a la importación de nuevos modelos
En marzo de 2024 había 171 autos distintos en el mercado argentino. Esa cifra alcanzó los 248 diferentes autos tras junio de este año. En total se vendieron más importados que nacionales y la tendencia se acentúa cada mes
