
La crisis entre las cadenas de venta de electrodomésticos tiene a Garbarino como uno de los principales exponentes, pero no es el único ejemplo.
Según fuentes sindicales citadas por Noticias Argentinas, también Ribeiro dejó de pagar salarios, comenzó a cerrar locales, suspendió su sitio de e-commerce y, según trascendió en el mercado de retail, busca un socio para capitalizar la compañía.
Con enormes deudas, Ribeiro -fundada hace 110 años en San Luis- aspira a que un socio aporte capital, pero sin que la familia propietaria pierda el control. Con fuerte presencia en el interior del país, la empresa llegó a tener 1.900 empleados y 85 sucursales en el 2018.
Tras integrar el grupo de las principales cadenas de electrodomésticos en la Argentina, a partir del 2019 en Ribeiro todo empezó a ir cuesta abajo. A deudas que se agrandaron en ese año, se sumó a principios del 2020 la pandemia de Covid-19, que castigó especialmente al comercio, mientras las ventas por internet se disparaban.
En la central de deudores del Banco Central, la firma ya aparece en situación de “irrecuperable”. La familia Ribeiro está buscando capitalizar la empresa y en algún momento hasta se llegó a mencionar a un grupo vinculado a la actividad agroindustrial, pero nada prosperó.
La caída de ventas en unidades para el sector fue del 60% entre 2019 y el 2021, de acuerdo con reportes especializados.
En abril último, Minicuotas Ribeiro cerró una de las sucursales en General Alvear, Mendoza. La cadena también tenía definido bajar la persiana en su local en San Juan. A mediados de junio último, Ribeiro cerró su local en la ciudad de Rafaela, en el oeste de Santa Fe.
De esta manera, la cadena Ribeiro sigue el camino de Garbarino, cuya situación terminó de empeorar la semana pasada, cuando se cayó la oferta de venta que venía negociando. Desde hace un año en manos de Carlos Rosales, quien también es dueño de una aseguradora y dirigente de fútbol, esa cadena, que tiene más de 3.800 empleados, nunca pudo enderezar el rumbo.
Desde mayo, Garbarino no paga salarios y en el mercado es notorio el cierre de algunos de sus locales emblemáticos. En el Sindicato de Comercio se sigue el tema con mucha atención, y ya hicieron llegar su preocupación al Ministerio de Trabajo desde marzo último.
Con una millonaria deuda Garbarino -dueño también de Compumundo-, estuvo a punto de cerrar un acuerdo con Facundo Prado, presidente de Supercanal Arlink - operadora de televisión por cable e Internet con 750.000 abonados y presencia en 14 provincias-, y de Centro Card, pero a último momento todo quedó en la nada.
En Tierra del Fuego también hay preocupación, porque la compañía tiene paradas desde hace 45 días sus plantas en la provincia en medio de una protesta sindical. La segunda ola de COVID-19 tuvo fuerte impacto sobre las ventas de electrodomésticos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno limitó las operaciones de los Fondos Comunes de Inversión: qué implica la medida y cómo afecta a los usuarios
La CNV aplicó un tope a la inversión de los FCI en cauciones. Además, implementó cambios en los plazos permitidos y nuevas exigencias de liquidez para reforzar la estabilidad del mercado financiero

Aerolíneas Argentinas anunció el primer plan de inversión con fondos propios de su historia: sumará 18 aviones nuevos
La compañía aérea implementará un plan de modernización sin precedentes, financiado íntegramente con recursos propios, que incluye también el desembolso de USD 65 millones para mejoras en cabinas y conectividad

Las pymes, el consumo, la macro y las nuevas generaciones en un evento para empresas del Banco Ciudad
En un seminario de la entidad porteña, especialistas analizaron el presente económico y las tensiones que atraviesan a las pequeñas y medianas compañías

Jornada financiera: bajó el dólar y la Bolsa encadenó la tercera suba seguida
La divisa cerró a $1.475 en el Banco Nación y en el mercado mayorista cedió a $1.450 tras cinco ruedas seguidas de suba. El S&P Merval ganó 1,2% y volvió a sobrepasar los 3.000.000 puntos
La cadena de supermercados Día inauguró un espacio gastronómico en el Movistar Arena
La marca lanzó un innovador punto de encuentro en uno de los recintos más concurridos del país y se convierte en pionera en el sector al instalar un punto de venta de productos listos para consumir


