La emblemática tienda Macy’s de Estados Unidos llega a la Argentina: cómo comprar

Una tienda de e-commerce que opera en el mercado local empezará a ofrecerla sin que la firma abra tiendas físicas en el país

Guardar
FOTO DE ARCHIVO: Los compradores
FOTO DE ARCHIVO: Los compradores se ven fuera de Macy's en el barrio de Manhattan de la ciudad de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos, 30 de marzo de 2021. REUTERS/Caitlin Ochs/File Photo GLOBAL BUSINESS WEEK AHEAD/File Photo

Una de las tiendas más emblemáticas de los Estados Unidos empezará a estar disponible para consumidores en la Argentina. Se trata de Macy’s, la tienda departamental especializada en indumentaria que suele ser visita obligada de los turistas que viajan a Nueva York y otros destinos del país norteamericano. El desembarco promete ser con “millones” de productos del catálogo de la tradicional marca, a pagar en pesos y con diversas formas de financiación.

En tiempos de cierre de tiendas departamentales y reconfiguración del negocio retail en todo el mundo, la llegada de Macy’s a la Argentina no tendrá locales físicos sino que se manejará en forma totalmente online. Será a través de la página Tiendamia, una web que tiene como principal foco la venta de productos de marcas que no operan en el país.

“Con este desembarco se comenzarán a vender millones de productos de Macy’s a precios muy accesibles que pueden ser abonados con diversas formas de pago y financiación en pesos para facilitar las compras online de productos provenientes del exterior”, señaló el portal a través de un comunicado.

Macy’s, de esa manera, se suma al catálogo del portal como Amazon, eBay y Walmart. Se trata de una empresa uruguaya que desde su plataforma online tiene llegada a distintos países de la región como Brasil, Perú y Ecuador.

“Seguimos ampliando nuestro catálogo y nuestra propuesta es sencilla: en un mismo carrito pueden convivir productos de diferentes tiendas, como Amazon o Macy’s, y aprovechar toda esa enorme variedad comprando desde casa y pagando en pesos con cuotas fijas”, comentó Roger Dimant, country manager de Tiendamia en Argentina.

Las categorías disponibles son indumentaria (de hombre, mujer y niños/as), perfumes, ropa de cama, ropa de baño, relojes, carteras y accesorios en general. Según afirma la empresa, desde su lanzamiento Macy’s ya representa el 5% de las búsquedas en Tiendamia.

Según explican desde la plataforma, la incorporación de Macy’s contará con más de 25.000 artículos de ropa para hombre y más de 37.000 artículos de ropa para mujer, por ejemplo. Además, se venderán productos de diversas categorías: calzado, relojes, joyas (pulseras, anillos, etc.), mochilas, carteras, billeteras, ropa de cama/baño, ropa para niños/as, entre otras.

La operatoria para traer artículos a la Argentina gira alrededor de un régimen simplificado, es decir, un courier o correo privado que se encarga de hacer todo el trámite en Aduana, pago de impuestos arancelarios, asignación y distribución de paquetes.

“A los millones de productos que ofrecíamos de tiendas como Amazon, eBay y Walmart de Estados Unidos, ahora sumamos toda la variedad de marcas y modelos que ofrece Macy’s en Estados Unidos”, concluye Dimant.

Los productos que ofrece son adquiridos de otros e-commerce y recibidos en un depósito en Miami. Posteriormente se traen a la Argentina o se llevan a los demás países donde operan, sin sufrir contratiempos en aduanas. De esta forma, la idea del servicio puerta a puerta se convirtió en una oportunidad para comprar artículos potencialmente a menor precio sin sufrir contratiempos.

El desembarco online de Macy’s se asemeja a la llegada de Gap al mercado local. También completamente online y a través de un marketplace de un tercero que lo distribuye en el país. La pandemia y el boom del comercio electrónico facilitaron estos movimientos a las marcas. Gap llegó al país a través de la plataforma de comercio electrónico Dafiti.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Los analistas estiman un dólar oficial para hoy de $1.250 y que la inflación se dispararía a 5% en abril

Los expertos estuvieron haciendo proyecciones del precio del dólar para hoy y de la tasa de interés que puede subir y volver al carry trade (vender dólares para invertir en pesos)

Los analistas estiman un dólar

El Gobierno instrumentó al Ministerio de Economía para continuar con las negociaciones por el acuerdo con el FMI

La medida se hizo efectiva mediante la publicación en el Boletín Oficial del decreto 268/2025. Días antes, el organismo internacional aprobó el nuevo programa por USD 20.000 millones

El Gobierno instrumentó al Ministerio

El esquema cambiario y monetario acordado con el FMI, los casos de Perú e Israel y cuánto tiempo les llevó llegar al dígito de inflación anual

El Staff Report del organismo describe en detalle el esquema monetario y cambiario acordado para acumular reservas y reducir el ritmo de precios de modo sostenible. Algunas características de experiencias duraderas de estabilización económica

El esquema cambiario y monetario

Nuevo esquema cambiario y desarme del cepo: qué puede pasar con los precios

Referentes del comercio evitan ajustes prematuros pero los economistas advierten sobre posibles movimientos si el dólar se acerca al techo de la banda definida

Nuevo esquema cambiario y desarme

Sin cepo, reabren los bancos: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy

Las personas físicas no tendrán límites para comprar dólares para ahorrar. Se eliminaron todas las restricciones vinculadas a las ayudas en la pandemia. Qué pasará con los gastos con tarjeta en dólares

Sin cepo, reabren los bancos: