
Frente al clima de gran incertidumbre y ante la posibilidad de que el Gobierno Nacional extienda las restricciones que limitan el cupo de argentinos que pueden regresar del exterior, las familias y personas que quedaron varadas en el extranjero continúan buscando alternativas para regresar a sus hogares lo antes posible.
La comunidad argentina de varados, agrupada en distintos grupos y chats en las redes sociales, incrementó su interés por diagramar vuelos privados con destino al aeropuerto internacional de San Fernando.
A diferencia de Ezeiza, esta terminal está abierta a los aviones provenientes del exterior. Mientras que en el aeropuerto internacional más grande del país, el promedio de aviones de pasajeros es de 3 arribos por día, en San Fernando se registran un promedio de 50. Claro que son vuelos chárter de carácter privado y no de grandes aeronaves comerciales.
Ante el aumento de la demanda de esta clase de aviones y aeroplanos, los principales proveedores de servicios aéreos comenzaron a multiplicar sus ofertas, ofreciendo a los argentinos varados por el mundo itinerarios alternativos para poder regresar a su país.

El recorrido más fácil, explican fuentes consultadas por Infobae, es a través de Asunción ya que las autorizaciones a los vuelos se emiten con la suficiente anticipación. Además, otra ventaja, es que el país vecino de Paraguay permite el ingreso de argentinos a su territorio. Un viaje a la capital paraguaya desde Miami cuesta hasta USD 500 por persona.
Chile y Uruguay, otros países elegidos para realizar esta modalidad de regreso, permiten a los residentes argentinos estar 24 horas en tránsito. Por lo tanto el pasajero corre el riesgo de que este plazo se venza si la habilitación para su vuelo privado no es emitida a tiempo. Los precios a Montevideo son similares a los de Asunción y para viajar a Santiago se paga hasta 1.500 dólares.
Empresas proveedoras de vuelos privados y ejecutivos consultadas por Infobae revelaron que desde el anuncio por parte del Gobierno estadounidense de que la inoculación contra el Covid-19 estaría habilitada para viajeros argentinos, las consultas por estos vuelos aumentaron y en consecuencia sus operaciones.
Del mismo modo, luego de la promulgación de la Decisión Administrativa 643/2021 que impuso el cepo aéreo, muchas personas varadas en el exterior comenzaron a averiguar cómo realizar este método. Explicaron además que ante la creciente demanda, los precios también se vieron trastocados. Un vuelo privado a Montevideo, que hace un mes costaba 1.500 dólares, hoy tiene un precio de hasta USD 2.500.
En diálogo con Air World, una de estas empresas, comentaron que un viaje desde Montevideo a San Fernando en un avión de 4 plazas, el más económico con el que cuenta la compañía, ronda los 2.000 dólares. Con la cotización del dólar libres, unos 350.000 pesos.
Fuentes del aeropuerto de San Fernando dijeron que la ANAC (Administración Nacional de la Aviación Civil) no está suspendiendo los vuelos que arriban desde el extranjero a la terminal. Por lo que por ahora es una vía de acceso libre para quienes puedan costear los gastos de un vuelo privado.
No son únicamente las empresas aéreas de vuelos ejecutivos las que trabajan trayendo de vuelta a los varados. Agencias de viaje ofrecen servicios mixtos entre vuelos comerciales y privados. Por ejemplo la agencia Famiglia Viajes ofrece en las redes un pack que incluye un vuelo de Copa Airlines desde Miami con escala en la ciudad de Panamá y destino Montevideo, una vez en la capital uruguaya se embarca en un avión privado con destino a San Fernando.
Aunque la vía aérea no es la única por la que optan los viajeros para regresar al país. Infobae pudo saber que muchas familias y personas solas eligieron volver por vía terrestre; los llamados corredores seguros, únicos pasos habilitados para regresar al país son: el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Aeroparque, el Aeropuerto Internacional de San Fernando y vía Buquebus. Según las fuentes consultadas, los pasos más frecuentados por los argentinos que deciden esta opción es a través de Clorinda en la provincia de Formosa y a través de Posadas, la capital misionera.
Evidentemente la falta de certezas empuja a los varados a buscar alternativas, en algunos casos desesperadas para regresar a la Argentina. Por el momento nada se sabe sobre lo que anunciará el Gobierno para después de mañana, cuando vence lo estipulado por la decisión que limitó el ingreso de pasajeros al país.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Rechazaron la propuesta de Arcor y Danone para quedarse con La Serenísima
El acuerdo sigue en pie, pero por el momento la oferta presentada por las empresas no cumple con los términos y condiciones del contrato de opción

Las acciones y los bonos argentinos resistieron con solidez otra rueda negativa de Wall Street
El S&P Merval ganó 1,3% y los títulos públicos subieron 0,4 por ciento. Las bolsas internacionales cayeron tras la amenaza de Trump a Apple y la Unión Europea de nuevos aranceles. El dólar bajó a $1.150 en el Banco Nación y las reservas crecieron más de USD 300 millones

Luz y gas: tras los aumentos, las empresas invertirán más de USD 5.900 millones para mejorar el servicio y reducir cortes
Las principales distribuidoras y transportistas de energía eléctrica y gas natural se comprometieron ante el Gobierno a ejecutar el plan en los próximos cinco años. El acuerdo forma parte de la Revisión Quinquenal de Tarifas

Fin del conflicto en Tierra del Fuego: las empresas de electrónica se comprometieron a no despedir trabajadores este año
Tras una semana de paro a raíz de la decisión del Gobierno de eliminar los aranceles a la importación de celulares, la UOM y la cámara empresaria Afarte llegaron a un entendimiento. Crearán una mesa de trabajo multisectorial

Baja de aranceles e impuestos para celulares: otra marca se sumó a iPhone y redujo sus precios
La disposición oficial del Gobierno modificó el valor de equipos de alta gama en comercios locales y plataformas digitales. El impacto también alcanzó a cadenas y operadores, que recibieron listas actualizadas
