Presentaron un proyecto de ley que busca dejar sin efecto las restricciones para los vuelos

Tres legisladores de Juntos por el Cambio pidieron medidas para repatriar a quienes desean regresar y consideraron que la norma que fija un cupo diario de pasajeros que pueden ingresar al país es inconstitucional

Guardar
Foto: EFE/Alonso Cupul
Foto: EFE/Alonso Cupul

Los diputados nacionales Luis Petri, Jimena Latorre y Alfredo Cornejo (Juntos por el Cambio, Mendoza) presentaron un proyecto de ley que solicita al Poder Ejecutivo dejar sin efecto la Decisión Administrativa (DA) 683/2021, que amplió levemente el cupo de ingreso al país de pasajeros argentinos desde el exterior, elevando de 4.200 a 5.200 plazas para el ingreso esta semana, junto a un esquema de aumento progresivo que llegará hasta las 7.000 personas semanales para la primera semana de agosto.

Según los legisladores, la norma y sus antecesoras son inconstitucionales por violar lo dispuesto por el art. 14 de la Constitución Nacional, que establece el derecho de todos los habitantes argentinos de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio nacional. Del mismo modo, consideran que va en contra del artículo 22 de la Convención Americana de Derechos Humanos, que dispone también sobre los derechos de permanencia, salida y circulación territorial.

“Es una prohibición de hecho. Las aerolíneas dijeron que según las disposiciones pueden tardar hasta 5 meses en repatriar a todos los argentinos varados”, resaltó Luis Petri en diálogo con Infobae.

Luis Petri, quien lleva adelante
Luis Petri, quien lleva adelante el proyecto de ley, dialogó con Infobae

“El cepo al ingreso de personas refleja la incapacidad del Gobierno nacional para controlar a la población que regresa del exterior. En ninguna parte de la Decisión explican las razones por las cuales bajaron el cupo de 2.000 pasajeros por día, no dan razones científicas, técnicas ni epidemiológicas”, continuó Petri.

El legislador enfatizó: “Estamos frente a un gobierno autoritario que ha utilizado la pandemia como trampolín para violar la Constitución; pusieron en cuarentena a todos los argentinos pero también pusieron en cuarentena a la Constitución Nacional. El cepo al ingreso es el reconocimiento expreso de la inutilidad de un gobierno para controlar, testear y vacunar”.

Por su parte, Alfredo Cornejo dijo que “es inadmisible la desidia con la que manejan este tema, que provoca infinitos problemas sociales y económicos a nuestros compatriotas varados en el extranjero por un mero capricho que no tiene fundamentos y que se basa solo en la ineptitud de una gestión improvisada de la pandemia”.

“Desde nuestra óptica la última Decisión Administrativa así como la anterior, demuestran que no aprendieron a gestionar eficientemente, no cumplieron con su propio cronograma de vacunación, no pueden controlar, solo apadrinan la ineficiencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires”, manifestó la diputada Latorre.

Cuatro medidas

Petri destacó que el objetivo del proyecto es dejar sin efecto la Decisión Administrativa, pero que en caso de no conseguirlo, exigen la implementación de cuatro medidas. Como primer punto, piden la confección de un cronograma de vuelos que pueda darle previsibilidad a los varados en el extranjero. Esta exigencia se emparenta con las demandas de los representantes de las aerolíneas que del mismo modo le exigen al Gobierno mayor previsibilidad operacional.

En segundo lugar, proponen la implementación de un programa de asistencia al viajero que contemple las situaciones de los argentinos que están en el exterior y no saben cuándo podrán regresar. Destacaron aquí, no comprender por qué el Gobierno no implementó ayudas de este tipo como sí lo había hecho en 2020.

Como tercer punto, exigen la existencia de vuelos especiales de repatriación, que contemple los casos de personas de riesgo y/o con situaciones extraordinarias que necesitan volver a la Argentina con urgencia.

En cuarto lugar piden que el cupo que no se haya utilizado de un día, pueda ser acumulado y el remanente utilizado en futuros arribos, en busca de repatriar la mayor cantidad de argentinos posible.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

El PBI regional crece solo 0,9% anual y resurge el temor por otra “década perdida”

Durante una jornada de ministros organizada por la Cepal y el CFI se plantearon las graves dificultades de América Latina respecto al financiamiento, la infraestructura y los altos costos internos

El PBI regional crece solo

Reforma laboral: los detalles del borrador del proyecto que discute el Gobierno con los empresarios y que rechaza la CGT

El texto al que accedió Infobae avanza con modificaciones amplias en normas laborales, estructuras administrativas, definiciones contractuales y regímenes sectoriales. Además, reorganiza aspectos vinculados a plataformas, servicios críticos y ejercicio profesional

Reforma laboral: los detalles del

El dólar avanzó tras cinco jornadas a la baja y las acciones se sostuvieron pese al clima negativo en Wall Street

La divisa minorista subió 10 pesos a $1.425 en el Banco Nación y se despegó del piso más bajo en un mes. El S&P Merval rebotó sobre el cierre y se sobrepuso a las caídas de las bolsas de Nueva York

El dólar avanzó tras cinco

Índice delivery: cuántos pedidos tiene que hacer un repartidor de aplicaciones por mes para cubrir la canasta básica

Un informe privado revela el esfuerzo necesario para alcanzar el umbral de subsistencia familiar en la economía de plataformas de delivery en Argentina

Índice delivery: cuántos pedidos tiene

El dólar cortó la racha bajista y subió a $1.425, pero cayeron las cotizaciones financieras

El dólar mayorista avanzó a $1.400 después de cinco bajas consecutivas. El “contado con liqui” descendió a $1.476 y la brecha entre cotizaciones se redujo a 5,4%

El dólar cortó la racha