
Acreedores de la provincia de Buenos Aires enrolados en el Grupo Ad Hoc rechazaron este miércoles el acuerdo de reestructuración de deuda bonaerense y advirtieron que considerarán “cuidadosamente” los pasos a seguir.
Tras el acuerdo que el gobernador Axel Kicillof selló con el fondo Golden Tree y otros acreedores, los tenedores de títulos del Grupo Ad Hoc advirtieron sobre la posibilidad de un conflicto legal con la administración bonaerense.
El fondo criticó la decisión del mandatario de llevar adelante negociaciones bilaterales con otros acreedores y advirtieron que Kicillof “eligió un camino desafortunado”. El Grupo Ad Hoc también cuestionó en un comunicado las negativas del Gobierno a entrar en negociaciones con ese fondo y señaló que “este patrón de comportamiento no constituye un acercamiento a la buena fe en ninguna de sus acepciones”.
Además, advirtió que no descarta sumar “a un grupo más amplio de bonistas institucionales y minoristas” en su reclamo.
El anuncio
Cabe recordar que el gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció a través de un comunicado que llegó a un acuerdo con “su principal acreedor y otros bonistas” para enmendar su propuesta al mercado para el canje de su deuda.
El distrito había caído en default más de un año atrás, el 14 de mayo del año pasado, al no pagar un vencimiento por USD 110 millones y debió extender 20 veces el período de negociación antes de lograr algún grado de consenso en los términos y condiciones de la reestructuración de su deuda.
Tras un año y medio en default y 20 prórrogas al canje, la administración de Kicillof busca reestructurar más de 7.000 millones de dólares repartidos en 11 títulos con jurisdicción extranjera, colocados a lo largo de los últimos años por 4 nuevos con vencimiento en el 2037.
“Los nuevos términos implicarán una reducción de los servicios totales durante el período 2020-2024 de aproximadamente USD 4.450 millones (equivalente al 75% de los compromisos originales), los plazos de repago (vida media) se verán triplicados, mientras que se producirá una importante reducción en el costo total de la deuda: el cupón máximo que la Provincia debía afrontar previo a la reestructuración se verá reducido cerca del 40%, mientras que el cupón promedio se reducirá a 5,6%”, detalló el comunicado.
La actual invitación formal de la provincia gobernada por Kicillof tenía vigencia hasta el 23 de julio.
Como resultado de las demoras en la reestructuración, que desde ambas partes fueron calificadas como intransigencia, un grupo de acreedores asesorados por la firma White & Case, el Steering Committee of the Ad Hoc Group of Buenos Aires Bondholders, demandó a la provincia en la la Corte del Distrito Sur de Nueva York, el mismo en el que el Tesoro Nacional perdió el caso “pari passu” por la reestructuración de la deuda de 2005. Esa demanda, por el momento, sigue su curso mientras que el grupo todavía no reveló si acompañará la nueva propuesta bonaerense.
Con información de NA
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
“Amenaza directa a las pyme y al empleo”: bolsas de comercio de todo el país rechazaron la reforma jubilatoria que aprobó el Senado
Doce entidades dijeron que la norma sancionada por la cámara alta “implica un golpe directo a uno de los instrumentos más eficientes y federales” con que cuentan las micro y pequeñas empresas del país

Cómo comprar un 0Km con tasa 0%: los préstamos que buscan reactivar las ventas de autos
Con financiamiento propio y cuotas en pesos, las automotrices renovaron sus planes para distintos modelos de autos y pick-ups. Aunque tienen cupos limitados, las promociones buscan impulsar la demanda en un mercado aún retraído

El precio del principal bien de exportación de la Argentina tocó su valor más bajo en los últimos 15 años
Se trata de la harina de soja, que llegó a USD 281 la tonelada, valor que no se registraba desde 2010. Para este año, las exportaciones netas del complejo sojero se estiman en USD 16.322 millones, el tercer menor valor desde entonces en términos reales. ¿La soja es peronista?

Con la inflación de junio, cómo quedarán desde el lunes las escalas de Ganancias y Monotributo
El Indec dará a conocer el índice del mes y del primer semestre, cuya aplicación determinará las nuevas escalas, cuotas de pago y tablas de deducciones

Semana financiera: subió el dólar y cayeron las acciones con un negativo trasfondo político
El dólar avanzó a $1.275 en el Banco Nación y el blue llegó a $1.300, máximo desde la salida del cepo. El S&P Merval cayó casi 5% en dólares tras el revés oficialista en el Congreso
