
Acreedores de la provincia de Buenos Aires enrolados en el Grupo Ad Hoc rechazaron este miércoles el acuerdo de reestructuración de deuda bonaerense y advirtieron que considerarán “cuidadosamente” los pasos a seguir.
Tras el acuerdo que el gobernador Axel Kicillof selló con el fondo Golden Tree y otros acreedores, los tenedores de títulos del Grupo Ad Hoc advirtieron sobre la posibilidad de un conflicto legal con la administración bonaerense.
El fondo criticó la decisión del mandatario de llevar adelante negociaciones bilaterales con otros acreedores y advirtieron que Kicillof “eligió un camino desafortunado”. El Grupo Ad Hoc también cuestionó en un comunicado las negativas del Gobierno a entrar en negociaciones con ese fondo y señaló que “este patrón de comportamiento no constituye un acercamiento a la buena fe en ninguna de sus acepciones”.
Además, advirtió que no descarta sumar “a un grupo más amplio de bonistas institucionales y minoristas” en su reclamo.
El anuncio
Cabe recordar que el gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció a través de un comunicado que llegó a un acuerdo con “su principal acreedor y otros bonistas” para enmendar su propuesta al mercado para el canje de su deuda.
El distrito había caído en default más de un año atrás, el 14 de mayo del año pasado, al no pagar un vencimiento por USD 110 millones y debió extender 20 veces el período de negociación antes de lograr algún grado de consenso en los términos y condiciones de la reestructuración de su deuda.
Tras un año y medio en default y 20 prórrogas al canje, la administración de Kicillof busca reestructurar más de 7.000 millones de dólares repartidos en 11 títulos con jurisdicción extranjera, colocados a lo largo de los últimos años por 4 nuevos con vencimiento en el 2037.
“Los nuevos términos implicarán una reducción de los servicios totales durante el período 2020-2024 de aproximadamente USD 4.450 millones (equivalente al 75% de los compromisos originales), los plazos de repago (vida media) se verán triplicados, mientras que se producirá una importante reducción en el costo total de la deuda: el cupón máximo que la Provincia debía afrontar previo a la reestructuración se verá reducido cerca del 40%, mientras que el cupón promedio se reducirá a 5,6%”, detalló el comunicado.
La actual invitación formal de la provincia gobernada por Kicillof tenía vigencia hasta el 23 de julio.
Como resultado de las demoras en la reestructuración, que desde ambas partes fueron calificadas como intransigencia, un grupo de acreedores asesorados por la firma White & Case, el Steering Committee of the Ad Hoc Group of Buenos Aires Bondholders, demandó a la provincia en la la Corte del Distrito Sur de Nueva York, el mismo en el que el Tesoro Nacional perdió el caso “pari passu” por la reestructuración de la deuda de 2005. Esa demanda, por el momento, sigue su curso mientras que el grupo todavía no reveló si acompañará la nueva propuesta bonaerense.
Con información de NA
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Telecentro y Starlink anunciaron una alianza para brindar conectividad a las empresas
El nuevo acuerdo busca llegar con soluciones de red a profesionales, pymes y grandes firmas de todo el país, incluyendo zonas sin cobertura terrestre

La deuda pública bajó en abril por primera vez en 16 meses: préstamo del FMI, fin del cepo y la licuación en pesos
El stock total se redujo USD 676 millones por el ingreso de fondos del acuerdo con el FMI y la reducción relativa en moneda local. El endeudamiento neto se redujo en más de USD 20.000 millones tras el aumento de depósitos del Tesoro

Jornada financiera: la Bolsa interrumpió la racha alcista y las reservas bajaron más de USD 200 millones por pagos de deuda
El S&P Merval estuvo influenciado por la volatilidad de Wall Street y perdió 0,2%, mientras que los ADR terminaron con cifras mixtas. El dólar al público en el Banco Nación cerró a $1.050 por quinto día consecutivo. Las reservas bajaron a USD 38.246 millones tras pagos al BID y el BIRF

Dólares bajo el colchón: por qué se demoró la presentación y las medidas en las que sigue trabajando el Gobierno
Los equipos técnicos de la Casa Rosada y Economía trabajaron hasta este jueves en la letra chica, pero finalmente hubo una orden política de postergarlo. Las dudas sobre el alcance de la medida y las repercusiones
Pese a la reactivación económica, el Gobierno admite que se recuperó sólo 1 de cada 6 empleos perdidos en la recesión
Un informe de la Secretaría de Trabajo indicó que entre septiembre de 2023 y agosto de 2024 se destruyeron 174 mil puestos de trabajo privados y que luego se recompusieron 28 mil. Después de once meses de mejora, el salario volvió a caer en marzo
