Como Garbarino, otra cadena de electrodomésticos cayó en crisis: Ribeiro cerró locales, suspendió el e-commerce y sindicatos afirman que no paga sueldos

La caída de ventas para el sector fue del 60% medidas en unidades entre 2019 y el 2021, de acuerdo con reportes especializados

Guardar
En abril último, Minicuotas Ribeiro
En abril último, Minicuotas Ribeiro cerró una de las sucursales en General Alvear, Mendoza. La cadena también tenía definido bajar la persiana en su local en San Juan. A mediados de junio último, Ribeiro cerró su local en la ciudad de Rafaela, en el oeste de Santa Fe

La crisis entre las cadenas de venta de electrodomésticos tiene a Garbarino como uno de los principales exponentes, pero no es el único ejemplo.

Según fuentes sindicales citadas por Noticias Argentinas, también Ribeiro dejó de pagar salarios, comenzó a cerrar locales, suspendió su sitio de e-commerce y, según trascendió en el mercado de retail, busca un socio para capitalizar la compañía.

Con enormes deudas, Ribeiro -fundada hace 110 años en San Luis- aspira a que un socio aporte capital, pero sin que la familia propietaria pierda el control. Con fuerte presencia en el interior del país, la empresa llegó a tener 1.900 empleados y 85 sucursales en el 2018.

Tras integrar el grupo de las principales cadenas de electrodomésticos en la Argentina, a partir del 2019 en Ribeiro todo empezó a ir cuesta abajo. A deudas que se agrandaron en ese año, se sumó a principios del 2020 la pandemia de Covid-19, que castigó especialmente al comercio, mientras las ventas por internet se disparaban.

En la central de deudores del Banco Central, la firma ya aparece en situación de “irrecuperable”. La familia Ribeiro está buscando capitalizar la empresa y en algún momento hasta se llegó a mencionar a un grupo vinculado a la actividad agroindustrial, pero nada prosperó.

La caída de ventas en unidades para el sector fue del 60% entre 2019 y el 2021, de acuerdo con reportes especializados.

En abril último, Minicuotas Ribeiro cerró una de las sucursales en General Alvear, Mendoza. La cadena también tenía definido bajar la persiana en su local en San Juan. A mediados de junio último, Ribeiro cerró su local en la ciudad de Rafaela, en el oeste de Santa Fe.

De esta manera, la cadena Ribeiro sigue el camino de Garbarino, cuya situación terminó de empeorar la semana pasada, cuando se cayó la oferta de venta que venía negociando. Desde hace un año en manos de Carlos Rosales, quien también es dueño de una aseguradora y dirigente de fútbol, esa cadena, que tiene más de 3.800 empleados, nunca pudo enderezar el rumbo.

Desde mayo, Garbarino no paga salarios y en el mercado es notorio el cierre de algunos de sus locales emblemáticos. En el Sindicato de Comercio se sigue el tema con mucha atención, y ya hicieron llegar su preocupación al Ministerio de Trabajo desde marzo último.

Con una millonaria deuda Garbarino -dueño también de Compumundo-, estuvo a punto de cerrar un acuerdo con Facundo Prado, presidente de Supercanal Arlink - operadora de televisión por cable e Internet con 750.000 abonados y presencia en 14 provincias-, y de Centro Card, pero a último momento todo quedó en la nada.

En Tierra del Fuego también hay preocupación, porque la compañía tiene paradas desde hace 45 días sus plantas en la provincia en medio de una protesta sindical. La segunda ola de COVID-19 tuvo fuerte impacto sobre las ventas de electrodomésticos.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El secretario del Tesoro de Trump llega a Argentina: respaldo a Milei, aranceles y posible préstamo de EEUU al país

Scott Bessent arribará al país pocas horas después de anunciado el acuerdo con el FMI y el primer día sin cepo cambiario en años. Su agenda express y por qué se trata de un viaje de relevancia

El secretario del Tesoro de

Quién es el CEO argentino del mayor proveedor de IA del Gobierno de EEUU que ve una oportunidad en el plan de eficiencia de Trump

Horacio Rozanzki tiene 57 años y desde 1991 trabaja en Booz Allen Hamilton, una compañía especializada en desarrollos tecnológicos que cree que el trabajo que lleva adelante el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) es muy importante

Quién es el CEO argentino

La evaluación de la Fundación Mediterránea sobre los anuncios del gobierno: “Es probable que el plan logre su objetivo”

Según un documento de análisis del Ieral, su centro de estudios, con los recursos del FMI y de otras fuentes “el Banco Central cuenta con herramientas para estabilizar el valor del dólar”. Pero el informe también dice que para la industria nacional será un alivio acotado y persistirán problemas de competitividad

La evaluación de la Fundación

El FMI respaldó la motosierra de Sturzenegger y pide avanzar en la privatización de empresas públicas

Según el “staff report” del organismo, los ejes para un crecimiento sostenible de la economía son la profundización de la desregulación, la apertura comercial y la modernización del Estado

El FMI respaldó la motosierra

Federico Furiase, director del Banco Central: “No hay devaluación, los fundamentos son para que el dólar vaya hacia el piso de la banda”

El funcionario, del núcleo del equipo de Luis Caputo, explicó que el piso de $1.000 de la banda irá incluso disminuyendo 1% mensual, que el tipo de cambio “de conversión” es ahora de $911, que la inflación irá también a la baja y que el sistema había sido acordado con el FMI en junio de 2024

Federico Furiase, director del Banco